Connect with us

ECONOMIA

El dólar se mete entre las mejores inversiones del mes y así está el ranking tras la suba del blue y MEP

Published

on


La escalada del precio del dólar libre está cambiando la ecuación de las inversiones más rentables de diciembre: las colocaciones en pesos empiezan a perder atractivo, mientras que las acciones y el Bitcoin siguen ofreciendo subas muy seductoras para transformarse en las mejores alternativas del mes.

En síntesis, las mejores inversiones de la primera mitad de diciembre son las acciones de empresas líderes del índice Merval de Buenos Aires, que escalan en ese período 14,8%. 

En segundo lugar, se ubica el Bitcoin, que llegó a tocar el precio máximo récord de u$s108.000, y que en la actualidad asciende 14,2% en todo el corriente mes.

Y luego, lo más destacado es el dólar, que revirtió varios meses de bajas consecutivas y volvió a una senda alcista como consecuencia que en diciembre hay mayor demanda de divisas en el mercado libre a partir de un combo que conjuga el cobro del aguinaldo, la llegada de las vacaciones y la baja de las tasas de interés de referencia para las colocaciones en pesos. 

Así, en todo este mes, el precio del blue trepa 4% y el MEP (o Bolsa) llega avanzar hasta 6,5%

Estos incrementos transforman nuevamente al dólar en una inversión ganadora frente al comportamiento del peso y la inflación, debido a que supera al ascenso que tuvieron ambas variables en el mismo período.

Advertisement

Las inversiones más ganadoras del mes son acciones, Bitcoin y dólar

Actualmente, el interés en pesos de política monetaria fijado por el Banco Central es de 32% de tasa nominal anual (TNA), cifra que fue fijada a inicios de este mes. 

Entonces, el plazo fijo tradicional paga entre 28% a 30% al año, según el banco en el que se coloque. Por ende, ofrece entre 2,3% a 2,5% cada 30 días. Si bien ese es el tiempo mínimo de colocación, haciendo el ejercicio se obtiene que el proporcional en lo que va del mes representa una rentabilidad de 1,4%. 

«La baja de tasas del Banco Central por la alta demanda de los bancos de pesos, incentiva a ir a dólar», resume Andrés Salinas, economista e investigador de la Universidad de La Matanza (Buenos Aires).

Incluso, este mes el precio del dólar está subiendo casi el doble que la inflación de todo el mes de noviembre, que fue de 2,4%, y que en diciembre se estima será apenas superior. 

Por ende, expertos advierten que el carry trade está dejando de ser rentable; se trata de una maniobra que consiste en apostar por la tasa en pesos para después pasarse a dólares.

Advertisement

«Con la resurrección del dólar puede debilitarse el carry trade, quizás un efecto buscado por el Gobierno al bajar la tasa de referencia. De todos modos, la baja del riesgo país significa un impulso para los activos locales, algo que se observa con la fuerte suba de las acciones del Merval en todo el mes», resume Andrés Méndez, director de AMF Economía.

Las mejores inversiones de 2024 son plazo fijo UVA, acciones y Bitcoin.

Las mejores inversiones de 2024 son plazo fijo UVA, acciones y Bitcoin.

Inversiones: cómo impacta la suba del dólar en el ranking 2024

El ascenso del precio de los dólares libres de los últimos días, más los aumentos de las cotizaciones de las acciones de empresas líderes y del Bitcoin, genera que las mejores inversiones de todo el año sean tres alternativas con rendimientos muy parejos. 

En primer lugar sigue el plazo fijo UVA, con una renta en todo el 2024 de 180%, ayudado por la inflación muy alta del primer semestre del año y porque se contabilizó el índice de precios al consumidor (IPC) que arrastró diciembre del año pasado del 25,5%.

En segunda posición casi equiparó el mayor rendimiento del año el índice Merval de acciones líderes, que acumula en todo este año un aumento de 178,8%.

Y, muy cerca, completa el podio el Bitcoin, con una suma en todo el 2024 de 172,8% en pesos. Un ascenso conseguido en las últimas semanas, desde el triunfo de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos y desde que comenzaron a negociarse los índices bursátiles (ETF) de las principales criptomonedas, hecho que generó un flujo importante de dinero de Wall Street hacia este mercado virtual.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolar,inversion

ECONOMIA

El monto que cobra un jubilado de ANSES con 30 años de aportes en 2025

Published

on



Con el fin de la moratoria previsional promovida desde el oficialismo, los adultos mayores deberán tener 30 años de aportes cumplimentados sí o sí para acceder a una jubilación de Anses (la Administración Nacional de la Seguridad Social)

Además, los jubilados deberán llegar a la edad mínima jubilatoria, que hoy está en debate con algunos proyectos de ley para elevarla o equipararla entre hombres y mujeres.

La mujeres en la Argentina se jubilan a los 60 años y los hombres a los 65 años, por lo cual una de las opciones que se barajan sería nivelar esas edades ambas hacia arriba, incrementando así los ingresos al sistema previsional, que hoy resulta poco sostenible, con el aumento de la expectativa de vida por un lado, pero también con el alza de la informalidad laboral por el otro.   

Pero incluso cumpliendo todos los requisitos para retirarse, ¿cuánto puede ganar hoy un jubilado en la Argentina?¿Y cuál es la jubilación mínima en 2025?

Cuánto gana un jubilado con 30 años de aportes

La diferencia de los jubilados con más años de aportes laborales que los 30 años mínimos que se deben tener registrados para jubilarse, es que al monto que le corresponde de jubilación se le suma un 1% más a su haber por cada año extra, hasta los 45 años en total. 

Es decir, un jubilado con los 30 años justos de aportes para retirarse, percibe el haber previsional correspondiente, y a los que tienen más años, se les suma un 1% más por año de aportes, hasta un 15% extra de sus ingresos. 

Advertisement

¿Cómo calculan cuánto van a cobrar quienes se jubilan con los 30 años de aportes justos? La ANSES determina el monto de la jubilación calculando el promedio del sueldo actualizado de los últimos 120 salarios (o lo que es lo mismo, los ingresos de los últimos 10 años) 

Se suman los 120 salarios (sin contar el aguinaldo) y se dividen por 120 para sacar ese promedio. Y quienes tienen más de 30 años de aportes deben realizar una sumatoria de un 1% más a ese promedio por cada año extra que aportaron. 

Si el resultado llegara a ser menor de lo que corresponde a una jubilación mínima del momento, al jubilado se le asigna una jubilación mínima.

Vale la pena recordar que hasta ahora, la moratoria previsional permitía que las personas que contaran con años de aportes registrados pero no hubiesen llegado a cumplimentar los 30 años requeridos -siempre teniendo la edad mínima jubilatoria- pudieran aportar por los años que les faltaban y así acceder al ingreso de una jubilación mínima. 

Con la política de déficit fiscal cero que impulsa La Libertad Avanza desde el gobierno nacional, esa posibilidad finaliza el 23 de marzo próximo. A partir de entonces, habrá que cumplir sí o sí con el requisito de tener la edad mínima jubilatoria y al menos 30 años de aportes laborales registrados a la seguridad social, para acceder a la jubilación. 

Jubilación mínima y máxima 2025

Al día de hoy, con los últimos aumentos que se decretaron para las jubilaciones en la Argentina, el haber mínimo jubilatorio que se pagará en marzo de 2025 será de $273.086,50​.

Este monto surge de la aplicación del 2,7% de aumento definido por Anses para febrero de 2025 a las jubilaciones, pensiones y asignaciones. Es lo que surge de la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Advertisement

No obstante, por ahora, permanece la decisión del gobierno nacional de aplicar también un bono de 70.000 pesos adicionales a las jubilaciones mínimas. En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzar dicho haber mínimo. Por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 343.086,50 pesos.

Por su parte, la jubilación máxima, siguiendo los cálculos basados en la evolución del IPC, será de $1.878.224,88 para marzo de 2025.

Pensiones y asignaciones

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) correspondiente a febrero, que se paga en marzo, será de 288.469,20 (218.469,20 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 261.160,55 pesos (191.160,55 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono), según informó la Anses.

Vale la pena mencionar que las personas en la Argentina que llegan a la edad jubilatoria mínima y no tienen los años de aportes necesarios para acceder a una jubilación y no cobran tampoco ninguna pensión ni asignación, son elegibles para recibir la PUAM. 

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 98.128 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 319.525 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 49.066 pesos para el primer rango de ingresos.

Estos son los haberes que según la Anses deberán cobrar el mes que viene los jubilados y pensionados, además de quienes no tienen una jubilación y acceden a alguna de las asignaciones oficiales. 

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,jubilados,jubilación,anses

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad