ECONOMIA
El Gobierno confirmó aumento y bono para los jubilados en marzo: ¿de cuánto será?
El ministro de Economía Luis Caputo aseguró que en marzo habrá una recomposición de «aproximadamente el 30%» para las jubilaciones y que el Gobierno otorgará un bono para compensar la pérdida de poder adquisitivo.
Además, envió una señal a los gobernadores al decir que el Gobierno está dispuesto a tratar el ajuste fiscal, pero que antes debe tratarse la ley ómnibus. Subrayó también que la inflación estaría «más cerca del 10% que del 20% en febrero».
Al referirse al freno en los niveles de actividad y el impacto de la inflación en el poder adquisitivo, Caputo sostuvo: «Lo que hay que tener en cuenta es que cuál era la alternativa. La alternativa nunca fue esta situación o una situación buena: la alternativa era estrellarse. Íbamos derecho a la catástrofe. A una situación incontrolable. Cambiamos el rumbo. Hay que tener paciencia. Hay que apretarse el cinturón, porque es la primera vez que va a tener sentido. No tengo dudas, que de esta se sale. Porque hacemos los deberes».
En ese escenario, al referirse a las jubilaciones, el ministro de Economía señaló: «En marzo va a haber una recomposición de aproximadamente el 30%, que es lo que da la fórmula. Más el bono. Desde el día uno dijimos que esta fórmula no funciona y es peor para los jubilados».
Si bien no dio especificaciones sobre el monto del bono, Caputo reiteró la necesidad de cambiar la fórmula jubilatoria: «Si seguimos con el juego político de querer hacer uso de las jubilaciones, más se demora esto. En el mientras tanto, seguiremos dándoles un bono y tratar de protegerle el poder de compra».
Ley ómnibus, inflación e impuesto PAIS
En otra parte de la entrevista que brindó al canal LN+, el ministro de Economía aseguró que no descarta «que se vuelva a discutir la ley ómnibus, sería auspicioso para el país». «Estamos dispuestos a tratar el ajuste fiscal, pero primero tratemos la ley ómnibus», señaló.
Luis Caputo habló sobre las jubilaciones y también dijo que la inflación de febrero estará «cerca del 10%»
«La ley de Bases era estructural para los argentinos, es una lastima que no haya pasado, porque es lo que garantiza un crecimiento sostenido. Hoy hay muchos gobernadores que, por lo que es el paquete fiscal, que es en lo que ellos más se fijan, están reconsiderando posiciones. Más de uno se arrepiente de no haber llegado a un acuerdo», agregó Caputo.
En otras definiciones que dejó el funcionario, resaltó que para febrero espera «una inflación más cerca del 10% que del 20%«.
«El Impuesto PAIS lo aumentamos circunstancialmente y tenemos el compromiso de ir reduciéndolo. Lo vamos a sacar lo antes posible. No debiera pasar de este año», remarcó sobre este tributo.
Además, resaltó que entre este lunes y el martes se va a fijar el nuevo salario mínimo vital y móvil, a la vez que aclaró que se trata de «un valor de referencia».
Índice de movilidad jubilatoria
Caputo confirmó que las jubilaciones en marzo se actualizarán por el índice de movilidad de la Anses, que será del 29,79%.
Con ese índice de movilidad, el haber mínimo bruto aumentará de $105.713 a $137.204,9; en tanto, el haber máximo sin descuentos de $711.346 subirá $923.285,76.
La fórmula de movilidad vigente desde 2021 y modificada durante el gobierno de Alberto Fernández, es la que determina el porcentaje de ajuste de las jubilaciones cada tres meses.
Según el índice de movilidad, las jubilaciones deberían aumentar 29,79% en marzo
Pero, la inflación de diciembre fue de 20,6% y la de enero fue de 25,5%, mientras que Econométrica estima la de febrero en 13%.
La inflación acumulada en los meses de diciembre, enero y febrero reflejaría un incremento del 68,7% en el trimestre, según estima Econométrica, por lo que la pérdida de valor adquisitivo de las jubilaciones será aproximadamente de la mitad.
En consecuencia, de no haber una significativa recomposición adicional, los haberes previsionales continuarán el fuerte declive del poder adquisitivo que vienen sufriendo desde hace años. De hecho, a fin del año pasado, la inflación acumulada se proyectaba en 100% para igual periodo.
La nueva caída de la capacidad de compra, muy pronunciada para un solo trimestre, se producirá luego de un año en el que hubo un deterioro de los haberes jubilatorios de entre 14,2% y 37,4%, dependiendo del monto percibido.
ECONOMIA
El monto que cobra un jubilado de ANSES con 30 años de aportes en 2025
Con el fin de la moratoria previsional promovida desde el oficialismo, los adultos mayores deberán tener 30 años de aportes cumplimentados sí o sí para acceder a una jubilación de Anses (la Administración Nacional de la Seguridad Social)
Además, los jubilados deberán llegar a la edad mínima jubilatoria, que hoy está en debate con algunos proyectos de ley para elevarla o equipararla entre hombres y mujeres.
La mujeres en la Argentina se jubilan a los 60 años y los hombres a los 65 años, por lo cual una de las opciones que se barajan sería nivelar esas edades ambas hacia arriba, incrementando así los ingresos al sistema previsional, que hoy resulta poco sostenible, con el aumento de la expectativa de vida por un lado, pero también con el alza de la informalidad laboral por el otro.
Pero incluso cumpliendo todos los requisitos para retirarse, ¿cuánto puede ganar hoy un jubilado en la Argentina?¿Y cuál es la jubilación mínima en 2025?
Cuánto gana un jubilado con 30 años de aportes
La diferencia de los jubilados con más años de aportes laborales que los 30 años mínimos que se deben tener registrados para jubilarse, es que al monto que le corresponde de jubilación se le suma un 1% más a su haber por cada año extra, hasta los 45 años en total.
Es decir, un jubilado con los 30 años justos de aportes para retirarse, percibe el haber previsional correspondiente, y a los que tienen más años, se les suma un 1% más por año de aportes, hasta un 15% extra de sus ingresos.
¿Cómo calculan cuánto van a cobrar quienes se jubilan con los 30 años de aportes justos? La ANSES determina el monto de la jubilación calculando el promedio del sueldo actualizado de los últimos 120 salarios (o lo que es lo mismo, los ingresos de los últimos 10 años)
Se suman los 120 salarios (sin contar el aguinaldo) y se dividen por 120 para sacar ese promedio. Y quienes tienen más de 30 años de aportes deben realizar una sumatoria de un 1% más a ese promedio por cada año extra que aportaron.
Si el resultado llegara a ser menor de lo que corresponde a una jubilación mínima del momento, al jubilado se le asigna una jubilación mínima.
Vale la pena recordar que hasta ahora, la moratoria previsional permitía que las personas que contaran con años de aportes registrados pero no hubiesen llegado a cumplimentar los 30 años requeridos -siempre teniendo la edad mínima jubilatoria- pudieran aportar por los años que les faltaban y así acceder al ingreso de una jubilación mínima.
Con la política de déficit fiscal cero que impulsa La Libertad Avanza desde el gobierno nacional, esa posibilidad finaliza el 23 de marzo próximo. A partir de entonces, habrá que cumplir sí o sí con el requisito de tener la edad mínima jubilatoria y al menos 30 años de aportes laborales registrados a la seguridad social, para acceder a la jubilación.
Jubilación mínima y máxima 2025
Al día de hoy, con los últimos aumentos que se decretaron para las jubilaciones en la Argentina, el haber mínimo jubilatorio que se pagará en marzo de 2025 será de $273.086,50.
Este monto surge de la aplicación del 2,7% de aumento definido por Anses para febrero de 2025 a las jubilaciones, pensiones y asignaciones. Es lo que surge de la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
No obstante, por ahora, permanece la decisión del gobierno nacional de aplicar también un bono de 70.000 pesos adicionales a las jubilaciones mínimas. En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzar dicho haber mínimo. Por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 343.086,50 pesos.
Por su parte, la jubilación máxima, siguiendo los cálculos basados en la evolución del IPC, será de $1.878.224,88 para marzo de 2025.
Pensiones y asignaciones
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) correspondiente a febrero, que se paga en marzo, será de 288.469,20 (218.469,20 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 261.160,55 pesos (191.160,55 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono), según informó la Anses.
Vale la pena mencionar que las personas en la Argentina que llegan a la edad jubilatoria mínima y no tienen los años de aportes necesarios para acceder a una jubilación y no cobran tampoco ninguna pensión ni asignación, son elegibles para recibir la PUAM.
En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 98.128 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 319.525 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 49.066 pesos para el primer rango de ingresos.
Estos son los haberes que según la Anses deberán cobrar el mes que viene los jubilados y pensionados, además de quienes no tienen una jubilación y acceden a alguna de las asignaciones oficiales.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,jubilados,jubilación,anses
-
POLITICA19 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”