ECONOMIA
Estas son las 31 líneas de colectivo de CABA que aumentaron hoy el precio del boleto
El Gobierno porteño decidió adelantar el aumento de tarifas del transporte público y los colectivos que circulan en la Ciudad ya tienen otro precio
21/02/2025 – 14:30hs
Luego de una resolución dada a conocer en las últimas horas, en la Ciudad de Buenos Aires ya rige un aumento del precio del transporte público y por primera vez, el valor del boleto del colectivo en la Capital Federal será distinto para las líneas que circulan exclusivamente por el territorio porteño y las que tienen parte de su recorrido en la Ciudad y otra en Provincia de Buenos Aires.
Cuáles son las líneas de colectivos de CABA que aumentaron el precio del boleto
Los usuarios de las siguientes líneas son los que desde hoy, viernes 21 de febrero, pagan un costo mayor por subirse al colectivo:
- 4
- 6
- 7
- 12
- 23
- 25
- 26
- 34
- 39
- 42
- 44
- 47
- 50
- 61
- 62
- 64
- 65
- 68
- 76
- 84
- 90
- 99
- 102
- 106
- 107
- 108
- 109
- 115
- 118
- 132
- 151
La Secretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, conducida por Guillermo Jorge Krantzer, aprobó ayer el nuevo cuadro tarifario para los colectivos locales, junto con un «esquema de incremento tarifario mensual» que regirá a partir de marzo. Ese mecanismo de ajuste —que también regirá para las tarifas del subte y los peajes de las autopistas urbanas operadas por AUSA—»será equivalente al 2% sobre el cuadro tarifario precedente más las variaciones que arroje el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC de dos meses anteriores al mes de aplicación».
La nueva estructura tarifaria contempla dos tablas de boletos correspondientes a servicios «comunes» y «expresos». En el caso de los «servicios comunes», el costo será:
- Primera sección de recorrido (0 a 3 km.): $408,24
- Segunda sección (3 a 6 km.): $454,78
- Tercera sección (6 a 12 km.): $489,82
- Cuarta sección (12 a 27 km.): $524,89.
Por el lado de los «servicios expresos», las diferentes tarifas serán:
- Primera sección de recorrido (0 a 3 km.): $510,30
- Segunda sección (3 a 6 km.): $568,48
- Tercera sección (6 a 12 km.): $612,27
- Cuarta sección (12 a 27 km.): $656,11.
- Cuánto vale el subte y los peajes de CABA tras el aumento
También habrá aumentos del 10% en las tarifas del subte y los peajes porteños. El subte sufrirá un incremento del 10% desde el viernes 28 de febrero y las tarifas quedarán de la siguiente manera:
- Viajes 1 a 20: $832 – Con SUBE no registrada: $1.322,88
- Viajes 21 a 30: $665,6 – Con SUBE no registrada: $1.058,3
- Viajes 31 a 40: $582,4 – Con SUBE no registrada: $926,02
- Viajes 41 en adelante: $291,2 – Con SUBE no registrada: $793,73
En tanto, el premetro tendrá su tarifa simple en $291,2, y $463,01 con la tarjeta no registrada.
Los aumentos en los peajes regirán desde este viernes 21 de febrero y varían según la autopista y el horario:
- AU 25 de Mayo y Perito Moreno: de $3.379,98 a $23.452,06
- AU Illia, Retiro II, Sarmiento y Salguero: de $1.405,18 a $11.726,08
- Alberti: de $953,93 a $1.788,69
- Paseo del Bajo: de $5.277,17 a $6.860,40
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,colectivos,caba,boleto
ECONOMIA
Así quedó la la escala salarial de empleadas domésticas tras el nuevo aumento de sueldo
A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, el Gobierno publicó la resolución que define el sueldo mínimo
21/02/2025 – 09:24hs
El Gobierno oficializó incrementos para empleada domésticas, uno de los sectores que más sufrió la caída del empleo en 2024.
A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, fijó las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024, y a diciembre de ese mismo año, y enero de 2025, este último plazo con un 2,5% acumulativo.
La resolución fijó un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024.
Además, estableció un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844, que será de 1,3% a partir de diciembre de 2024, con base en los salarios mínimos establecidos para octubre de 2024, y de 1,2% a partir de enero de 2025, con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de diciembre de 2024.
Las escalas de los sueldos de empleadas domésticas arrancan desde febrero en un mínimo de $2.863 la hora. Para quienes cobran por mes, los valores parten desde los $351.233 para las con retiro en el caso de tareas generales, y de $390.567 para las que pernoctan en su lugar de trabajo.
Además, hay que sumar el plus por antigüedad equivalente a un 1% por cada año trabajado de la empleada doméstica en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.
Existe también un adicional, que es de 30% extra calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para empleadas del sector que trabajan en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.
Cuánto cobrarán las empleadas domésticas
La resolución detalla cuánto cobran las empleadas domésticas por hora y mes, en las diferentes categorías para septiembre, octubre y diciembre de 2024 y para enero de 2025.
Los sueldos para el primer mes del año son los siguientes:
- Supervisor con retiro: $ 3.454 por hora y $ 430.878 mensual
- Supervisor sin retiro: $ 3.783 por horas y $ 479.950 mensual.
- Personal para tareas específicas con retiro: $ 3.270 por hora y $ 400.310 mensual.
- Personal para tareas específicas sin retiro: $ 3.585 por hora y $ 445.613 mensual.
- Caseros: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
- Asistencia y cuidado de personas con retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
- Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $ 3.454 por hora y $ 435.246 mensual.
- Personal para tareas generales con retiro: $ 2.863 por hora y $ 351.233 mensual.
- Personal para tareas generales sin retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?