ECONOMIA
El Gobierno oficializó el voucher escolar: será dará, al menos, por tres meses
El Gobierno oficializó la ayuda escolar para las familias que tengan hijos estudiando en colegios privados con 75% o más de subensidiado por el Estado
21/03/2024 – 07:20hs
/https://assets.iprofesional.com/assets/png/2024/03/569964.png)
Finalmente, el Gobierno de Javier Milei oficializó el voucher escolar que ayuda a familias a pagar las cuotas de los colegios. La medida de alivio para el bolsillo y podrán aplicar a él quienes tengan hijos en establecimientos privados subvencionados.
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial de la mano del Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello. La entrega de este voucher sería al menor por tres meses, es decir, mayo, junio y julio.
Quiénes pueden solicitar el voucher escolar
Esta medida paliativa por los elevados aumentos que se están registrando en las cuotas de las escuelas privadas está dirigido a la clase media, y era una ayuda que se venía hablando hace varias semanas. La misma está destinada a estudiantes de hasta 18 años y abarca los niveles inicial, primario y secundario.
El Programa de Asistencia «Vouchers Educativos» fue oficializado el miércoles a través de la Resolución 61/2024, en la cual se establece que el objetivo de esta medida es «ayudar a familias que envían a sus hijos a establecimientos de los niveles inicial, primario y secundario con una subvención del 75% o más y una cuota que no supere los $54.396«.
Con esta medida se otorgará un voucher por el 50% del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas, en función de la cuota base establecida en marzo, para mayo, junio y julio. El mismo tendrá un tope de $27.198 por hijo. «La prestación consistirá en una suma de dinero determinada, no contributiva y mensual por cada hijo que asista a una institución educativa», informan.
En la resolución también se detalla que los padres que apliquen deberán tener ingresos menores a 7 veces del Salario Mínimo Vital y Móvil. Hoy en día el tope para recibir esta ayuda del Estado es de $1.419.600. Este beneficio alcanza a casi 2 millones de chicos que asisten a colegios con subtensión estatal, según indican desde la Secretaría de Educación.
Cómo inscribirse para recibir el voucher educativo
La inscripción será on line, pero recién estará habilitada después del 3 de abril. La misma se realiza a través del sitio www.argentina.gob.ar, allí se deberá completar un formulario que estará disponible desde la fecha señalada hasta el 30 de abril.
Lo anunciado representa un alivio para los bolsillos de la clase media y, en principio, aplicará para las cuotas de tres meses: mayo, junio y julio.
Otro requisito para poder recibir este subsidio es contar con un número de CBU, para que se acredite el dinero y también especificar el establecimiento educativo al que asiste el menor.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, colegios,subsidio,javier milei
Source link
ECONOMIA
Qué provincia acordó un aumento salarial del 16% para docentes y garantizó el inicio de clases
La mejora del 16% se paga en dos cuotas iguales (febrero y mayo). Cómo quedaron los salarios básicos. Retomarán las negociaciones el 27 de junio.
24/02/2025 – 07:05hs
Anticipándose a lo que promete ser un año conflictivo en la educación pública, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, ordenó un incremento salarial del 16 por ciento para los trabajadores y trabajadoras docentes de la provincia. A pesar de ser un aliado del gobierno nacional, el mandatario provincial se desmarcó del techo a la paritaria que propone el ministro de Economía, Luis Caputo, del 1 por ciento mensual.
Este lunes, los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) que milita en la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky, convocaron a un paro nacional por 24 horas ante la falta de un básico en el marco de la paritaria nacional docente.
Desde el ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello, convocaron para este lunes a la tarde a los representantes gremiales a una reunión del Salario Mínimo Docente Garantizado, donde el grado de adhesión al cese de actividades podría ser fundamental para dirimir diferencias.
Docentes: cómo se aplican los incrementos y cómo quedó el básico
Las clases en Catamarca comienzan el 5 de marzo, fecha en que los sindicatos docentes cegetistas también tienen previsto otra huelga nacional. Sin embargo, Jalil anunció la suba salarial que fue aceptada por la Intersindical Docente (ATECH, Sadop y SIDCA), con lo que se estima que el inicio del ciclo en la provincia será con normalidad.
Según detallaron las partes, el aumento del 16 por ciento se divide en dos cuotas de la siguiente manera:
- 8% en febrero.
- 8% en mayo.
De esta forma, quedó garantizado un sueldo mínimo (por turno) de:
- $500.000 en febrero.
- $550.000 en mayo.
Suba de otras asignaciones: cándo reabre la paritaria.
La provincia y las organizaciones gremiales también pactaron una bonificación por asistencia de 31.000 pesos, una ayuda escolar de 5.000 pesos por hijo y mejoras en el ítem de Función Jerárquica.
Si bien en el acta-acuerdo dejaron establecido que volverán a reunirse el 27 de junio para dar retomar las negociaciones salariales, fuentes gremiales indicaron a iProfesional que «vamos a controlar la marcha de la inflación, sobre todo, en lo relacionado a la evolución de precios de la canasta alimenticia como así también en lo que respecta al transporte».
Se estima que el incremento otorgado por la provincia de Catamarca a los docentes no generará rispideces con el Palacio de Hacienda y, menos aún, con la Casa Rosada, ya que Jalili, se ha convertido en uno de los gobernadores peronistas aliados a Javier Milei. De hecho, el voto de sus senadores fue de significativa importancia para que se desestime la conformación de una comisión investigadora por el escándalo de la cripto $Libra, que tiene como protagonista al jefe de Estado.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,docentes,paro,sueldos
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía