Connect with us

ECONOMIA

El dominio de Google se tambalea: ¿es culpa de TikTok y la IA? Por Investing.com

Published

on


Investing.com — El dominio de Google (NASDAQ:) en el mercado publicitario de las búsquedas, valorado en 300,000 millones de dólares, se encuentra bajo presión a medida que rivales emergentes como TikTok y las nuevas empresas de inteligencia artificial le plantan cara, según un informe publicado el lunes por el Wall Street Journal.

La publicación afirma que, aunque Google ha sido durante mucho tiempo el líder indiscutible, los nuevos avances en inteligencia artificial y capacidades de búsqueda en redes sociales están empezando a erosionar su liderazgo.

TikTok, la plataforma de videos cortos de rápido crecimiento, introdujo recientemente una función que permite a las marcas dirigir anuncios basados en las consultas de búsqueda de los usuarios, compitiendo directamente con el negocio principal de búsqueda de Google.

Por su parte, Perplexity, una startup de búsqueda basada en inteligencia artificial respaldada por Jeff Bezos, está a punto de introducir anuncios junto a sus respuestas generadas por inteligencia artificial. Perplexity, que ya genera ingresos a partir de una suscripción de 20 dólares al mes, podría cambiar aún más el equilibrio en el panorama publicitario de las búsquedas, señala el WSJ.

Según el WSJ, citando a la empresa de investigación eMarketer, se prevé que la cuota de mercado de anuncios de búsqueda de Google en EE.UU. caiga por debajo del 50% por primera vez en más de una década para 2024.

Señalan que competidores como Amazon (NASDAQ:), que ha aumentado constantemente su cuota, también están mermando el dominio de Google. Se espera que Amazon se haga con el 22.3% del mercado este año, frente al 17.6% en 2022.

Advertisement

A pesar de los desafíos, Google continúa evolucionando su plataforma de búsqueda, incorporando resúmenes y anuncios generados por IA en sus búsquedas móviles.

«Confiamos en este enfoque para monetizar nuestras experiencias impulsadas por IA», dijo Brendon Kraham, vicepresidente de Google que supervisa los anuncios de búsqueda, al WSJ.

No obstante, señalan que los anunciantes buscan cada vez más alternativas.

El WSJ también citó al ejecutivo de publicidad digital Nii Ahene, quien les dijo que «por primera vez en probablemente 15 años, tendremos alternativas viables a Google».

La creciente competencia, unida a las continuas batallas legales de Google, dibuja un panorama complejo para el futuro del dominio del gigante de las búsquedas en el mercado.

¿Momento de hacer cambios estratégicos en tu portafolio de inversión? Conoce cuáles son las mejores acciones para invertir en el mercado con InvestingPro. Tu suscripción te da acceso a los datos premium para encontrar las mejores oportunidades de inversión. ¡Encuentra más en este enlace!

Advertisement
Advertisement

ECONOMIA

Suben la luz y el gas en febrero y el Gobierno recortó una parte de subsidios

Published

on



A través de una serie de resolución publicadas este viernes 31 de enero en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional confirmó que en febrero habrá un reordenamiento de subsidios y un aumento de las tarifas de energía eléctrica de 1,5% promedio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de 1,6% promedio para el gas por redes en todo el país.

Mediante las resoluciones 24, resolución 25 y resolución 26 de la Secretaría de Energía; las resoluciones 60 a 69 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas); y las resoluciones 82 a 89 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), la Secretaría de Energía confirmó la actualización de precios para febrero de 2025.

«A los fines de garantizar un suministro de gas y energía eléctrica sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético, el Gobierno actualizó los precios para febrero de 2025», planteó el mencionado organismo.

Servicios: recortan una porción de los subsidios

En concreto, se unificaron las bonificaciones que tenían hasta ahora los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2, «N2») e ingresos medios (Nivel 3, «N3») de la segmentación de tarifas que está vigente desde fines de 2022 y que finalizaría en mayo de este año para ser reemplazado por otro sistema.

Ahora los usuarios N2 tendrán un 65% de bonificación sobre el Precio Estacional (PEST) de la energía eléctrica y sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para sus consumos «base», que en la electricidad es de 350 kilovatios-hora (kWh) y en el caso del gas depende de cada región. Hasta ahora esas bonificaciones eran de 71,92% en la electricidad y de 64% en el gas.

Los usuarios N3, que son en su mayoría de clase media y con ingresos que van desde los $ 1.025.000 hasta los $ 3.600.000 mensuales por familia, tendrán una bonificación del 50% en los consumos «base» (250 kilovatios-hora eléctricos) sobre el precio mayorista de la energía y el gas. Hasta hoy era del 55,94% y del 55%, respectivamente.

Advertisement

Revisión de tarifas y control de precios

La Secretaría de Energía informó que los incrementos anuales para los usuarios finales no superarán el 10%. Esta medida comenzará a aplicarse el 1 de abril, tras un incremento del 117,8% en las tarifas durante 2024, como parte del proceso de «normalización» del sector.

En línea con las políticas económicas para controlar la inflación en un año electoral, el Gobierno tiene como objetivo evitar aumentos superiores a ese porcentaje.

En el primer trimestre de 2025, el Gobierno seguirá realizando ajustes tarifarios mensuales. En este contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantiene los precios regulados de energía, transporte y agua como instrumentos esenciales para frenar la inflación. En enero, los ajustes variaron entre el 1,6% y el 1,8%.

Asimismo, se anunció un nuevo aumento en las tarifas de agua, con un límite del 1% en febrero, marcando el segundo incremento consecutivo en el servicio.

Según el informe sobre tarifas y subsidios elaborado por UBA-Conicet, en enero, la canasta de servicios públicos en el AMBA tiene un costo mensual de $144.775, siendo la energía eléctrica y el gasto en transporte los rubros que concentran el mayor porcentaje, con $41.726 mensuales para la tarifa eléctrica y $56.228 mensuales en transporte.

En enero, la canasta de servicios aumentó un 3%, ligeramente por encima de la inflación estimada para ese mes, lo que se atribuye principalmente a un incremento en el gasto en energía eléctrica y agua.

Actualmente, esta canasta representa el 11,7% del salario promedio registrado. En el AMBA, los hogares de ingresos altos, medios y bajos abonan tarifas que, en promedio, cubren el 53% de los costos, mientras que el Estado financia el 47% restante.

Advertisement

Convocatoria a Edenor y Edesur para discutir tarifas

Además, el Gobierno Nacional convocó a Edenor y Edesur a una audiencia pública para debatir los aumentos tarifarios y los estándares de calidad del servicio eléctrico para los próximos cinco años.

La convocatoria se celebrará el jueves 27 de febrero desde las 8:30hs, transmisión en vivo por streaming de acceso público. La inscripción estará disponible del 10 al 24 de febrero vía web en el correspondiente Registro de Participantes, debiendo cumplir con la totalidad de los requisitos allí establecidos. Completados los requisitos y validados por el organismo, se remitirá la constancia de inscripción al correo electrónico declarado(



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,energia,luz,gas

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad