ECONOMIA
España podría añadir la conexión de 200 proyectos de biometano a la red gasista hasta 2026 Por EFE
Madrid, 30 may (.).- España cuenta con nueve plantas que inyectan biometano a la red gasista, frente a las 650 de Francia, aunque la patronal gasista, Sedigas, espera un «aumento exponencial» para 2025-2026, cuando ya se conecten los alrededor de 200 proyectos de nuevas instalaciones de producción que hay.
La secretaria general de Sedigas, Naiara Ortiz de Mendíbil, ha indicado, en una rueda de prensa con motivo de la 50 Reunión Anual de Sedigas, que, aunque esas nueve plantas puedan parecer pocas, hay que recordar que hasta 2021 sólo había una, la de Valdemingómez, que empezó a funcionar en 2010.
Ortiz de Mendíbil considera que España debe aumentar su ambición en biometano y ha afirmado que el país tiene un potencial de producción de 163 teravatios hora (TWh) al año y capacidad para cubrir con biometano el 50 % de la demanda de gas de España.
Sedigas considera escaso el objetivo de biometano, de 20 TWh, recogido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), y cree que debería ser de 35 TWh a 2030.
Ortiz de Mendíbil ha dicho que aún existen barreras que eliminar para el desarrollo del biometano, como la aprobación de un procedimiento de acceso para conectar las plantas al sistema gasista, pues existen muchas peticiones de conexión.
También consideran que se debe agilizar el proceso de permisos y autorizaciones.
En 2023, el volumen de producción e inyección de biometano en el sistema gasista fue de 248,6 gigavatios hora (GWh), un 39,4 % más que en 2022.
Respecto a su coste, el presidente de Sedigas, Joan Batalla, ha dicho que cualquier sector productivo que apueste por el biometano tiene que tener en cuenta no sólo el coste de la molécula, sino que también permite cumplir la normativa para abatir CO2 y eximirse del pago de algunos derechos de emisión de CO2.
En este sentido, ha afirmado que la sostenibilidad del biometano tiene un valor económico y contribuye a hacerlo competitivo con respecto a la molécula fósil.
El gas ruso
Por otro lado, el presidente de Sedigas, preguntado por la intención de la CE de impedir la reexportación de gas natural licuado (GNL) ruso desde países de la UE a extracomunitarios, ha dicho que las empresas y el conjunto del sistema gasista español se adecuarán a las obligaciones que pueda existir.
En 2023, Rusia fue el tercer país desde el que España importó gas natural y representó el 18,3 % de todo el gas importado.
Batalla ha señalado que, de las entradas de gas natural al sistema gasista español el año pasado, un 82 % respondió a la demanda nacional y el otro 18 % a recargas de GNL y exportaciones a través de infraestructuras y gasoductos.
El presidente de Sedigas ha indicado que no podía cuantificar dentro de ese 18 % lo que podría corresponder a reexportaciones a Rusia.
Ha subrayado que España, ya con siete plantas regasificadoras, tiene una «enorme flexibilidad» que le permite contribuir a la seguridad del suministro del resto de Europa, al tener un tercio de la capacidad de regasificación de la UE.
ECONOMIA
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”
El Presidente defendió su política económica en una nota de opinión de su autoría y desacreditó a los consultores y economistas que prevén una devaluación.
El presidente Javier Milei defendió su política económica y rechazó las críticas sobre un supuesto atraso cambiario. En un extenso análisis técnico, aseguró que “no hay atraso cambiario” y que “el dólar podría caer hasta los $600”. A través de una columna en La Nación , el mandatario desacreditó los pronósticos de devaluación y criticó a economistas y consultores que alertaron sobre una apreciación excesiva del peso.
Milei argumentó que el tipo de cambio real tiende naturalmente a la baja en contextos de alta inflación inicial y aseguró que quienes sostienen lo contrario “han decidido omitir dicha evidencia, ya que choca con el relato alarmista de consultores y opositores”. En su exposición, identificó tres patrones históricos de atraso cambiario en Argentina: el kirchnerista, caracterizado por déficit fiscal, inflación creciente y pérdida de reservas; el del gobierno de Mauricio Macri, marcado por endeudamiento y déficit fiscal; y el de la dictadura, con emisión de dinero y tasas de interés en alza.
AQUÍ MI OPINIÓN SOBRE EL TIPO DE CAMBIO Y LOS ECONOCHANTAS
Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas https://t.co/FgkFsLZvZV
— Javier Milei (@JMilei) February 7, 2025
Sin embargo, el Presidente descartó que su gestión encaje en alguno de estos modelos. “Bajo el modelo actual no hay déficit fiscal, la inflación es decreciente, la brecha está en mínimos históricos y las reservas han aumentado”, afirmó, asegurando que su administración no necesita recurrir a la emisión monetaria ni a mecanismos de esterilización del dinero.
Además, destacó que Argentina es “acreedor neto del mundo”, lo que le permitiría sostener un déficit sin comprometer su estabilidad. En este sentido, señaló que el desarrollo de sectores estratégicos como el petróleo, el gas, el litio, el cobre y el agro garantizará un ingreso de dólares que apreciará aún más el peso. También resaltó la caída del riesgo país y aseguró que, en un contexto de equilibrio fiscal, “no debería sorprender que el país vaya a una cuenta corriente negativa”, lo cual no sería preocupante.
Por último, Milei sostuvo que la política monetaria refuerza la estabilidad cambiaria y advirtió que “todas las apuestas devaluatorias de los economistas que intentan redimirse de sus malos pronósticos de 2024 están flojas de papeles”. En ese sentido, garantizó que “el Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien”, reafirmando su postura contra una corrección abrupta del tipo de cambio.
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA3 días ago
La sombra de una zona liberada en Florencio Varela sobrevuela los asesinatos de los adolescentes Paloma y Josué
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI