Connect with us

ECONOMIA

El equipo económico viaja a China para renegociar el swap: este año vencen u$s4.900 millones

Published

on


El titular del Banco Central Santiago Bausili y la canciller Diana Mondino viajan esta semana, en medio de las polémicas sobre la base en Neuquén

24/04/2024 – 19:50hs


El presidente Javier Milei enviará este semana a China a dos funcionarios clave, la canciller Diana Mondino y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, con el fin de renegociar el swap en medio de la tensión con el gigante asiático por el alineamiento argentino con los Estados Unidos, que volvió a despertar en las últimas semanas las suspicacias sobre la base china en Neuquén.

La delegación que partirá a Asia la conformarán también el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno, para refinanciar los u$s4.900 millones del swap de monedas que vence este año.

El Gobierno negocia con China, en medio de tensión creciente

En el Gobierno de Milei no hay intenciones de activar el segundo tramo del swap, equivalente a u$s6.500 millones, que había acordado la gestión de Alberto Fernández, más cercana ideológicamente al régimen chino.

Todo esto sucede en el marco de las recientes tensiones entre el gobierno libertario y la administración de Xi Jinping a causa de la cercanía que mantiene Milei con Washington en materia geopolítica.

Advertisement

En las últimas semanas los Estados Unidos volvieron a poner foco sobre la base china que habilitó el kirchnerismo en la provincia de Neuquén y que genera preocupación en la gestión de Joe Biden.

La canciller Diana Mondino viajará a China para renegociar el swap

La canciller Diana Mondino viajará a China para renegociar el swap

De hecho, a pedido de Washington, la Argentina se comprometió a realizar una inspección y mantener un «control más estrecho» de la polémica estación espacial de 200 hectáreas en la provincia patagónica, la cual se concretó la semana pasada.

La base china se constituyó durante la segunda gestión de Cristina Kirchner bajo restricciones legales y cláusulas secretas, con sospechas de parte de los Estados Unidos acerca de que tendría más funciones y objetivos militares que tendientes a la observación espacial como alega Pekín.

Durante la campaña electoral, Milei se mostró crítico hacia China al afirmar que no quería «hacer negocios con comunistas», pero tras asumir comenzó a medir sus declaraciones sobre la potencia asiática, que es uno de los principales destinos de las exportaciones de la Argentina.

La crítica de EE.UU. a la base china en Neuquén

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, expresó su sorpresa y preocupación por la presencia de soldados del Ejército chino operando en secreto en la estación espacial ubicada en la provincia de Neuquén.

«Me sorprende que la Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué. Tengo entendido que se trata de soldados del Ejército chino que operan este telescopio espacial, no sé lo que hacen, creo que los argentinos tampoco lo saben, y deberían entender por qué los chinos están desplegados allí», declaró Stanley en una entrevista reciente. La revista Newsweek realizó un informe especial sobre la operación china en Bajada del Agrio.

Advertisement

El diplomático también abordó otros temas de interés, como la cooperación en defensa y seguridad entre Argentina y Estados Unidos. Stanley destacó los avances logrados en los últimos tres meses, mencionando el memorándum firmado por Argentina con Dinamarca para la compra de aviones F16 y el pago de al menos uno de los aviones P3 que el país se comprometió a adquirir.

Stanley también se refirió a la participación de Estados Unidos en la Hidrovía, aclarando que fueron invitados por el gobierno de Alberto Fernández para brindar asesoramiento, similar al que estaban proporcionando en Paraguay respecto del río Paraná.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, china,swap,gobierno

ECONOMIA

Qué provincia acordó un aumento salarial del 16% para docentes y garantizó el inicio de clases

Published

on


La mejora del 16% se paga en dos cuotas iguales (febrero y mayo). Cómo quedaron los salarios básicos. Retomarán las negociaciones el 27 de junio.

24/02/2025 – 07:05hs


Anticipándose a lo que promete ser un año conflictivo en la educación pública, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, ordenó un incremento salarial del 16 por ciento para los trabajadores y trabajadoras docentes de la provincia. A pesar de ser un aliado del gobierno nacional, el mandatario provincial se desmarcó del techo a la paritaria que propone el ministro de Economía, Luis Caputo, del 1 por ciento mensual.

Este lunes, los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) que milita en la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky, convocaron a un paro nacional por 24 horas ante la falta de un básico en el marco de la paritaria nacional docente.

Desde el ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello, convocaron para este lunes a la tarde a los representantes gremiales a una reunión del Salario Mínimo Docente Garantizado, donde el grado de adhesión al cese de actividades podría ser fundamental para dirimir diferencias.

Docentes: cómo se aplican los incrementos y cómo quedó el básico

Las clases en Catamarca comienzan el 5 de marzo, fecha en que los sindicatos docentes cegetistas también tienen previsto otra huelga nacional. Sin embargo, Jalil anunció la suba salarial que fue aceptada por la Intersindical Docente (ATECH, Sadop y SIDCA), con lo que se estima que el inicio del ciclo en la provincia será con normalidad.

Advertisement

Según detallaron las partes, el aumento del 16 por ciento se divide en dos cuotas de la siguiente manera:

  • 8% en febrero.
  • 8% en mayo.

De esta forma, quedó garantizado un sueldo mínimo (por turno) de:

  • $500.000 en febrero.
  • $550.000 en mayo.

Suba de otras asignaciones: cándo reabre la paritaria.

La provincia y las organizaciones gremiales también pactaron una bonificación por asistencia de 31.000 pesos, una ayuda escolar de 5.000 pesos por hijo y mejoras en el ítem de Función Jerárquica.

Si bien en el acta-acuerdo dejaron establecido que volverán a reunirse el 27 de junio para dar retomar las negociaciones salariales, fuentes gremiales indicaron a iProfesional que «vamos a controlar la marcha de la inflación, sobre todo, en lo relacionado a la evolución de precios de la canasta alimenticia como así también en lo que respecta al transporte».

Se estima que el incremento otorgado por la provincia de Catamarca a los docentes no generará rispideces con el Palacio de Hacienda y, menos aún, con la Casa Rosada, ya que Jalili, se ha convertido en uno de los gobernadores peronistas aliados a Javier Milei. De hecho, el voto de sus senadores fue de significativa importancia para que se desestime la conformación de una comisión investigadora por el escándalo de la cripto $Libra, que tiene como protagonista al jefe de Estado. 



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,docentes,paro,sueldos

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad