ECONOMIA
«Estamos calculando un 25% de inflación y un aumento del PBI del 4 al 5% para este 2025», estimó Orlando Ferreres
El reconocido economista dijo que la inflación de diciembre rondó el 2,3% y espera un dato similar para enero. Qué pasará con el crawling peg
06/01/2025 – 21:11hs
El próximo martes 14 de enero el INDEC dará a conocer el dato de diciembre y se conocerá, finalmente, cómo cerró la inflación en 2024. Más allá de los pronósticos de las consultoras para el último mes del año pasado, algunas ya pronostican una marcada desaceleración para el 2025.
Es el caso del economista Orlando Ferreres, quien adelantó que espera para enero una cifra «parecida a la de diciembre» y que rondaría el 2,3%. Un número que ratificaría la tendencia a la baja del IPC, tal como se reflejó en los últimos meses del 2024.
Para Orlando Ferreres, la inflación del 2025 será del 25%
«Estamos calculando una inflación para diciembre del 2,3% y es un número bastante bajo», dijo Ferreres en una entrevista televisiva, y subrayó: «La cifra de enero va a ser parecida y eso haría que el crawling peg baje al 1,5 o al 1%, ayudando a bajar más la inflación».
«Estamos calculando un 25% de inflación para este 2025, con un aumento del PBI del 4 al 5% si la inversión funciona correctamente», analizó el economista. Además, sostuvo que «el Riesgo País está bajando por la baja del gasto público y la no emisión, eso ayuda a confiar en el pago de bonos».
«Va a haber mucho interés en bajar los impuestos, el Gobierno busca bajar el 90% de los impuestos«, explicó, en referencia al plan de reforma tributaria que anunció el propio Javier Milei el año pasado.
Asimismo, el economista dijo que «este año nos vamos a encontrar con medidas que nos pueden sorprender». «Es muy poco probable que bajen las retenciones de acá a marzo, va a ir bajando en la medida que se solucionen los problemas financieros», complementó.
Finalmente, Ferreres dijo que bajo fuerte la pobreza por la disminución de la inflación. «La fundación Di Tella dijo que estaría en el 38% de la población«, concluyó.
Las proyecciones del JP Morgan sobre inflación y actividad económica
En sus proyecciones sobre la economía argentina, el JPMorgan también estima una brusca desaceleración en el IPC. La inflación interanual, que concluyó en niveles del 220% en 2024, podría disminuir al 37% en 2025 y mantener su tendencia a la baja, logrando un 20% en 2026. Este descenso estará impulsado por un ritmo más lento en la devaluación del tipo de cambio oficial, que se estima en un 1 % mensual a partir de enero del 2025.
En términos de actividad económica, el crecimiento del PBI real alcanzaría el 5,5 % en 2025, lo que marcará una fuerte recuperación si se tiene en cuenta la contracción de 2,6 % esperada para 2024. La mejora se verá sostenida por el incremento de los salarios reales, mayores inversiones en infraestructura y un incremento en materia de exportaciones, en especial en los sectores de energía, minería y agroindustria. También se anticipa una normalización en los niveles de inventarios y un incremento en el consumo privado, alentado por el menor ritmo inflacionario.
En paralelo, para el banco de inversión el ajuste fiscal será esencial para mantener el equilibrio macroeconómico en 2025. De hecho, estiman que el déficit fiscal primario pasará de un superávit del 0,3 % del PBI en 2024 a un equilibrio en 2025. Este resultado será el más alto desde 2010 y estará vinculado a un aumento en la recaudación impositiva impulsada por el crecimiento económico. Sin embargo, se destaca que la quita de tributos como el Impuesto PAIS y la falta de ingresos extraordinarios, como los anticipos de ganancias, podrían generar un vacío de ingresos de aproximadamente 2 % del PBI.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,inflacion,precios
ECONOMIA
Es probable que se disuelva el Consejo Nacional del Espacio bajo la administración de Trump Por Investing.com
Investing.com — Se prevé que la nueva administración del presidente Donald Trump disuelva el Consejo Nacional del Espacio, un panel de políticas a nivel de gabinete. Esta decisión está en consonancia con los deseos de los grupos de presión de SpaceX, la empresa de exploración espacial liderada por Elon Musk, según fuentes cercanas a los planes.
Tanto los asesores de Trump como Mat Dunn, el principal lobista de SpaceX, han considerado que el Consejo Nacional del Espacio es improductivo. En los últimos meses, han compartido esta opinión con sus colegas, lo que ha suscitado dudas sobre el futuro del consejo y el interés del vicepresidente JD Vance en presidirlo, tal como lo estipula la ley.
Tras la victoria electoral de Trump, su equipo no se puso en contacto con el Consejo Nacional del Espacio, entonces presidido por Kamala Harris, para discutir los planes de transición. Este enfoque contrastó con el adoptado para la NASA y otras agencias. Según una de las fuentes, las oficinas del consejo, ubicadas cerca de la Casa Blanca, han sido en gran parte desalojadas.
Esta posible disolución del Consejo Nacional del Espacio podría tener implicaciones significativas para la política espacial estadounidense y el sector aeroespacial en general. Los inversores y analistas del mercado estarán atentos a cómo esta decisión podría afectar a empresas como SpaceX y sus competidores en el creciente mercado de la exploración espacial comercial.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.
-
POLITICA2 días ago
Detuvieron al líder mapuche Facundo Jones Huala cerca de los incendios en Chubut
-
POLITICA3 días ago
El PRO, un sector de la UCR y la Coalición Cívica apoyan el proyecto de Ficha Limpia pero aún faltan votos
-
POLITICA1 día ago
El discurso completo de la toma de posesión de Donald Trump en español
-
ECONOMIA2 días ago
Acciones, bonos, Bitcoin o dólar: en qué recomienda invertir la City con Trump presidente de los EE.UU.
-
POLITICA1 día ago
OPNyA: Video expone graves violaciones a los derechos humanos en el gobierno de Axel Kicillof
-
INTERNACIONAL1 día ago
El bitcoin alcanza nuevo récord por encima de los 109.000 dólares antes de la toma de posesión de Trump