Connect with us

ECONOMIA

El precio de la nafta subió 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

Published

on



La petrolera YPF aplicó este sábado un alza de 2% en los precios de las naftas y el gasoil que comercializa en todo el país, a pesar de que el Gobierno postergó la actualización del impuesto al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta principios de marzo.

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en respuesta a una suba del petróleo Brent, que es referencia para la Argentina.

Subió la nafta en febrero, aunque el Gobierno suspendió la suba de impuestos

El litro de nafta súper en las estaciones de la red YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires subió a $1.151, mientras la premium ahora cuesta $1.422. En la provincia de Buenos Aires, la súper llega a $1.179.

Desde enero, los precios de las naftas y el gasoil acumulan un incremento de 3,88% promedio en el AMBA.

En este escenario, la Secretaría de Energía decidió aplazar la suba de los impuestos a las naftas y el gasoil para «mitigar el impacto en los precios del surtidor». De este modo, el tributo permanecerá durante febrero en los mismos valores actuales.

Desde la cartera que lidera María Tettamanti informaron que, «en un escenario de incrementos de precios de crudo a nivel internacional, el Gobierno nacional resuelve no cobrar el impuesto a los combustibles para mitigar el impacto en los precios del surtidor».

Advertisement

Aumentó la nafta: cuánto cuesta el litro desde febrero 2025

Los nuevos valores promedio en las estaciones de YPF en CABA son los siguientes:

  • Súper: $1151;
  • Premium: $1422;
  • Gasoil: $1170;
  • Gasoil premium: $1420.

En los municipios del Gran Buenos Aires, los combustibles están más caros que en CABA. Los valores en la provincia de Buenos Aires son los siguientes en febrero:

En La Plata, el litro de súper alcanza los $1179 y $1423, la nafta de mayor calidad, una diferencia de $28 o 2,4% con respecto a CABA.

En el sur del conurbano (Lomas de Zamora) y zona oeste (Ramos Mejía) el litro de súper llega a $1207 y el de premium se vende a $1476 en febrero.

En zona norte (San Isidro) la súper se vende a $1179 y la premium, $1452.

A fin de contener la inflación, el Gobierno decidió postergar la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta marzo. El aumento estaba previsto para el inicio de febrero.

La venta de nafta y gasoil sigue en caíd

La demanda de naftas y gasoil mantiene la senda de la caída. Sólo en el último mes, según reportes del sector, la comercialización acumuló un rojo superior al 5,6% versus noviembre, mientras que el ejercicio 2024 concluyó con una merma de casi el 9% respecto del período anterior. El año pasado, la venta de nafta premium decayó 18,6% en comparación con 2023 y la perspectiva es que no habrá mejora inmediata si los aumentos no se detienen en el corto plazo.

El dato positivo para el oficialismo está en que, por efecto de la baja del consumo, la importación redujo su ritmo y hubo que destinar muchos menos dólares para la compra de refinados en el exterior.

Advertisement

Además de la caída potente de la nafta premium, un análisis de la plataforma Surtidores señala que en el último año el gasoil «tradicional» bajó su venta un 13,1%, mientras que su alternativa de menor azufre cayó 6,4 por ciento. La demanda de nafta súper, en tanto, se achicó cerca del 2,9 por ciento.

«Durante el 2024 se vendieron 16.863.611,96 metros cúbicos de combustibles, un 8,90 por ciento menos que en 2023, cuando la cifra llegó a 18.510.350,84 metros cúbicos. También el intermensual de diciembre fue negativo, representando 1,66 por ciento menos que en el mes de noviembre», se indicó.

En cuanto a la distribución de la caída, los rojos más intensos se observan Formosa (caída del 27,1%), Misiones (25,2), Corrientes (19,8) y Entre Ríos (15,8). Se trata, puntualmente, de aquellos distritos cuyas estaciones de servicio venden amplios volúmenes a conductores extranjeros.

El alza del litro de combustible en Argentina redundó en un «abaratamiento» de las naftas fronteras hacia fuera, por lo que la afluencia de clientes uruguayos, paraguayos y brasileños ahora se redujo al mínimo en dichas provincias.

«En 2024, todas las empresas del mercado de combustibles registraron una baja interanual en sus ventas respecto a 2023. Entre las más afectadas se encuentra Refinor, con una caída del 29,65%, seguida por Puma Energy (-14,76 %) y Axion Energy (-13,80 %). Por otro lado, las empresas que sufrieron menor impacto fueron Shell (-5,06 %) y Gulf (-6,24 %)», detalla el informe de Surtidores.

«En términos absolutos, YPF sigue liderando las ventas con 9.165.078 metros cúbicos en 2024, aunque su variación interanual fue del -8,18 %. Estos datos reflejan un escenario desafiante para todas las marcas en el contexto actual», añade.

En contrapartida, la menor comercialización dio pie a una merma en la utilización de dólares para la importación de refinados. En ese sentido, el año pasado se destinaron u$s510 millones para comprar gasoil, una cifra muy por debajo de los u$s1.176 millones desembolsados en 2023.

Advertisement

En naftas, en tanto, durante 2024 se emplearon u$s155 millones también para la importación, mientras que en el período anterior el monto se ubicó muy cerca de los 637 millones de dólares.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,nafta,gobierno

ECONOMIA

A un paso de la parálisis total, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

Published

on



Ahogada por una deuda multimillonaria de toda índole, que incluso en la última semana redundó en el corte de servicios como la electricidad en alguna de sus plantas, con un flujo de materia prima mínimo y en plena ola de recorte de personal, SanCor tomó una decisión que pone en evidencia el desastre comercial y financiero que atraviesa la firma. La unión de cooperativas acaba de presentarse a concurso preventivo de acreedores y su continuidad operativa queda en entredicho. La compañía viene de paralizar la actividad en dos de sus instalaciones en la provincia de Córdoba. En el seno de la láctea se debate la posibilidad de abandonar el esquema de cooperativa que ha sido un distintivo de SanCor desde su fundación para, de esa forma, habilitar la adquisición por parte de un privado.

La compañía láctea dio cuenta de la presentación a concurso de acreedores vía un comunicado en el que expuso su intención de buscar soluciones a su crisis comercial y financiera.

«Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la Cooperativa inició un proceso de reestructuración que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la Cooperativa», indicó la firma.

Luego añadió que «diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación. Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la Cooperativa«.

La cúpula de SanCor reconoció que los últimos conflictos laborales y las negociaciones para buscar capitales frescos no prosperaron. «SanCor continuó dialogando con nuevos interlocutores interesados en participar del negocio, logrando progresos significativos en dichas gestiones», aseguró.

Para luego concluir: «Sin embargo, antes de avanzar con cualquier iniciativa concreta, la Cooperativa debe resolver los problemas derivados de sus deudas y otras circunstancias que podrían frustrar futuras negociaciones. En este contexto, y con el objetivo de ofrecer una solución a todos los interesados, SanCor decidió dar este paso judicial«.

Advertisement

La empresa acumula una deuda financiera superior a los 400 millones de dólares.

SanCor, sin luz en Córdoba

A días de paralizar la actividad en dos de sus instalaciones en Córdoba, la copiosa deuda de servicios que mantiene la láctea redundó en la decisión de uno de sus proveedores de electricidad de interrumpir el suministro.

El corte rige para la planta de Balnearia, en territorio cordobés, donde la compañía fabricaba quesos semiduros como el fontina, el dambo y el pategrás. La cooperativa a cargo de la prestación incluso retiró el medidor asignado a SanCor.

El corte de electricidad que afecta a la compañía fue establecido por la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos Balnearia. El lunes de esta semana, una cuadrilla de esa entidad visitó la planta para desactivar el servicio y, en simultáneo, quitó la instalación de luz y el cableado de conducción.

Junto con La Carlota, Balnearia es una de las plantas que SanCor colocó en pausa en este inicio de año.

SanCor, entre despidos y un funcionamiento al mínimo

Por el momento, y a un ritmo prácticamente «simbólico», la compañía sólo mantiene en funcionamiento su planta en Devoto (Córdoba), donde produce el queso crema Mendicrim y su línea de mantecas, mientras que en Gobernador Gálvez y Sunchales concentra su procesamiento de sus leches larga vida, chocolatada, infantiles y en polvo, además del dulce de leche.

Desde el entorno de la unión de cooperativas no descartan que estas instalaciones cesen sus actividades en el corto plazo si no se recupera el volumen de proveedores de leche.

Advertisement

Mientras tanto, la firma sigue enviando telegramas de despidos. Desde el jueves de la semana pasada y hasta la fecha, cerca de 500 trabajadores de la firma distribuidos entre las plantas de Gálvez, Sunchales, Carlota y Balnearia recibieron sendas notificaciones de cesantía en las que la firma alegó «razones de fuerza mayor ajenas a la voluntad de la compañía, que son de público conocimiento».

SanCor concluyó 2024 con un nivel de procesamiento de leche cercano a los 500.000 litros diarios, pero sólo durante la primera quincena de enero esta marca cayó a menos de 200.000. Desde el entorno de la compañía se reconoce que la firma carece de «flujo en la caja», por lo que siguen los incumplimientos de deudas salariales y el pago a proveedores.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sancor,crisis,

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad