ECONOMIA
El monto del subsidio que reciben los jubilados y pensionados por celiaquía en mayo de 2025

Jubilados y pensionados celíacos afiliados a PAMI pueden acceder a un subsidio mensual. Cómo gestionar el trámite y montos actualizados
28/04/2025 – 09:20hs
En Argentina, las personas jubiladas y pensionadas diagnosticadas con celiaquía pueden acceder a un subsidio mensual para cubrir parte del costo adicional que implica llevar una dieta libre de gluten. Este beneficio es gestionado por el Programa de Atención Médica Integral (PAMI).
La Ley 26.588 establece que las obras sociales y prepagas tienen que ofrecer asistencia a las personas con celiaquía. En este contexto, PAMI reconoce el alto costo de los alimentos sin TACC y otorga un subsidio mensual para asegurar una alimentación adecuada a sus afiliados.
¿Cómo acceder al subsidio y cuánto se percibe?
Para iniciar el trámite, es necesario cumplir con una serie de requisitos y presentar documentación médica respaldatoria. La gestión puede ser realizada por la propia persona afiliada, por su apoderado/a o por un familiar autorizado.
Para acceder al subsidio, se debe presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Credencial de afiliación a PAMI.
- Último recibo de cobro de jubilación o pensión.
- Resumen de historia clínica que incluya la sintomatología observada.
- Resultados serológicos: análisis de sangre con anticuerpos antigliadina y anticuerpos antiendomisio.
- Resultados histopatológicos: informe de biopsia realizada durante una videoendoscopia digestiva alta.
- Certificación del diagnóstico de enfermedad celíaca, emitida por el/la especialista tratante.
Esta documentación permite acreditar el diagnóstico y acceder al beneficio económico que, a partir de enero de 2025, asciende a $44.108,07 mensuales. Este bonose actualiza cada seis meses y su valor corresponde al 27,5% de la Canasta Básica Alimentaria publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Dónde y cómo realizar el trámite para acceder al subsidio por celiaquía de PAMI
El trámite para solicitar el subsidio económico por celiaquía destinado a jubilados y pensionados afiliados a PAMI puede realizarse de manera digital o presencial, según la preferencia del solicitante.
Se trata de una gestión que puede realizarse de forma online desde un celular, tablet o computadora, accediendo al sitio web oficial de PAMI. Esta modalidad permite ahorrar tiempo y realizar el trámite desde cualquier lugar con conexión a internet.
Para quienes deseen familiarizarse con los trámites digitales, el organismo pone a disposición un video tutorial explicativo con el paso a paso para completar correctamente la solicitud.
También es posible realizar el trámite en forma presencial en la agencia de PAMI más cercana. En este caso, se recomienda solicitar un turno online con anticipación para garantizar una atención más ágil y organizada.
¿Cuánto cobrarán los jubilados en mayo de 2025 tras el aumento y el bono extraordinario?
En mayo de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementa una actualización del 3,73% en jubilaciones y pensiones, conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este ajuste afectará directamente los haberes de los jubilados, quienes verán reflejado el aumento en sus pagos.
En mayo de 2025, un jubilado que recibe el haber mínimo percibirá un total de $366.481,75, compuesto por la jubilación mínima actualizada de $296.481,75, más un bono de refuerzo de $70.000.
Por su parte, el monto de la jubilación máxima se ajusta a $1.995.041,46, según el incremento por inflación aplicado por ANSES.
Por su parte, quienes perciben la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) recibirán un total de $307.185,40, compuesto por el haber mensual de $237.185,40 y un bono de refuerzo de $70.000. En tanto, los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez recibirán $277.537,22, resultado de la suma del haber de $207.537,22 más el bono de $70.000.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,celiaquia,jubilados,pensionados
ECONOMIA
Cuándo empieza la nueva edición del Hot Sale y cuántas cuotas sin interés habrá

Es uno de los eventos más esperados por el sector de eCommerce. Durante 3 días marcas de todo el país ofrecen descuentos y promociones exclusivas
28/04/2025 – 13:35hs
En las próximas semanas llegará el Hot Sale, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), y el sector eCommerce se encuentra a la expectativa de una alta demanda. Se esperan descuentos de hasta 50% y financiación con tarjeta de crédito de hasta 18 cuotas.
El evento se llevará a cabo durante los días 12, 13 y 14 de mayo. Habrá más de 1.000 marcas participando y más de 18.000 ofertas. En productos seleccionados se podrán encontrar hasta 18 cuotas sin interés. Los bancos también se sumarán con reintegros, varias cuotas sin interés, promociones y descuentos.
Desde CACE aseguraron que creció la cantidad de empresas del interior que formarán parte del evento, ascendiendo a 289 firmas.
Hot Sale: qué categorías de productos habrá disponibles
El Hot Sale ofrece once categorías de productos disponibles: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Supermercado; Salud y Belleza; Motos y autos; Bebés y Niños; Varios; y Servicio.
La organización destacó que en esta edición implementarán un chatbot con inteligencia artificial que va a asistir a los usuarios para hacer búsquedas dentro del sitio.
Gustavo Sambucetti, presidente de CACE, señaló: «Tenemos muchas expectativas. Creemos que las empresas están en una situación en la que necesitan buscar ventas y que van a aprovechar el evento para poner buenas ofertas y financiación».
Inmediatamente después del HotSale llegará la Black Week Mayorista, desde el 19 al 25 de mayo. Se ofrecerán descuentos especiales que incluirán alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza. La iniciativa es organizada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y se trata del primer «Black» mayorista del año para promover el consumo y fortalecer el vínculo entre las industrias y los canales mayoristas.
Recomendaciones para mejores compras
- Investigar antes de comprar: antes de hacer «clic» en comprar, se aconseja asegurarse de que se está ante el producto deseado. En las compras a distancia es importante tener en cuenta los talles o tamaños de los productos ya que las imágenes pueden resultar confusas. Ante esa posible confusión es recomendable hacer foco en la descripción de cada producto. Por ejemplo, algunas marcas de indumentaria ofrecen una guía de talles que puede ser muy útil antes de comprar alguna vestimenta.
- Comparar precios: no quedarse con la primera oferta que se encuentre sino comparar precios en diferentes sitios web para obtener el mejor posible.
- Verificar políticas de pago, devolución y garantía: prestar atención a la letra chica resulta primordial. Es habitual que las promociones se apliquen a un stock determinado o que los descuentos tengan un límite. Hay que examinar los términos y condiciones de las ofertas y leer las políticas de devolución y garantía del producto. Al realizar el pago, hay que estar atentos para aprovechar los descuentos que los comercios ofrecen con distintos medios de pago o tarjetas de fidelización de clientes. Defensa al Consumidor recuerda que ningún comercio puede establecer un cargo extra cuando el consumidor elige pagar con tarjeta de débito o en una cuota con tarjeta de crédito.
- Proteger tus datos personales: se aconseja utilizar sitios web seguros y evitar compartir información personal o financiera en sitios no confiables. Es muy importante verificar la seguridad de la página (la dirección web debe empezar con https:// e ir acompañada de un símbolo con forma de candado). En caso de tratarse de productos de vendedores desconocidos, puede chequear la reputación del comerciante según su puntaje o leyendo los comentarios de compradores anteriores.
- Estar atento a las promociones falsas: se recomienda prestar atención frente a las ofertas que parecen demasiado buenas y verificar la autenticidad de los sitios web antes de realizar una compra.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,hot sale
ECONOMIA
Depósitos a plazo fijo: qué bancos pagan más si invierto $100.000

Los depósitos a plazo fijo continúan posicionándose como una alternativa relevante para los ahorristas en Argentina, especialmente en un contexto de alta inflación y volatilidad cambiaria. Las tasas de interés ofrecidas por los bancos han registrado cambios recientes, ajustándose según las estrategias de cada entidad para captar depósitos y conservar clientes tras la salida del cepo cambiario.
La liberación del mercado cambiario y la eliminación de impuestos que afectaban la compra de dólares modificaron el comportamiento de los inversores minoristas. Ante este escenario, las entidades financieras adaptaron sus políticas, presentando propuestas de tasas de interés diversas para los plazos fijos tradicionales, particularmente en colocaciones de $100.000 a 30 días.
A continuación, se detalla el panorama de tasas nominales anuales (TNA) y los rendimientos mensuales correspondientes según las principales entidades del sistema bancario argentino.
Plazo fijo: tasas de interés y rendimientos por banco
-
Banco de la Nación Argentina: 33,50% TNA, rendimiento mensual de $2.753,42 por $100.000 depositados.
-
Banco Santander Argentina S.A.: 30,00% TNA, rendimiento de $2.465,75.
-
Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.: 31,00% TNA, rendimiento de $2.547,95.
-
Banco de la Provincia de Buenos Aires: 32,00% TNA, rendimiento de $2.630,14.
-
Banco BBVA Argentina S.A.: 31,50% TNA, rendimiento de $2.589,04.
-
Banco Macro S.A.: 30,50% TNA, rendimiento de $2.506,85.
-
Banco GGal S.A.: 31,00% TNA, rendimiento de $2.547,95.
-
Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 32,00% TNA, rendimiento de $2.630,14.
-
Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 30,25% TNA, rendimiento de $2.486,30.
-
Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 29,00% TNA, rendimiento de $2.383,56.
-
Banco Bica S.A.: 33,00% TNA, rendimiento de $2.712,33.
-
Banco CMF S.A.: 33,50% TNA, rendimiento de $2.753,42.
-
Banco Comafi S.A.: 30,00% TNA, rendimiento de $2.465,75.
-
Banco de Corrientes S.A.: 33,00% TNA, rendimiento de $2.712,33.
-
Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 37,00% TNA, rendimiento de $3.041,10.
-
Banco del Chubut S.A.: 33,00% TNA, rendimiento de $2.712,33.
-
Banco del Sol S.A.: 36,00% TNA, rendimiento de $2.958,90.
-
Banco Dino S.A.: 32,00% TNA, rendimiento de $2.630,14.
-
Banco Hipotecario S.A.: 31,00% TNA, rendimiento de $2.547,95.
-
Banco Julio S.A.: 33,00% TNA, rendimiento de $2.712,33.
-
Banco Mariva S.A.: 36,00% TNA, rendimiento de $2.958,90.
-
Banco Masventas S.A.: 27,50% TNA, rendimiento de $2.260,27.
-
Banco Meridian S.A.: 36,00% TNA, rendimiento de $2.958,90.
-
Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32,50% TNA, rendimiento de $2.671,23.
-
Banco Voii S.A.: 36,00% TNA, rendimiento de $2.958,90.
-
Bibank S.A.: 35,00% TNA, rendimiento de $2.876,71.
-
Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 36,00% TNA, rendimiento de $2.958,90.
-
Reba Compañía Financiera S.A.: 36,00% TNA, rendimiento de $2.958,90.
Análisis comparativo
El relevamiento muestra diferencias importantes entre las tasas ofrecidas por las distintas entidades. La tasa más alta corresponde al Banco de la Provincia de Córdoba S.A., con una TNA de 37,00%, generando un rendimiento mensual de $3.041,10 sobre un depósito de $100.000.
En segundo lugar se encuentran varias entidades que ofrecen una tasa del 36,00% TNA: Banco del Sol S.A., Banco Mariva S.A., Banco Meridian S.A., Banco Voii S.A., Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. y Reba Compañía Financiera S.A., todas con rendimientos mensuales de $2.958,90 para el mismo monto de inversión.
El tercer grupo destacado es el de los bancos que ofrecen una tasa del 35,00% TNA, como Bibank S.A., donde el rendimiento mensual alcanza los $2.876,71.
En el segmento medio, aparecen bancos como el Banco de la Nación Argentina y el Banco CMF S.A., ambos con tasas del 33,50% TNA, y rendimientos mensuales de $2.753,42. Otras entidades, como el Banco Bica S.A., el Banco de Corrientes S.A., el Banco del Chubut S.A., y el Banco Julio S.A., ofrecen una TNA de 33,00%, lo que se traduce en un rendimiento de $2.712,33.
En niveles más bajos de tasa, se encuentran bancos como el Banco de la Ciudad de Buenos Aires (29,00% TNA) y el Banco Masventas S.A. (27,50% TNA). Estos valores generan rendimientos mensuales de $2.383,56 y $2.260,27, respectivamente, para depósitos de $100.000.
Qué hay que tener en cuenta a la hora de la elección de plazos fijos
Al momento de elegir un banco para constituir un depósito a plazo fijo, resulta relevante considerar no solo la tasa ofrecida, sino también factores como la solidez financiera de la entidad, la facilidad de operación, los plazos disponibles y la modalidad de renovación automática.
La variación de tasas observada en el sistema bancario refleja la necesidad de las entidades de captar liquidez en un escenario de competencia creciente, donde también juegan un rol importante los movimientos del dólar oficial y paralelo, así como las expectativas de inflación.
Asimismo, algunas entidades ofrecen tasas promocionales a través de canales digitales o para clientes que acrediten haberes, lo que puede modificar el rendimiento final obtenido.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,plazo fijo,tasas,inversion
ECONOMIA
Podés averiguar si cobrás $108.000 extra de ANSES en mayo de 2025 en pocos pasos

Conocé, de manera muy sencilla, la manera de verificar si recibís el pago de la Administración Nacional de la Seguridad Social este mes o no
28/04/2025 – 11:26hs
Además de las jubilaciones y pensiones, las asignaciones sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) también tendrán un incremento en mayo, determinado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo 2025. Aunque no reciben bonos adicionales como los jubilados, estos beneficios se ajustan mensualmente para proteger el poder adquisitivo de las familias.
Si querés saber si en mayo de 2025 te corresponde el pago de $108.000 por Asignaciones Familiares SUAF de ANSES, seguí este paso a paso:
- Ingresá a Mi ANSES con tu número de CUIL o DNI y tu clave de seguridad social.
- En el menú principal, seleccioná la opción «Consultar».
- El sistema te informará si sos beneficiario del pago de $108.000 correspondiente a la Tarjeta Alimentar.
Asignaciones Familiares SUAF: quiénes cobran los $108.000 de ANSES en mayo de 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realizará durante mayo de 2025 un pago de $108.062 destinado a las familias que tienen tres hijos y reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). Este monto corresponde a la Tarjeta Alimentar 2025, en el marco del sistema SUAF.
Además:
- Familias con un hijo reciben $52.250.
- Familias con dos hijos acceden a $81.936.
Asignaciones Familiares SUAF: requisitos para acceder a la Tarjeta Alimentar en mayo de 2025
El beneficio se otorga automáticamente a:
- Personas que cobran la AUH y tienen hijos de hasta 17 años inclusive.
- Embarazadas a partir de los 3 meses de gestación que perciben la Asignación por Embarazo (AUE).
- Titulares de la AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad.
- Madres que reciben una Pensión No Contributiva (PNC) por ser madres de 7 hijos o más.
Tarjeta Alimentar: cómo se acredita el pago
La Tarjeta Alimentar es un programa impulsado por el Estado nacional para garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria en familias vulnerables.
El monto se deposita junto con la prestación principal correspondiente.
Se acredita en la misma cuenta bancaria y en la fecha habitual de cobro.
La fecha exacta puede consultarse en el calendario de pagos de ANSES.
También podés verificarlo ingresando a Mi ANSES:
- Iniciá sesión con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Entrá en la sección «Hijos» y luego en «Mis Asignaciones».
¿Cómo cambiar la titularidad del SUAF en caso de separación?
En casos de separación, el SUAF generalmente se deposita en la cuenta del progenitor con trabajo registrado. No obstante, si el menor reside con el otro progenitor, este puede solicitar el pago presentando el Formulario PS 2.73 (Formulario Madres), lo que permite redirigir el cobro al responsable del menor, asegurando el acceso a la asignación.
Este trámite puede realizarse en los siguientes casos:
- Separación de los progenitores, con la tenencia del menor a cargo de uno de ellos.
- Desconocimiento del paradero de uno de los padres.
Este formulario es fundamental para garantizar que el beneficio se otorgue de manera adecuada.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,suaf,anses