ECONOMIA
El Gobierno habilitará la «libre competencia de monedas» para realizar operaciones en dólares
La gestión de Javier Milei busca permitir que los usuarios compren y vendan en cualquier moneda y en cualquier tipo de rubro. Los detalles
09/12/2024 – 20:58hs
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo están trabajando un ambicioso plan para impulsar el uso del dólar estadounidense en las transacciones comerciales en Argentina, trascendió este lunes.
Este avance hacia una flexibilización del mercado cambiario, en sintonía con una posible salida del cepo al dólar que se vislumbra para febrero o marzo del 2025, incluye cambios en la manera en que los consumidores podrán pagar bienes y servicios en el país aumentando su libertad de elegir la divisa para cualquier operación.
Cuáles son los cambios que se vendrán en el esquema de libre competencia de monedas
Una de las medidas esenciales será la posibilidad de optar entre pagar en pesos argentinos o dólares estadounidenses en cualquier comercio. Desde grandes transacciones, como autos e inmuebles, hasta artículos cotidianos. El sistema ya existe en otros países y le brinda cierta flexibilidad al consumidor. De hecho, hay fuertes rumores de que las emisoras de tarjetas de crédito están trabajando en actualizar sus terminales electrónicas para soportar esta nueva funcionalidad.
Asimismo, desde el Gobierno aclararon que no habrá una obligatoriedad en la elección de moneda. De esta forma, tanto compradores como vendedores tendrán la libertad de acordar en qué divisa realizar la operación. En ese marco, las tarjetas podrán debitar directamente de la cuenta en pesos o en dólares del cliente.
A su vez, los precios podrán expresarse en dólares, algo que ya ocurre en sectores como el automotor e inmobiliario, pero ahora se expandirá a otros bienes y servicios. Por ejemplo, si el precio de un auto está marcado en dólares, el cliente podrá pagar directamente en esa moneda sin necesidad de realizar conversiones.
El plan de unificación del tipo de cambio, que ya se encuentra en la recta final, juega un papel crucial en esta estrategia. La eliminación de las brechas entre distintos tipos de cambio evita que los consumidores busquen incentivos cambiarios al operar en mercados informales.
De esta forma, los tipos de cambio en Argentina son prácticamente iguales, lo que elimina incentivos para vender dólares en el mercado paralelo. Este escenario es clave para que las compras en dólares formen parte del circuito formal de la economía.
Con esta medida, el Gobierno busca atraer los dólares en efectivo que los argentinos guardan fuera del sistema financiero y ponerlos en circulación dentro de la economía formal. En otras palabras, generar un aumento en la entrada de dólares legales al mercado, lograr mayor dinamismo económico al reducir la dependencia de los pesos para transacciones importantes y estabilidad cambiaria al incentivar un flujo constante de divisas en el sistema.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolarización,dolar,moneda,peso
ECONOMIA
Expertos ante Trump: Mantenga su estrategia; seguir al mercado puede ser un error Por Investing.com
Investing.com – Máxima expectación en los mercados en el segundo día de mandato de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos. Los expertos analizan cómo afrontar la jornada.
«Los inversores se dedicaron ayer a ‘procesar’ todo lo dicho y hecho, en forma de órdenes ejecutivas, por el presidente de EE.UU., Donald Trump, el día precedente tras su investidura», explican en Link Securities.
«En ese sentido, cabe destacar que el hecho de que Trump no optara por aplicar los tan ‘temidos’ aranceles desde el primer día de su mandato parece que ha dado ciertas esperanzas a los inversores, especialmente en las bolsas europeas, donde cotizan muchas empresas con elevada exposición al mercado estadounidense», añaden estos analistas.
«No obstante, Trump volvió a ‘amenazar’ con implantar tarifas del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero si no se llegaba a un acuerdo en lo que hace referencia a la entrada de fentanilo y de inmigrantes irregulares en el país. También habló de renegociar el tratado comercial que mantienen los tres países norteamericanos lo antes posible. Trump también introdujo en ‘su discurso’ de AYER la posibilidad de poner una tarifa del 10% a todos los productos procedentes de China a partir de esa misma fecha y de imponer también aranceles a los productos europeos», advierten en Link Securities.
¿Amenaza, negociación… ambas cosas?
«De momento, los inversores parecen haber optado por interpretar todas estas declaraciones como una técnica de negociación por parte del nuevo presidente de EE.UU. más que como un intento de declaración de una ‘guerra comercial’ en toda regla», destacan en Link Securities.
«Lo cierto es que, desgraciadamente, en las próximas semanas va a ser Trump y su equipo los que marquen el paso a las bolsas, quedando los fundamentales en un segundo lugar. Es por ello que, en nuestra opinión, los inversores deben intentar abstraerse de todo este ‘ruido’ e intentar mantenerse firmes en sus estrategias de cara a 2025 ya que optar por seguir al mercado en estas circunstancias puede terminar siendo un grave error», apuntan estos expertos.
De hecho, en Wall Street la primera sesión de la segunda legislatura de Trump cerró ayer con importantes avances en sus principales índices, con el siendo capaz de volver a cerrar por encima de los 6.000 puntos, «algo que no ocurría desde finales de diciembre», concluyen en Link Securities.
Cómo operar
En un contexto volátil, contar con la mejor información del mercado que pueda afectar a nuestra cartera de valores es fundamental. En este sentido, la herramienta profesional InvestingPro puede ayudarle.
Con InvestingPro usted tendrá de primera mano datos de mercado y factores a favor y en contra que pueden afectar a las acciones.
-
¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? ¡APROVECHE LA OFERTA DE AÑO NUEVO! ¡Última oportunidad de conseguir InvestingPro con un 50% de DESCUENTO! InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.
-
POLITICA3 días ago
Detuvieron al líder mapuche Facundo Jones Huala cerca de los incendios en Chubut
-
POLITICA2 días ago
El discurso completo de la toma de posesión de Donald Trump en español
-
POLITICA2 días ago
OPNyA: Video expone graves violaciones a los derechos humanos en el gobierno de Axel Kicillof
-
ECONOMIA2 días ago
Acciones, bonos, Bitcoin o dólar: en qué recomienda invertir la City con Trump presidente de los EE.UU.
-
INTERNACIONAL2 días ago
El bitcoin alcanza nuevo récord por encima de los 109.000 dólares antes de la toma de posesión de Trump
-
POLITICA2 días ago
Se tensa la pelea entre los intendentes del PJ y Luis Caputo: le piden que saque el 12% del impuesto a los combustibles a cambio de eliminar la tasa vial