ECONOMIA
El Gobierno busca implementar el autodespacho de naftas en la Provincia
A escasos días de que el Gobierno confirmara su intención de desregular el despacho de combustibles, y con el fin de habilitar el autoservicio en las estaciones de servicio, La Libertad Avanza (LLA) movió las piezas y presentó un proyecto que propone «liberar» esa prestación en la provincia de Buenos Aires durante el horario nocturno.
En concreto, establece la posibilidad de que el automovilista cargue por cuenta propia entre las 19 y las 6 horas. Promovido por la senadora provincial Daniela Reich, el proyecto apunta a modificar el artículo 1 de la ley 13.623 que veta la opción de que las estaciones de servicio operen sin personal de playa.
«En la franja horaria de 19 a 6 horas, las estaciones de servicio podrán optar por poner a disposición del cliente, expendedores de combustible líquido y/o gas natural comprimido para ser operados por los propios consumidores, complementado con medios de pago electrónicos, siempre que personal propio se encuentre en las instalaciones para asistencia y/o supervisión», se detalla en el proyecto.
El texto en cuestión fue presentado ante la Legislatura bonaerense y entre sus preceptos menciona al autoservicio en esos horarios como una opción pensada para elevar la seguridad de los empleados de las estaciones de servicio.
Autodespacho de naftas nocturno, una medida de seguridad
Así, Reich sostiene en los fundamentos que, al margen de no desempeñar funciones, los playeros igualmente deberán permanecer en sus puestos para «asistencia y seguridad».
«Los playeros de las estaciones de servicio en los horarios donde la visibilidad es menor, el ritmo de circulación en las calles merma, y la presencia policial se hace notar menos, quedan desprotegidos completamente», argumentó la funcionaria.
De ahí que, en la franja de autoservicio que propone el proyecto, los playeros deberán ubicarse «en garitas de seguridad, detrás de blindes que les aseguren su integridad física, o mecanismos similares». Y todo esto «sin perjudicar sus horas de trabajo, como así tampoco su salario y horas extras».
El autodespacho que sugiere el Gobierno viene de recibir un fuerte espaldarazo por parte de CECHA, la confederación que integra a los empresarios del expendio en la Argentina. A través de un comunicado, la entidad en cuestión aseguró que respalda la iniciativa de impulsar la implementación del autoservicio.
«La medida resultará una herramienta útil para consumidores y estacioneros que brindará nuevas alternativas en la operación de nuestros negocios», afirmó la organización.
«Es el inicio de un largo proceso que implica un cambio cultural y nos iguala a lo que sucede en el resto del mundo. Resultará de mucha utilidad en feriados y turnos nocturnos. Nuestro personal seguirá siendo de vital importancia, al tiempo de su implementación. Modernizar es crecer», añadió.
Los gremios rechazan el autodespacho de combustibles
A inicios de diciembre, los gremios se pronunciaron en contra de lo anticipado por Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación y Transformación del Estado, quien informó la decisión del Gobierno de impulsar el autodespacho. Sostienen que la implementación de la medida podría redundar en hasta 70.000 despidos, y que el costo de los salarios no repercute en el precio final de las naftas.
Tras los dichos de Sturzenegger, entre los empresarios de la venta de naftas surgió la división entre quienes están de acuerdo con la medida y aquellos que sostienen que el autoservicio no mejorará el negocio en los puntos de expendio.
«Falta un consenso entre las distintas cámaras de combustibles y los empresarios en general. Si bien hay quienes están de acuerdo con la decisión del Gobierno, ocurre en un momento de mucha sensibilidad social y preocupación por los empleos», comentó a iProfesional una fuente ligada a las cámaras que nuclea a los empresarios de las naftas.
Entre los empresarios que se mantienen en la vereda de frente a la decisión oficial se ubica Juan Carlos Basílico, presidente de la Federación de Entidades de Combustibles (FEC), quien advirtió el Gobierno «está equivocado si cree que puede llevar a la práctica el autodespacho de nafta y gasoil de la noche a la mañana».
«Aunque no lo quieran reconocer, la carga de combustible enfrenta varios riesgos que solo lo pueden afrontar los playeros que están debidamente capacitados para esta tarea por parte las empresas y el sindicato del sector», concluyó.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,combustibles,nafta,javier milei,gobierno,provincia de buenos aires
ECONOMIA
Empleados de Comercio cerro aumento para una rama clave
El gremio que encabeza Armando Cavalieri firmó un nuevo aumento del 5,1% para el primer trimestre del año. En abril volverá a reunirse con las empresas.
07/02/2025 – 07:45hs
Después de firmar la paritaria de la rama General, la conducción de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) avanzó con otra actividad, consiguiendo un aumento salarial del 5,1 por ciento para el primer trimestre del año.
Se trata de la rama Call Center, en una negociación encabezada por el secretario General de los mercantiles, Armando Cavalieri, y los directivos de la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC), beneficiando a los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo de trabajo 781/20.
Empleados de Comercio: cómo se aplica la suba en el primer trimestre del año
La organización gremial y las patronales establecieron que la suba se aplicará bajo la forma de asignación no remunerativa de la siguiente manera:
- Enero, 1,7%.
- Febrero, 1,7%.
- Marzo, 1,7%.
Asimismo, informaron que los porcentajes se calcularán sobre los salarios básicos de diciembre último, incorporando también los incrementos previos de carácter no remunerativo. Detallaron que los aumentos no remunerativos se abonarán bajo la denominación «Incremento No Remunerativo-Acuerdo Enero 2025», ya sea en su forma completa o abreviada.
Dichas sumas deberán ser consideradas para el cálculo de: Adicional por Presentismo (Art. 11 inc. B del CCT 781/20) y antigüedad (Art. 11 inc. C del CCT 781/20).
Cuándo vuelven a reunirse para analizar un nuevo incremento
Según surge del acta acuerdo firmada entre las partes, los valores no remunerativos se incorporarán progresivamente a los básicos de convenio de la siguiente forma:
- Enero, se incorpora en febrero.
- Febrero, se incorpora en marzo.
- Marzo, se incorpora en abril.
Como cierre de la negociación, la Federación de Empleados de Comercio y la cámara empresarial establecieron que volverán a reunirse en abril, donde analizarán la marcha de la inflación y su impacto en el poder de compra de los salarios.
También dejaron aclarado que «si el gobierno establece aumentos salariales generales, bonos o sumas fijas durante la vigencia de este acuerdo, dichos montos podrán ser absorbidos hasta su concurrencia previa negociación colectiva». Advirtieron que mientras la homologación de parte de la secretaría de Trabajo y el ministerio de Capital Humano esté pendiente, las empresas abonarán las sumas devengadas bajo la denominación «Pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Enero 2025», las cuales serán compensadas una vez oficializado el acuerdo.
Escala salarial de enero a marzo, según la categoría
Categoría 1 Mantenimiento
Enero $925.586
Febrero $941.321
Marzo $957.324
Categoría 2 Administrativo
Enero $927.576
Febrero $943.345
Marzo $959.381
En la dinámica de la actividad, figuran otras categorías bajo la denominación de operarios, que se desempeñan 22 horas semanales, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35 y 36 horas semanales. Vale aclarar que se trata de salarios básicos donde no se contabilizan otros ítems.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,comercio,sueldo
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia