Connect with us

ECONOMIA

El plazo fijo UVA es la inversión más ganadora desde que asumió Javier Milei

Published

on


Desde que asumió el Presidente Javier Milei hasta el momento, el ahorrista que apostó al dólar perdió, y tanto el plazo fijo UVA como el Bitcoin resultaron ser las inversiones más rentables. Por lo tanto, iProfesional calculó cuánto ganó aquél que destinó $1 millón en las distintas alternativas para ganar dinero.

La causa que transformó al plazo fijo UVA en la inversión más ganadora en la «era Milei» es la elevada inflación, ya que este instrumento ajusta por el índice de precios al consumidor (IPC), variable que escaló 25,5% en diciembre, 20,6% en enero y que, según proyecciones de economistas privados, en febrero se estableció en 16%.

De esta manera, estas colocaciones rindieron desde el 11 de diciembre pasado hasta fin de febrero un total de 57% en pesos. La mayor renta ofrecida al compararla entre todas las inversiones analizadas, como las acciones de empresas líderes del Merval, el dólar oficial, el blue, Mep y contado con liquidación, oro y plazo fijo tradicional.

La segunda inversión más ganadora durante el gobierno de Milei es el Bitcoin, algo vinculado más a un factor internacional, ya que acaba de acercarse a un valor techo de u$s70.000, y en el período analizado esta criptomoneda ascendió de precio más de 50% en pesos.

«El plazo fijo UVA está resultando la inversión más rentable de la época Milei, considerando la elevada suba de precios registrada desde su asunción hasta fines de febrero pasado, ya que se estima que la inflación acumuló en ese periodo de 62,6%«, detalla Andrés Méndez, director de AMF Economía, a iProfesional.

Cabe aclarar que las colocaciones UVA tienen un período de encaje obligatorio de los fondos de 180 días para pagar la tasa de inflación, sino existe la opción de precancelar y rescatar el dinero luego de haber pasado los primeros 30 días, pero en ese caso se recibirá una tasa nominal anual (TNA) del 50%.

Advertisement
El plazo fijo UVA y el Bitcoin son las dos inversiones que más rinden durante el gobierno de Javier Milei, con una renta superior al 50% en pesos.

El plazo fijo UVA y el Bitcoin son las dos inversiones que más rinden durante el gobierno de Javier Milei, con una renta superior al 50% en pesos.

Entonces, si bien el plazo fijo UVA tiene un rezago de 45 días frente al IPC al que replica, ya que toma en cuenta el índice de precios en dicho lapso previo y posterior al momento de la colocación, igualmente la «inflación pura» durante la «era Milei» comenzó a incidir en el rendimiento del UVA a partir de la última semana de enero.

«Muy cerca de estas colocaciones que ajustan por inflación se ubicó la alta renta del Bitcoin, moneda a la que el flojo desempeño de los dólares financieros no permitió mayor lucimiento, pero cuyo ascenso refleja en plenitud la elevada valorización de esta criptomoneda frente a las principales divisas del mundo», resume Méndez.

Plazo fijo, dólar y Bitcoin: inversiones bajo la lupa

Más allá de las interesantes ganancias que dejaron el plazo fijo UVA y el Bitcoin en el tiempo que gobierna Milei, para otro tipo de inversiones el desempeño se puede catalogar como bastante decepcionante, debido a que se registran rendimientos negativos.

Por ejemplo, el plazo fijo tradicional suma 27,9% durante la nueva gestión presidencial, casi a mitad de camino del acumulado de inflación en el mismo período.

El índice de acciones de empresas líderes, el Merval, acumula un ascenso de apenas 8,6% desde el 11 de diciembre pasado hasta fines de febrero, tras la fuerte toma de ganancias que hubo el último mes.

En tanto, el oro y el contado con liquidación estuvieron un escalón por debajo de dicho nivel, en torno al 7% en pesos.

Advertisement

Más abajo, el Mep y el dólar blue fueron los de peor desempeño, con un alza en la «era Milei» de 3,9% y 3%, respectivamente.

Si el ahorrista colocó $1 millón al asumir Milei en plazo fijo UVA, hasta fines de febrero sumó un capital total de $1.573.000.

Si el ahorrista colocó $1 millón al asumir Milei en plazo fijo UVA, hasta fines de febrero sumó un capital total de $1.573.000.

«Queda claro que, en el actual gobierno, hasta ahora, el que apostó al dólar perdió, dado que su rendimiento fue sobrepasado por el obtenido por los plazos fijos», concluye Méndez a iProfesional.

Cuánto se gana con $1 millón en el Gobierno de Milei

Al evaluar el rendimiento de las distintas inversiones concretas, en caso de haber colocado, por ejemplo, un capital inicial de un millón de pesos, se puede tomar una dimensión real de cuánto se ganó en el Gobierno de Milei, donde plazo fijo UVA y Bitcoin ganaron por lejos.

De esta manera, el ahorrista que realizó un plazo fijo UVA con esa cifra inicial cuando asumió la nueva gestión, a fines de febrero acumuló un capital total de $1.573.000. Es decir, en dos meses y medio ganó $573.000.

En tanto, aquél que compró Bitcoin con un millón de pesos apenas asumió Milei, a fines de febrero acrecentó su capital hasta los $1.505.000.

Más allá de eso, si se ajusta por la inflación acumulada durante en nuevo gobierno al $1.000.000 inicial disponible por un supuesto ahorrista, surge que ese dinero hoy equivale a $1.623.000. Por ende, supera a todo tipo de inversión.

Advertisement

«La inflación acumuló una suba superior al 60% en el lapso transcurrido desde la asunción del actual gobierno hasta fines del mes pasado. Esto estaría dándole la razón a quienes se posicionaron en bienes apenas asumió Milei, dado que ninguna de las opciones del menú de inversiones escogido redituó nominalmente un porcentual de semejante magnitud», concluye Méndez a iProfesional.

A pesar de eso, el plazo fijo UVA y el Bitcoin rindieron en la «era Milei» muy similar a la inflación, y fueron las dos inversiones que se vienen destacando hasta ahora.-  





iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, dolar,bitcoin,plazo fijo

Source link

ECONOMIA

Nestlé se suma a la crisis de las alimenticias y peligran empleos en un gigante del agro

Published

on



La situación operativa de las firmas alimenticias y las «peso pesado» del agro continúa complicándose y, a la par de las dificultades financieras y comerciales que afectan al nicho en cuestión, se suceden los impactos en el ámbito laboral. Cercana a la crisis que atraviesan empresas como SanCor, Dánica y Granja Tres Arroyos, Nestlé acaba de sacudir la escena laboral informando que obligará a sus casi 190 empleados de su planta en Villa Nueva, Córdoba, a tomar vacaciones por la baja en las exportaciones y la caída del consumo local de lácteos. El anuncio ocurre en simultáneo a la decisión de Archer Daniels Midland (ADM) de aplicar cesantías a nivel global y se da por descontado que la medida alcanzará a la Argentina. Estos movimientos tienen lugar mientras se complica la estabilidad laboral en el sector de los frigoríficos.

Según indicaron fuentes de Nestlé, la compañía tomó la decisión de imponer un freno en Villa Nueva hasta tanto se reduzca el «stockeo» de productos que viene generando la caída del consumo y la menor exportación.

«La planta de Villa Nueva está programando la suspensión temporaria de la producción durante el mes de marzo, debido a la necesidad de reducir los volúmenes de producción principalmente por una baja en las exportaciones y una adecuación a la demanda local», indicó la firma.

«Es por ello que la planta está procediendo a realizar la asignación pendiente del goce de vacaciones a sus colaboradores, correspondiente al periodo de 2024, e informándolo con los 45 días de anticipación requeridos por la legislación vigente», añadió.

Desde Nestlé también se remarcó que la medida «es de carácter temporal», y que tendrá vigencia hasta «finales de marzo». Sostuvo que el pararte «tiene como objetivo principal minimizar el impacto para los colaboradores, la operación de la fábrica y la cadena de valor».

Ubicada a unos 150 kilómetros de Córdoba capital, la planta de Villa Nueva produce leche en polvo entera e instantánea, leche en polvo descremada y lácteos UHT, esto es, a partir de tratamientos a altas temperaturas.

Advertisement

En la vereda de enfrente a esta medida, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Villa María expresó su rechazo a las vacaciones forzadas establecidas por Nestlé y manifestó que la disposición de cuenta de «una precarización laboral», además de mencionar a los empleados de la firma como «variable de ajuste» en un contexto de ventas en baja.

Preocupación por el plan de recorte de empleos de ADM

A la par de la situación de Nestlé, los empleados de ADM, una de las principales agroexportadoras del mundo, entraron en fase de alerta y movilización luego de que la compañía anunciara un plan de reducción de costos que incluye el despido de al menos 700 personas.

La compañía cuenta con plantas industriales en Santa Fe y en la actualidad ocupa el 9° lugar entre los mayores exportadores de granos de la Argentina. Si bien aún la operación local no informó de qué modo hará el recorte de personal, en torno a los gremios portuarios y agrícolas se afirma que ADM iniciará su reducción en el país con cesantías en los puestos jerárquicos.

Otro escenario conflictivo corresponde a los frigoríficos, que también por efecto de la merma en el consumo local y la baja en las ventas fuera de la Argentina vienen protagonizando sendas instancias de despidos y suspensiones.

Ligado a esto, a principios de mes cerró sus puertas Sur Trade, uno de los establecimientos que lideraba el procesamiento de merluza y otros productos marinos en cercanías al puerto de Mar del Plata. La decisión redundó en 200 despidos.

El cierre de Sur Trade confirma la crisis que atraviesa ese nicho, tal como lo indicó recientemente la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport). «Se ignora que enfrentamos una altísima estructura de costos internos, burocracia e impuestos como los derechos de exportación -retenciones- que vienen afectando nuestra competitividad y hoy ponen en jaque el futuro de este sector», aseguró la entidad vía un comunicado.

Otro frigorífico en crisis es Euro SA, con base en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, en el gran Rosario, y que hace escasos días fue noticia luego de que despidiera vía WhatsApp a 75 empleados. Si bien hoy por hoy rige la conciliación obligatoria establecida por el Ministerio de Trabajo santafesino, lo cierto es que Euro SA acumula meses pagando el 50% de los salarios en «negro» y es una incógnita cómo seguirá su operación en los próximos meses.

Advertisement

Alimenticias y agrícolas, en crisis

Endeudamiento, complicaciones comerciales internas y externas, alza de costos operativos, afectaciones climáticas, oscilación del tipo de cambio. La combinación de estos factores, sumado a un escenario cambiante a partir de las decisiones económicas y financieras que viene tomando el gobierno de Javier Milei, mantiene en jaque a un pelotón de compañías de la agroindustria.

Se trata de firmas que, en más de un ejemplo signadas por un rojo operativo arrastrado por varios años, en las últimas semanas entraron en un tobogán crítico marcado por los concursos de acreedores y el pedido de procedimientos preventivos de crisis.

Los casos de SanCor, Los Grobo Agropecuaria y Agrofina, Surcos y Granja Tres Arroyos, dan cuenta de un momento por demás de complejo para las alimenticias, que deberán realinear o modificar sus estrategias a partir de los cambios que exhibe la macroeconomía y la evolución de la demanda comercial doméstica y global.

Una de las situaciones que más impacta es la de SanCor a partir de su rol de unión de cooperativas y el valor simbólico de la marca. Durante la mañana del lunes, la firma se presentó a concurso preventivo de acreedores y su continuidad operativa está en entredicho.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,crisis,alimentos

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad