Connect with us

ECONOMIA

Escala salarial de empleados de comercio: qué sueldo cobran en junio, con el último aumento

Published

on


Tras la última paritaria entre el gremio y las cámaras empresariales, se actualizaron los sueldos de más de 1,2 millones de trabajadores

27/05/2025 – 20:35hs

Advertisement

Si bien el acuerdo paritario firmado en abril entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias aún no fue homologado por el Gobierno, la mayoría de los supermercados y comercios ya están pagando el sueldo con el aumento previsto, a la espera de que se termine de resolver el conflicto.

La organización gremial señaló que el artículo décimo del acuerdo estipula que «para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo».

Empleados de comercio: cómo se aplica el aumento de sueldo

Cuando la negociación parecía complicarse, se despejaron los nubarrones y llegó el acuerdo entre las partes, con una recuperación salarial del 5,4 por ciento, que se fraccionará de la siguiente forma:

Advertisement
  • 1,9% en abril.
  • 1,8% en mayo.
  • 1,7% en junio.

Si bien la suma de los porcentajes da 5,4 por ciento, el incremento será mayor, teniendo en cuenta que se trata de una mejora «acumulativa». En el primer trimestre del año, los mercantiles habían cerrado una suba del 5,1 por ciento; por lo tanto, desde enero a junio, el acumulado da un 10,5 por ciento.

Empleados de Comercio: cómo quedó la escala salarial en junio

A continuación, incluimos el sueldo básico que cada categoría de empleados de comercio cobrará con el incremento en junio, según dio a conocer el gremio.

Administrativos

  • Categoría A: $ 1.030.617
  • Categoría B: $ 1.034.880
  • Categoría C: $ 1.039.138
  • Categoría D: $ 1.051.919
  • Categoría E: $ 1.062.567
  • Categoría F: $ 1.078.187

Maestranza

  • Categoría A: $  1.019.968
  • Categoría B: $  1.022.805
  • Categoría C: $ 1.032.744

Cajeros

  • Categoría A: $ 1.034.165
  • Categoría B: $ 1.039.138
  • Categoría C: $ 1.062.012

Vendedores

  • Categoría A: $ 1.034.165
  • Categoría B: $ 1.055.470
  • Categoría C: $ 1.062.567
  • Categoría D: $ 1.078.187

Auxiliares Generales

  • Categoría A: $ 1.034.165
  • Categoría B: $ 1.041.265
  • Categoría C: $ 1.064.697

Auxiliares Especiales

  • Categoría A: $ 1.042.689
  • Categoría B: $ 1.055.467

Empleados de comercio: de cuánto es el bono que se arregló y cómo se paga

En el marco del entendimiento, también se definió el otorgamiento de un bono u una suma fija no remunerativa, a abonarse en forma fraccionada.

La misma se abonará de la siguiente manera:

Advertisement
  • $35.000 pagaderos durante abril 2025,
  • $40.000 pagaderos durante el mes de mayo 2025,
  • $40.000 pagaderos durante el mes de junio 2025. Estos últimos $40.000 se incorporarán a los básicos en su valor nominal, en el mes de julio de 2025.

Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de abril de 2025 y hasta el 30 de junio de 2025, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de julio de 2025 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.

Se aclara que los incrementos del acuerdo en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleado de comercio,sueldo

Advertisement

ECONOMIA

La fábrica oculta de calzado más barata del país: vende botas y zapatillas por $15.000

Published

on



En la temporada de invierno, las botas se convierten en el calzado imprescindible para enfrentar el frío, la lluvia y las bajas temperaturas. Ya sea de cuero, gamuza o material sintético, este tipo de calzado no solo brinda abrigo y protección, sino que también es un clásico de la temporada por su versatilidad y estilo. 

Sin embargo, en un contexto de suba generalizada de precios, acceder a un buen par de botas puede representar un gasto difícil de afrontar.

Advertisement

En ese escenario, una fábrica que ofrece botas a valores muy por debajo del promedio se transformó en una opción cada vez más buscada por quienes priorizan calidad y precio. Además, podés encontrar borcegos y zapatillas urbanas.

La fábrica oculta de calzado más barata del país: vende botas por solo $15.000

Quien descubrió esta fábrica es el creador de contenido conocido como @Leolowcost, que se especializa en compartir recomendaciones sobre promociones, descuentos y dónde conseguir los mejores precios en una amplia variedad de productos, desde ropa y viajes hasta alimentos.

«Estamos en la fábrica de calzado más barata de Argentina«, arranca diciendo en el video, tras lo cual muestra algunos de los modelos que podés encontrar y los precios.

Advertisement

A continuación, te contamos algunos de los calzados que hay:

  • Botas Short desde $15.000.
  • Botas Bristol por $25.000.
  • Botas Edimburgo por $25.000.
  • Botas Glasgow por $25.000. 
  • Botas de lluvia por $15.000.
  • Botas con piel sintética Bariloche por $20.000.
  • Botas Fitz Roy en $25.000.
  • Zapatillas Frankfurt por $15.000 en cuatro colores.
  • Botas Siberia, también con piel sintética, por $25.000
  • Borcegos Fénix por $35.000.
  • Borcegos Bond por $35.000. 
  • Borcegos Oslo por $35.000.
  • Borcegos Liverpool por $35.000.

Para que tengas en cuenta: la fábrica está ubicada en Malabia 759, Villa Crespo (CABA). Atienden de lunes a viernes de 15 a 17 horas, solo con cita previa. Para arreglar una visita, tenés que contactarte por WhatsApp al 011-5601-8575. Se puede pagar en efectivo, transferencia o Mercado Pago. 

Si querés comprar al por mayor, es solo con 3 pares surtidos. Si es por menor, hay un mínimo de recargo. Hay envíos a todo el país.

Advertisement

Outlet de Puma y Nike: zapatillas baratas con precios desde $39.000

Los locales de Puma y Nike en el shopping Soleil, ubicado sobre la Avenida Bernardo de Irigoyen 2647, en San Isidro, tienen promociones que despertaron el interés de fanáticos de las zapatillas y buscadores de oportunidades. Se incluye calzado deportivo y urbano y ropa deportiva con grandes descuentos.

El local de Nike en el Soleil es uno de los más visitados. Allí se pueden encontrar zapatillas para running, training, lifestyle y básquet a precios sensiblemente más bajos que en las tiendas oficiales o en la tienda online. Entre las promociones más destacadas, suelen aparecer modelos de Air Max, Revolution, Downshifter o Court Vision con descuentos de entre el 30% y el 50%, dependiendo del talle disponible y la rotación del stock.

El outlet de Puma, también dentro del Soleil, ofrece una amplia selección de calzado urbano y deportivo, tanto para hombre como para mujer y niños. Entre los modelos con descuento se destacan las clásicas Puma Smash, las X-Ray y las zapatillas para running o entrenamiento de la línea Flyer o Softride. Los precios pueden ser hasta un 60% más bajos que en los canales tradicionales.

Advertisement

En un video de TikTok podemos ver algunos de los precios que vas a poder encontrar si vas estos días:

  • Zapatillas Puma Accent por $39.999 con 60% de descuento (antes $99.999) 
  • Zapatillas Puma Ultra Play por $69.999 con 50% OFF
  • Hay otros modelos de zapatillas Puma que podés conseguir baratos y muestran en el video por $62.999 y $71.999, ambas con descuentos
  • Camisetas Nike de fútbol en $40.000, como la de entrenamiento del Liverpool y en $67.000 la suplente del PSG.
  • Zapatillas Nike Roshe clásicas de running por $82.000.
  • Zapatillas Nike de básquet, como las Giannis 3 en $125.000 y unas Hyperdunk en $156.000.

Dónde está ubicado y cómo llegar al Soleil Premium Outlet

Este shopping está ubicado en la Calle Bernardo de Irigoyen 2647, Boulogne, partido de San Isidro (Zona Norte de Buenos Aires)

Se puede llegar en colectivos (líneas 15, 21, 87, 127, 194, 203, 204A, 228, 314, 333, 365A, 371D, 407 y 437). En auto se accede fácilmente desde la Autopista Panamericana (Acceso Norte) tomando la colectora oeste hacia Boulogne Sur Mer y Bernardo de Irigoyen. No hay subte cerca; las estaciones de tren más próximas son Bancalari (Línea Mitre) y Boulogne Sur Mer (Línea Belgrano Norte), a unos 2–3 km del outlet.

Advertisement

Los locales comerciales abren todos los días de 10:00 a 22:00. El patio de comidas (gastronomía) funciona domingos a jueves de 10:00 a 23:00 y viernes, sábados y vísperas de feriado de 10:00 a 00:00

Estacionamiento: el shopping cuenta con un amplio estacionamiento cubierto con capacidad para 2.335 vehículos. El ingreso es gratuito para los clientes durante su visita y se encuentra vigilado.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,precios,outlet

Continue Reading

ECONOMIA

Supermercado Coto vende televisores baratos y en cuotas sin interés que arrancan en $35.000

Published

on


Hay descuentos de hasta el 20% y 12 cuotas sin interés en distintos modelos y marcas, tanto en tiendas físicas como por la web. Todos los precios

23/07/2025 – 14:55hs

Advertisement

La cadena de supermercados Coto relanzó una nueva promoción en la que ofrece descuentos y la posibilidad de pagar televisores con financiación, de distintas marcas y modelos. Así es posible encontrar Smart TV baratos y pagarlos en cuotas que arrancan en $35.000.

Las rebajas, disponibles tanto en tiendas físicas como en la página web de la cadena, alcanzan el 20% para los miembros de Comunidad Coto. Mientras que la financiación puede ser de 6 o 12 cuotas sin interés, dependiendo el modelo.

Supermercado Coto vende televisores baratos: se pueden comprar desde $35.000 por mes

De acuerdo un relevamiento que hizo iProfesional, hay distintos modelos y tamaños: por caso, un televisor de 43’’ puede salir menos de $350.000 con Comunidad Coto o, en caso de buscar financiación, con cuotas que parten de los $35.000.

Advertisement

A continuación, algunos modelos de televisores baratos, con descuento y cuotas sin interés:

Smart TV BGH 43’’

  • Precio de lista: $449.999
  • 12 cuotas sin interés de $37.499
  • Oferta en un pago con Comunidad: $382.499

Smart TV THS 50’’

  • Precio con descuento: $509.999
  • 12 cuotas sin interés de $42.499

Smart TV TCL 43’’

  • Precio de lista: $415.999
  • 12 cuotas sin interés de $43.333
  • Oferta con Comunidad en un pago: $415.999

Smart TV Top House 55’’

  • Precio de lista: $663.999
  • 12 cuotas sin interés de $69.166
  • Oferta con Comunidad en un pago: $663.999

Smart TV Top House 43’’

  • Precio de lista: $413.988
  • 12 cuotas sin interés de $34.499
  • Oferta en un pago con Comunidad: $329.989

Smart TV Philips 50’’

  • Precio de lista: $699.999
  • 6 cuotas sin interés de $116.666
  • Oferta con Comunidad en un pago: $594.999
image placeholder

Algunos de los modelos que supermercado Coto vende en cuotas y con descuentos

Advertisement

De la mano de ofertas, cuotas y menos inflación, repuntó el consumo en junio 2025

En junio de 2025, el consumo de los hogares en bienes y servicios en Argentina aumentó un 4% interanual y mostró una suba desestacionalizada del 2,9% frente a mayo, según datos de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El crecimiento estuvo impulsado por un contexto de mayor estabilidad económica, caracterizado por una inflación contenida, una leve recuperación del poder adquisitivo y una reactivación del crédito.

El Indicador de Consumo (IC) elaborado por la CAC, que sirve como termómetro del comportamiento mensual del consumo privado, refleja una recuperación moderada pero constante.

Advertisement

Durante todos los primeros seis meses de 2025, el consumo privado mostró alzas interanuales. Aunque mayo había marcado una leve desaceleración, junio revirtió esa tendencia, devolviendo los niveles de actividad a los valores de abril.

En comparación histórica, el consumo de junio se posicionó un 2,7% por encima del nivel registrado en el mismo mes de 2019. Asimismo, el acumulado del primer semestre de 2025 superó en un 0,6% al correspondiente período prepandemia.

Advertisement

El contexto de inflación moderada fue un factor decisivo. En junio, el Índice de Precios al Consumidor subió apenas un 1,6% mensual, y sumó una variación interanual de 39,4%, la más baja desde 2020.

La estabilidad de precios, combinada con una paulatina mejora del poder adquisitivo, favoreció el repunte del consumo privado, uno de los pilares clave de la economía argentina.

Las promociones y financiación son dos de las claves para apuntalar el consumo en los últimos meses. En ese marco, la cadena de supermercados Coto relanzó su plan de rebajas y cuotas sin interés para comprar televisores. Así, para quienes buscan renovar su smart TV, los últimos días de julio puede ser una oportunidad.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercado,coto,precios,consumo

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

El Gobierno autorizó la privatización total de AySA mediante la venta de las acciones estatales

Published

on


La venta del 90% de las acciones de la compañía que pertenecen al Estado nacional se llevará a cabo en dos etapas. Todos los detalles del proceso

23/07/2025 – 11:20hs

Advertisement

El Gobierno nacional autorizó formalmente la privatización total de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) por medio de la venta de las acciones que posee el Estado, a través del Decreto 494/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

La decisión se formaliza tras la modificación del marco regulatorio para la prestación del servicio público de agua potable y desagües cloacales, que habilitó la venta de acciones, la entrada de capital privado en la empresa y los cortes del servicio por falta de pago.

La normativa dispone que la venta del 90% de las acciones de la compañía, que pertenecen al Estado nacional, se llevará a cabo en dos etapas.

Advertisement
  • En una primera instancia, se realizará una licitación pública de alcance nacional e internacional para vender al menos el 51% del total del paquete accionario a un operador estratégico.
  • En tanto que en segundo orden se determinó que el remanente de las acciones estatales que no haya sido vendido en la licitación se ofrecerá en bolsas y mercados del país. En este proceso no se implementará un nuevo Programa de Propiedad Participada.

En este marco, quedó estipulado que «el Ministerio de Economía, en su carácter de autoridad de aplicación, adoptará las medidas que sean necesarias para garantizar que la modalidad de privatización dispuesta no afecte la continuidad de la prestación del servicio público de provisión de agua potable y colección de desagües cloacales».

Privatización de AySA: el Gobierno la justifica por su déficit y baja productividad

En el texto oficial, el Ejecutivo fundamentó la decisión aduciendo que «desde su creación, AySA ha sido deficitaria y ha dependido de una constante y relevante asistencia del Tesoro Nacional», precisando en base a los estados contables de la empresa que entre 2006 y 2023 el Estado realizó transferencias del Tesoro por aproximadamente u$s13.400 millones.

Al respecto, indicó que «esta asistencia financiera del Estado Nacional no ha logrado impedir un deterioro en la eficiencia y productividad de AySA, reflejado en la disminución de la productividad laboral y el aumento de los costos operativos, entre otros».

En este contexto, sostuvo que «la intervención estatal, a través del desarrollo de actividades que pueden ser efectuadas por el sector privado, no ha dado los resultados esperados y ha sido incapaz de brindar una solución eficiente y eficaz en la gestión de los servicios públicos, que no conlleve importantes erogaciones para el Estado Nacional«.

Advertisement

De esta manera, el Gobierno avanza con la privatización total de la firma considerando que «para mejorar la prestación del servicio de agua y saneamiento en el área concesionada a AySA se requiere un nivel de inversión en infraestructura que excede las posibilidades de generación de fondos de la referida empresa«.

En este sentido, explicó que la medida busca «contribuir directamente a la mejora en la prestación del servicio público concesionado de provisión de agua potable y colección de desagües cloacales en el Área Metropolitana, a partir de la implementación de técnicas regulatorias adecuadas para satisfacer las necesidades de los usuarios».

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,aysa,privatización

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias