Connect with us

ECONOMIA

El riesgo país se desploma e inversores de Wall Street muestran mayor confianza

Published

on


Bancos como Morgan Stanley, Goldman Sachs y Bank of America, publicaron reportes recomendando títulos argentinos. La influencia de la política

10/10/2024 – 07:00hs


Un mes atrás, el índice de «riesgo país» acariciaba los 1.500 puntos. Los dólares financieros rozaban los $1.300 y los financistas ponían el ojo en la suerte del cepo y de la relación del Gobierno con el FMI para conseguir dólares frescos, algo que se percibía complicado. Ayer, el «riesgo país» terminó en 1.121 puntos, con un descenso diario del 5,8%. Y tanto el CCL como el MEP cerraron por debajo de los $1.200. El mismo valor que tenían hace un año.

En las últimas dos semanas se disparó una racha alcista que pocos previeron. Bancos de Wall Street de primera línea como Morgan Stanley, que preferían la cautela, de pronto se pusieron optimistas. Y ahora la pregunta es la siguiente:

¿Se trata de un shock de confianza que recorre el mercado bursátil? ¿O, más bien, acá hay un efecto de una sola vez, que tiene una duración de corto plazo?

Guiño de inversores de Wall Street al Gobierno

Distintos bancos de inversión de Wall Street publicaron en las últimas horas -en la previa a que en el Congreso se validara el veto de Javier Milei de la ley de financiamiento de las universidades públicas- informes positivos sobre la dinámica en la Argentina.

Advertisement

Es muy probable que ese escenario optimista se regenere en el corto plazo, dado que el triunfo político de la Casa Rosada no estaba en los papeles de nadie. Hasta hace pocos días, la convalidación del veto presidencial parecía improbable.

Bancos como Morgan Stanley -que hasta hace algunas semanas recomendaba salir de la Argentina-, Goldman Sachs y Bank of America publicaron reportes recomendando activos locales. Ven un cambio de tendencia en la economía argentina en esta segunda parte del año.

Goldman Sachs

«Los indicadores de alta frecuencia muestran que la actividad económica real está comenzando a recuperarse. En general, esperamos que la economía se expanda en la segunda mitad del año. El crecimiento de los salarios reales, a medida que se modera la inflación, debería respaldar el consumo y el crecimiento».

Morgan Stanley

«Argentina sigue pareciendo barata, tanto en términos absolutos en comparación con nuestro escenario de valuación como en comparación con los mercados emergentes de alto rendimiento. Las finanzas se están ajustando y esperamos que los flujos de divisas mejoren en el cuarto trimestre de 2024 y que la inflación caiga aún más, lo que a su vez aumenta las posibilidades de unificar los mercados cambiarios, lo que sería muy positivo. Por último, los resultados fiscales deberían seguir siendo favorables».

Bank of America

«Somos constructivos con Argentina. Tenemos una visión positiva de la mejora de la reducción de riesgos macroeconómicos y regulatorios. Tenemos exposición al sector energético a través de Pampa (incremento de la producción de petróleo, inversiones en infraestructura) y a los bancos a través de Galicia (crecimiento de los préstamos)».

Las 3 vías por las que Javier Milei capta dólares

Emiliano Anselmi, economista jefe de PPI (Portfolio Personal Inversiones), da tres claves sobre el rally alcista de bonos y acciones. En diálogo con iProfesional, puntea sobre lo más importante a la hora de hablar de la entrada de dólares al mercado:

Advertisement
  • Blanqueo: «Sorprendió el volumen de dólares cash que entraron a los bancos», resalta Anselmi. En efecto, se trata de casi u$s13.000 millones, prácticamente el doble que lo ingresado durante el blanqueo de Macri. Esos fondos ahora están entrando a inversiones de portafolio. Sobre todo compra de bonos de la deuda. Por eso suben los precios y baja el «riesgo país».
  • Obligaciones Negociables: Las empresas están captando fondos de parte de inversores locales. Esos títulos son percibidos como más seguros que el propio Estado nacional, y las compañías toman capitales al 6% anual en dólares para desarrollar sus inversiones.
  • Préstamos en dólares: Son tomados por compañías ligadas al comercio exterior y por chacareros, que se endeudan en moneda dura aprovechando la estabilidad cambiaria, se pasan a pesos y colocan ese dinero en tasa de interés. El denominado «carry trade». En el medio, el BCRA compra esos billetes verdes y acrecienta sus reservas netas.

En este contexto, en las charlas con inversores, el equipo económico suele comunicar que el faltante de divisas en la economía es «transitorio», y que la entrada de capitales se dará más temprano que tarde. De hecho, es lo que está pasando.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, javier milei,dolar,wall street

ECONOMIA

Qué provincia acordó un aumento salarial del 16% para docentes y garantizó el inicio de clases

Published

on


La mejora del 16% se paga en dos cuotas iguales (febrero y mayo). Cómo quedaron los salarios básicos. Retomarán las negociaciones el 27 de junio.

24/02/2025 – 07:05hs


Anticipándose a lo que promete ser un año conflictivo en la educación pública, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, ordenó un incremento salarial del 16 por ciento para los trabajadores y trabajadoras docentes de la provincia. A pesar de ser un aliado del gobierno nacional, el mandatario provincial se desmarcó del techo a la paritaria que propone el ministro de Economía, Luis Caputo, del 1 por ciento mensual.

Este lunes, los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) que milita en la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky, convocaron a un paro nacional por 24 horas ante la falta de un básico en el marco de la paritaria nacional docente.

Desde el ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello, convocaron para este lunes a la tarde a los representantes gremiales a una reunión del Salario Mínimo Docente Garantizado, donde el grado de adhesión al cese de actividades podría ser fundamental para dirimir diferencias.

Docentes: cómo se aplican los incrementos y cómo quedó el básico

Las clases en Catamarca comienzan el 5 de marzo, fecha en que los sindicatos docentes cegetistas también tienen previsto otra huelga nacional. Sin embargo, Jalil anunció la suba salarial que fue aceptada por la Intersindical Docente (ATECH, Sadop y SIDCA), con lo que se estima que el inicio del ciclo en la provincia será con normalidad.

Advertisement

Según detallaron las partes, el aumento del 16 por ciento se divide en dos cuotas de la siguiente manera:

  • 8% en febrero.
  • 8% en mayo.

De esta forma, quedó garantizado un sueldo mínimo (por turno) de:

  • $500.000 en febrero.
  • $550.000 en mayo.

Suba de otras asignaciones: cándo reabre la paritaria.

La provincia y las organizaciones gremiales también pactaron una bonificación por asistencia de 31.000 pesos, una ayuda escolar de 5.000 pesos por hijo y mejoras en el ítem de Función Jerárquica.

Si bien en el acta-acuerdo dejaron establecido que volverán a reunirse el 27 de junio para dar retomar las negociaciones salariales, fuentes gremiales indicaron a iProfesional que «vamos a controlar la marcha de la inflación, sobre todo, en lo relacionado a la evolución de precios de la canasta alimenticia como así también en lo que respecta al transporte».

Se estima que el incremento otorgado por la provincia de Catamarca a los docentes no generará rispideces con el Palacio de Hacienda y, menos aún, con la Casa Rosada, ya que Jalili, se ha convertido en uno de los gobernadores peronistas aliados a Javier Milei. De hecho, el voto de sus senadores fue de significativa importancia para que se desestime la conformación de una comisión investigadora por el escándalo de la cripto $Libra, que tiene como protagonista al jefe de Estado. 



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,docentes,paro,sueldos

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad