Connect with us

ECONOMIA

El Hang Seng arranca 2025 con una caída del 2,2 % ante el frenazo manufacturero en China Por EFE

Published

on



Shanghái (China), 2 ene (.).- El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el , cerró hoy con pérdidas del 2,18 % en su peor inicio de año desde 2019 después de que un indicador privado apuntase a un inesperado frenazo del crecimiento en la actividad del sector manufacturero en China en diciembre.

El selectivo cedió 436,63 puntos hasta los 19.623,32, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el , bajó un 2,73 %.

Los descensos más acusados fueron los del mayor fabricante de semiconductores de China, SMIC (8,81 %), y el fabricante de paneles fotovoltaicos Xinyi Solar (6,05 %).

No fue una buena sesión tampoco para pesos pesados del parqué como el banco estatal China Construction Bank (HK:) (-3,62 %) o el gigante del comercio electrónico Alibaba (NYSE:) (-1,34 %).

Muestra del descalabro del referencial en esta sesión es que tan solo 1 de las 83 compañías que lo componen escaparon de las pérdidas: fue la minera Zijin Mining, que repuntó un leve 0,28 %.

El volumen de negocio de la sesión fue de 164.780 millones de dólares de Hong Kong (21.189 millones de dólares, 20.442 millones de euros).

Advertisement

Advertisement

ECONOMIA

El BCRA compró casi u$s580 millones en la primera semana con el nuevo ritmo del dólar

Published

on



El Banco Central registró hoy un saldo neto comprador de u$s140 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial, con lo cual acumuló compras por u$s578,5 millones en la primera semana de vigencia de la reducción del ritmo devaluatorio al 1% mensual.

En tanto, el stock de reservas brutas tuvo un aumento diario u$s145 millones al alcanzar un monto de u$s28.886 millones, luego de que en la víspera habían caído u$s612 millones por el impacto de un pago de intereses al FMI.

BCRA compra gracias al carry trade

En la primera semana de febrero y de la puesta en marcha del crawling peg al 1%, el BCRA aceleró el ritmo comprador de divisas en relación a la semana previa cuando había obtenido un saldo favorable de u$s352 millones.

De todos modos, a dos semanas del anuncio de la rebaja temporal de las retenciones a las exportaciones de los principales cultivos del país, los operadores señalan que aún no se nota una significativa liquidación del agro, y atribuyen la dinámica compradora del BCRA más al efecto carry trade que se reactivó por la reducción del crawling y la baja de la tasa monetaria del 32% al 29% anual.

Los analistas de PPI consideraron que el mayor volumen operado que se notó recientemente «no se debió al agro» sino » más bien a los flujos financieros.en los últimos»

En ese sentido, remarcaron que el jueves «el volumen operado en MAE MEP, que contempla la liquidación de Obligaciones Negociables (ONs) en el MULC y otros préstamos financieros, trepó de u$s202 millones a u$s359 millones, el valor más alto desde que tenemos registro (diciembre 2023)»

Advertisement

«Para tener de referencia, se emitieron ONs por u$s619 millones en lo que va del año (liquidadas hasta el jueves). Si bien las empresas deben liquidarlas en el MULC para poder tener acceso al pago de servicios de deuda accediendo a ese mercado, no es necesario hacerlo hasta el momento de afrontar el primer compromiso (en promedio, seis meses después de la emisión). No obstante, no descartamos que parte de las ONs se estén liquidando en el MULC para hacer carry trade, aprovechando la ampliación del spread positivo entre la tasa en pesos y el crawl, que deja una tasa en dólares oficiales en torno a 18% TEA medida con la LEFI (similar a la del plazo fijo)», evaluaron.

Asimismo, en PPI estiman que la «falta de aceleración del agro se explica por la reducción del plazo para liquidar de 365 a 15 días obligatoria para beneficiarse de las menores alícuotas de retenciones».

A su vez, el Grupo SBS remarcó que el carry impulsa las liquidaciones de exportaciones y también un incentivo para demorar pagos de importaciones.

Las reservas crecen pero siguen debajo de u$s29.000 millones

El stock de reservas brutas tuvo hoy una suba diaria de u$s145 millones al alcanzar un monto de u$s28.886 millones. En la jornada previa, las reservas perforaron los 29.000 millones al caer u$s612 millones por efecto del pago de intereses al FMI.

De esta manera el stock de reservas brutas en lo que va del mes sube u$s576 millones en relación al cierre de enero cuando en las arcas había u$s28.310 millones, pero en el año acumula una baja de u$s726 millones.

Pese a que en enero el BCRA tuvo compras netas por u$s1.748 millones, las reservas brutas exhibieron ese mes una caída u$s1.305 millones.

Al respecto, la consultora LCG sostuvo que «el fortalecimiento de la posición compradora del BCRA en enero apalancada en la fuerte liquidación de préstamos y colocaciones en dólares, en buena parte se consumió en las intervenciones del BCRA en los dólares paralelos para controlar la brecha y sostener el carry, alimentando la rueda«. .

Advertisement

En cuanto a las reservas netas, los analistas de Facimex Valores estimaron que las reservas netas «pasaron de -u$s5.000 millones fines de diciembre a -u$s6.400 millones al cierre del lunes»

«La caída se explica totalmente por lo pagos de cupones y amortizaciones de los bonos soberanos hard dollar por u$s3.300 millones, a la vez que se pagaron u$s 167millones correspondientes al Bopreal serie 2».

Los analistas de PPI estimaron que «las reservas netas bajo la metodología FMI, que contempla como pasivo de corto plazo los depósitos del Tesoro en dólares en el BCRA por u$s3.291 millones y los pagos de BOPREAL en los próximos 12 meses vista por u$s2.098 millones, se encuentran negativas en u$s10.140 millones». Asimismo calcularon que la métrica de reservas netas que suma los depósitos del Tesoro son u$s6.849 millones.

Según las proyecciones de LCG,las reservas netas son negativas en u$s7.779 millones.

¿Qué expectativas hacia adelante?

El BCRA registró hoy un saldo neto comprador de u$s140 millones, con lo cual desaceleró el ritmo en relación al resultado positivo de u$s326 millones de la víspera que fue el monto diario más alto desde el 3 abril de 2024.

De esta manera, el BCRA extendió la racha compradora a siete ruedas seguidas, en una jornada en la cual el dólar blue bajó $10 y cerró en $1.205.

El operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios indicó que el volumen operado en el segmento de contado fue u$s513,990 millones frente a los u$s574,654 millones que se habían negociado en la rueda anterior.

Advertisement

«EL BCRA cerró la primera semana del mes con buenos resultados en el mercado de cambios, con un promedio de compras diarias superior a los u$s 100 millones diarios, algo que alienta expectativas positivas para lo que resta de febrero«, subrayó..

Con el saldo favorable de hoy, el BCRA acumula en lo que va de febrero compras netas por u$s578,5 millones y totaliza durante el año un resultado positivo de u$s2.326,5 millones.Así,la entidad monetaria suma desde la asunción de Milei compras por u$s23.934,5 millones.

Andres Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras indicó que «la demanda fue más firme en la rueda de hoy pero u$s140 millones comprados es un buen registro».

Con respecto a las expectativas hacia adelante, LCG destacó que «esperamos que el anuncio de la baja momentánea de retenciones (aplicada entre febrero y junio) y los mayores incentivos al carry impulsen liquidaciones».

No obstante, señaló que «queda la duda sobre si será suficiente para compensar el crecimiento de las importaciones y mayores gastos de turismo, aún en un escenario en el cual las restricciones cambiarias se sostengan».

Por su parte, los analistas de Facimex Valores plantearon que «la baja de retenciones, junto la baja de la tasa monetaria de 32% a 29% anual que dispuso anoche el BCRA, y la reducción del crawling peg a 1%»deberían acelerar la liquidación del agro e impulsar las compras del BCRA»

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco central,dolares,reservas

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad