Connect with us

ECONOMIA

Empresa agrícola no pagó su deuda y fue denunciada penalmente por la CNV

Published

on



La Comisión Nacional de Valores (CNV) denunció penalmente a Surcos S.A., una empresa que suministra insumos al sector agrícola, debido a su incumplimiento en el pago de deudas a corto plazo. Hace cinco días, la CNV había decidido suspender la negociación de los valores emitidos por la firma, lo que generó sospechas sobre sus recientes movimientos financieros.

A inicios de noviembre, Surcos S.A. emitió obligaciones negociables (ON) en moneda extranjera, clases A y B, por un total de u$s16,67 millones, además de ON clase C por 3.078 millones de pesos. Sin embargo, semanas después, comenzó a fallar en sus compromisos financieros.

En primer lugar, la empresa notificó que no pagaría un pagaré bursátil de u$s500.000 que vencía el 28 de noviembre; una semana más tarde, incumplió un pago de u$s3,5 millones y otro por $9.364 millones. Finalmente, el 10 de diciembre, Surcos comunicó un «hecho relevante» indicando que estaba «evaluando su plan de negocios futuro» en relación con las ON emitidas por un total de 50 millones de dólares y 6.517 millones de pesos, cuyo próximo vencimiento es el 30 de diciembre.

Estos acontecimientos encendió las alarmas sobre la posibilidad de que la compañía haya incurrido en conductas fraudulentas durante sus últimas emisiones de ON. Es difícil entender cómo una empresa puede emitir deuda significativa en pesos y dólares y luego incumplir sus obligaciones tan rápidamente.

La denuncia de la CNV contra la empresa agrícola

La denuncia fue formalizada mediante una resolución firmada por el presidente de la CNV, Roberto Silva; la vicepresidenta, Patricia Boedo; y la directora Sonia Salvatierra.

La resolución instruye a «presentar una denuncia penal contra Surcos S.A. por la posible comisión del delito previsto en el artículo 309, inciso b) del Código Penal argentino».

Advertisement

Este artículo establece sanciones que van desde uno hasta cuatro años de prisión, multas equivalentes al monto involucrado en la operación e inhabilitación por hasta cinco años para quienes «ofrezcan valores negociables o instrumentos financieros ocultando hechos verdaderos o afirmando hechos falsos».

En resumen, se sospecha que Surcos pudo haber ocultado o distorsionado información sobre su situación financiera al momento de emitir obligaciones negociables a principios de noviembre, ya que poco después comenzó a incumplir sus obligaciones.

La baja en la calificación crediticia de la empresa

La resolución también menciona el expediente N° 426/2024 titulado «Surcos S.A. (Ex Red Surcos S.A.) s/investigación», el cual se abrió tras recibir un informe sobre la situación financiera de Surcos S.A., relacionado con su incapacidad para pagar un pagaré con vencimiento el 28 de noviembre y la baja en su calificación crediticia impuesta por Fix SCR S.A.

Fix, una agencia calificadora asociada a Fitch Ratings, redujo la calificación crediticia a Surcos para emisiones a corto y largo plazo desde Sociedad de Calificación (arg) a C, manteniendo además un Rating Watch negativo. Su informe indicó que en los últimos tres meses la empresa mostró un deterioro significativo en sus ventas y mayores necesidades de capital operativo, lo que resultó en un importante desbalance entre el flujo esperado y sus compromisos para los próximos seis meses.

Además, otro aspecto destacado en la resolución es que Surcos S.A. había emitido Obligaciones Negociables Serie XIV (Clases A, B y C) sin proporcionar información suficiente sobre su verdadera situación financiera.

«Por lo tanto, se decidió abrir el expediente mencionado y se concluyó que había razones válidas para presentar una denuncia penal», añadió la CNV.

La empresa ha declarado que «está implementando todas las acciones necesarias para resolver lo antes posible y eficazmente su situación de iliquidez».

Advertisement

Asimismo, afirmaron: «Estamos evaluando todos los instrumentos emitidos para encontrar una solución integral que garantice el funcionamiento normal de la compañía, priorizando al personal y las operaciones comerciales y productivas para cumplir con las entregas acordadas».

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empresas,cnv,justicia

ECONOMIA

Tras tres meses sin paritarias, definieron nuevos aumentos de sueldo para empleadas domésticas

Published

on


Se espera que se oficialicen los incrementos salariales para el personal de casas particulares, con efecto retroactivo para diciembre

31/01/2025 – 11:54hs


El último aumento de sueldo para empleadas domésticas se aplicó extra oficialmente en noviembre, sin que el gobierno nacional hubiese homologado los últimos aumentos para la actividad. Desde entonces, el personal de trabajo en casas particulares permanece sin actualización salarial y a la espera de que se definan nuevas subas a partir de las reuniones ocurridas esta última semana. 

Según trascendió hoy, en el último plenario de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, se acordó un incremento del 1,3% para los sueldos de diciembre de 2024, retroactivo, y una suba del 1,2% para los de enero de 2025.

Se trata de un alza que no recupera ni de cerca el poder adquisitivo perdido por las empleadas domésticas no solo en los últimos meses, sino en 2024 completo. Más aún, siguen sin homologarse los aumentos convenidos en octubre pasado en el marco de la mencionada comisión. 

Si los aumentos convenidos no son publicados en el Boletín Oficial, los empleadores pueden negarse a pagar los incrementos, si bien la mayoría aplican las mejores prácticas dando los ajustes y consignándolos a cuenta de futuros aumentos. 

Advertisement

Aumento de aportes y contribuciones

Esta semana el ARCA, a través de la resolución general 5645, publica los nuevos valores de los aportes y contribuciones correspondientes al personal de casas particulares, respecto de las obligaciones que cuyos vencimientos operen a partir del 1 de febrero de 2025.

Los nuevos valores quedarán conformados de la siguiente forma:

Por cada trabajador activo mayor de 18 años:

Empleo doméstico

Empleo doméstico

Por cada trabajador menor de 18 años y mayor de 16 años:

Empleo doméstico

Empleo doméstico

Por cada trabajador jubilado:

Advertisement
Empleo doméstico

Empleo doméstico

La norma aclara que el 15% del aporte de $16.716,32 será destinado al Fondo Solidario de Redistribución establecido por el artículo 22 de la ley 23661 y sus modificaciones.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,salario,empleada doméstica

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad