Connect with us

ECONOMIA

Estas 2 acciones ganaron +150% en enero de 2024; aquí están las opciones para 2025 Por Investing.com

Published

on


Investing.com – A pesar de que Jerome Powell hizo de Grinch el año pasado, lo que llevó a los inversores a recortar parte de las ganancias a finales de diciembre, el cerró el memorable 2024 con una fuerte subida del 23,31%.

Era la primera vez desde 1998 que el mercado registraba ganancias consecutivas superiores al 20%. Por aquel entonces, acumuló cuatro años consecutivos con ganancias superiores al 20%, aunque todos sabemos lo que ocurrió más tarde, en 2000.

Tanto si la historia se repite como si no en 2025, hay dos cosas seguras:

  1. Debería haber ganado mucho dinero en los dos últimos años.
  2. Independientemente de si el mercado sube o baja el año que viene, posicionarse en valores con un alto valor intrínseco sigue siendo la clave del éxito.

Aunque no puede arreglar el punto nº 1, ahora es el momento perfecto para echar un vistazo en profundidad a su cartera y evaluar si puede confiar en los valores que mantiene de cara al nuevo año.

Aquí es donde entra en juego el selector de valores de Inteligencia Artificial de Investing.com.

Por menos de 7 euros al mes, como parte de nuestra oferta de Año Nuevo, puede acceder a nuestra lista actualizada mensualmente de los mejores valores, fundamentalmente fuertes, para el año que viene antes que nadie .

¿Ya es miembro Pro? Entonces vea todas nuestras selecciones aquí.

Advertisement

Volvamos al punto 1: el pasado mes de enero, que fue su primer año de actividad, ProPicks IA eligió tres valores que ganaron más de un 90% en el año siguiente. A saber:

  • NVIDIA (NASDAQ:) (en manos de ProPicks durante todo el año): +171,17%
  • Super Micro Computer (NASDAQ:) (retirada de la lista en julio): +185,8%
  • MicroStrategy Incorporated (NASDAQ:) (retirada de la lista en mayo): +94,5%

Por no hablar de otros muchos ganadores de más del 50%…

De hecho, nuestra estrategia compuesta de Titanes Tecnológicos acumuló una enorme ganancia del 42,80% en el año, ¡lo que supone un rendimiento un 19,49% superior al del S&P 500!

Pero, ¿cómo lo hacemos? ¿Se trata de algún tipo de ‘magia de la Inteligencia Artificial’?

Por supuesto que no.

ProPicks IA funciona porque ofrece un enfoque directo y reconocido en la industria para el análisis fundamental mediante el uso de amplios conjuntos de modelado de big data y la historia del mercado de valores en datos.

Al comparar el rendimiento financiero y bursátil de todos los valores del mercado de un vistazo, consigue sacar a la luz varias joyas ocultas con precisión de grado de inversión, mejorando así los rendimientos y ayudando a reducir los riesgos.

Así es como, a diferencia de otros modelos, nuestra IA identifica nombres infravalorados antes de que se vuelvan demasiado caros.

Desde nuestro lanzamiento oficial, en noviembre de 2023, Titanes Tecnológicos ha obtenido una rentabilidad alucinante del 91,37%, ¡un 49% más que el índice de referencia!

Advertisement

Esto no es un backtest. Se trata de un rendimiento real, en vivo y en directo, desplegado ante los ojos de todo el mundo.

¿Arriesgará un año más o empezará a obtener mejores resultados ahora?

Por el precio de un capuchino en Starbucks, ¡la decisión nunca ha sido tan fácil! (haga clic en el siguiente banner para aprovechar la oferta)

¿Ya es usuario Pro? Entonces vaya directamente a nuestras selecciones de enero aquí.

Advertisement
Advertisement

ECONOMIA

Plazo fijo, tras cambios en la tasa: esto es lo que se gana ahora con $1 millón a 30 días

Published

on



La renta que paga un plazo fijo tradicional se encuentra a la baja como consecuencia del descenso de la tasa de referencia, la menor inflación y una devaluación inferior del tipo de cambio. Por eso, la pregunta que surge es cuánto se gana hoy con $1 millón a 30 días, que es el período de tiempo mínimo de encaje de los fondos requerido por el sistema financiero.

El dato a tener en cuenta es que el Banco Central redujo, a partir del viernes 31 de enero, la tasa de referencia de la política monetaria en 300 puntos básicos. Por lo tanto, hoy se ubica en un 29% de tasa nominal anual (TNA).

En consecuencia, este descenso se trasladó a la renta que pagan los bancos en los plazos fijos tradicionales, aunque cada entidad puede ofrecer el interés que desea.

Cabe recordar que el BCRA ya había bajado en noviembre y a principios diciembre del año pasado a la tasa de referencia. Primero, la redujo de 40% a 35%, y en la segunda oportunidad la disminuyó nuevamente de 35% a 32% anual. Y ahora, a fines de enero, la volvió a reducir de 32% hasta el 29%.

Por lo tanto, la mayoría de las entidades líderes ofrece en la actualidad una renta promedio de 25% de TNA para las colocaciones minoristas, porcentaje que representa una tasa de 2,05% cada 30 días.

Así, este instrumento de inversión hoy propone una ganancia que se posiciona en el mismo nivel de la inflación mensual prevista por algunos economistas privados, como C&T Asesores y Fundación Libertad y Progreso, que la ubican en torno al 2% para enero, y que podría sostenerse en este febrero.

Advertisement

Otro punto favorable para el plazo fijo es que también está ofreciendo una rentabilidad mayor respecto al avance del precio del dólar, que es el referente que toman los ahorristas al momento de realizar una inversión.

En este sentido, el precio del dólar MEP (Bolsa) se mantuvo «planchado» en todo enero, por lo que no agregó un atractivo para el inversor, más allá que en febrero recuperó posiciones y ya avanza alrededor de 1,7% en los pocos días del mes.

A la vez, se suma que desde febrero el dólar oficial aumenta en un nivel de devaluación (crawling peg) más lento, que, según anunció el Banco Central, será de 1% mensual, en vez del 2% que estuvo ajustando en cada uno de los meses anteriores. 

La justificación del BCRA es que esta medida sobre el dólar intenta «anclar» a los precios de la economía y al billete estadounidense libre, para poner en el mismo nivel a las principales variables de la economía.

Plazo fijo: cuánto ganás ahora con $1.000.000

Los ahorristas que buscan hacer un plazo fijo tradicional en los principales bancos privados y públicos, a través de los canales electrónicos, con un capital inicial de, por ejemplo, $1.000.000, ganarán luego de esperar los 30 días requeridos por el sistema financiero un monto total de $1.020.548.

Entonces, con el monto mencionado se generarán 20.548 pesos extras en todo un mes con el dinero colocado en el depósito bancario, por lo que esta rentabilidad representa una tasa de 2,05% mensual, o 25% de TNA.

En algunas entidades, como BBVA e ICBC, el interés ofrecido es más alto, y llega al 27,5% de tasa nominal anual. Por lo que en 30 días se genera una renta de 2,26%

Advertisement

Y en las billeteras virtuales, donde impactará con retraso en las próximas semanas la baja de las tasas de referencia ya que las cuentas remuneradas que ofrecen a los clientes están posicionadas en fondos comunes de inversión (FCI) de money market, realizadas en base a plazos fijos y cauciones, por el momento se está ofreciendo, en el caso de Mercado Pago, alrededor de 29,8%. O bien, en Personal Pay se ubica en 30,8%.

Es decir, hoy están pagando hasta 2,55% en la proyección a 30 días (permiten retirar los fondos a diario), aunque la tendencia diaria es a la baja.-

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,plazo fijo,pesos,ahorro,inversión,tasa,finanzas personales

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad