ECONOMIA
Este es el ganador de la carrera entre los sueldos y los precios en dólares
El salario pierde poder adquisitivo desde 2017. Sin embargo, luego de la devaluación del peso frente al dólar en el tipo de cambio oficial mayorista, el sueldo medio comienza a crecer aunque aún está por debajo del nivel de noviembre 2023. Con una inflación acumulada en el año cercana al 120%, el tipo de cambio oficial mayorista tuvo una evolución del 19%. Es decir, los precios corrieron en pesos a menor nivel que en 2024 y el tipo de cambio no acompañó esa evolución. De esta manera, los salarios mejoraron en moneda dura como el dólar.
Mientras el salario mínimo en dólares en noviembre 2023 era de u$s161 hoy es de u$s239. Si bien el salario en dólares evolucionó un 45% en el último año, nos hemos propuesto realizar un análisis comparativo de los salarios mínimos y vitales móviles de los principales países de América Latina, así como de su poder adquisitivo en cada uno de ellos.
En 2024, Argentina presenta el salario mínimo vital y móvil más bajo de la región, ubicado en los u$s239. A continuación, Brasil se posiciona en el segundo escalón con un salario de u$s260, seguido por Perú con u$s270. Colombia, por su parte, tiene un salario mínimo vital y móvil de u$s323. En el extremo superior, Chile registra un salario de u$s532, mientras que Uruguay encabeza la lista con el salario mínimo más alto de la región, alcanzando los 556 dólares.
Salario Mínimo Vital y Móvil en dólares en la región
Sueldos mínimos necesarios para comprar una computadora de Apple en Argentina y la región
A continuación, analizamos cuántos salarios mínimos vitales y móviles serían necesarios en cada país para adquirir una computadora Apple de última generación.
En este caso, Argentina lidera la lista, con la necesidad de 10,51 salarios mínimos vitales y móviles para poder comprar el modelo más reciente de Apple. Brasil sigue con 9,01 salarios, mientras que Perú se encuentra en el tercer puesto con 8,27. Colombia requiere 6,16 salarios, y Uruguay, a pesar de tener un salario mínimo más alto que Chile, necesita 5,67 salarios para adquirir el dispositivo. Finalmente, Chile ocupa la última posición con 3,71 salarios necesarios para la compra de la misma computadora.
Es importante destacar que, a pesar de que Uruguay cuenta con un salario mínimo vital y móvil superior al de Chile, en este último país se requieren menos salarios para poder acceder a una computadora Apple de última generación.
Argentina lidera el ranking en cuanto a cantidad de salarios necesarios para comprar una Mac
Salarios mínimos necesarios para comprar unas Nike
A continuación, analizamos cuántos salarios mínimos vitales y móviles son necesarios en cada país para adquirir un par de zapatillas Nike.
Argentina lidera la lista, con la necesidad de 0,41 salarios mínimos vitales y móviles para comprar un par de zapatillas Nike. Le sigue Perú con 0,29 salarios, y Brasil, aunque con un salario mínimo más bajo que Perú, requiere solo 0,28 salarios para la misma compra. Uruguay, por su parte, necesita 0,19 salarios, mientras que Chile se encuentra en la última posición, con la menor cantidad de salarios necesarios: solo 0,12.
Es relevante señalar que, a pesar de que Brasil tiene un salario mínimo inferior al de Perú, requiere menos salarios para adquirir un par de zapatillas. De manera similar, aunque Uruguay tiene un salario mínimo superior al de Chile, en el caso de las zapatillas Nike, se necesitan menos salarios en Chile para realizar la compra.
En Argentina se necesitan 0,41 salarios mínimos para comprar un par de zapatillas Nike
Por último, analizamos cuántos salarios mínimos vitales y móviles son necesarios en cada país para adquirir un iPhone de última generación.
En este caso, Argentina también vuelve a encabezar la lista, con la necesidad de 6,60 salarios mínimos vitales y móviles para poder comprar el dispositivo. Chile, por otro lado, es el país que menos salarios requiere, con tan solo 2,66. En el medio se encuentran Perú, con 5,90 salarios; Brasil, con 4,39; Colombia, con 3,96; y Uruguay, con 2,88.
Es importante destacar que, al igual que en los casos anteriores, aunque Argentina tiene el salario mínimo más bajo de la región, los ciudadanos deben destinar una mayor proporción de su salario para adquirir un iPhone, mientras que en Chile, a pesar de tener un salario mínimo relativamente bajo, se requiere una menor cantidad de salarios para acceder al mismo producto.
Para comprar un iPhone en Argentina se necesitan 6,60 salarios mínimos
El impacto de los impuestos en los precios de los productos
Mientras el poder adquisitivo del salario se vaya recuperando muy lentamente a medida que baja la inflación y se logra una recuperación de la actividad económica a la vez, el Gobierno -en forma paralela- deberá ir generando condiciones para que los bienes en el mercado interno puedan bajar sus precios en dólares en términos comparativos a otros países de América Latina.
Si bien el salario mejora en dólares hay varios factores por resolver por delante como los altos impuestos y la superposición de los mismos cómo ingresos brutos provinciales y ahora tasas municipales que terminan generando precios en dólares más elevados sumado el segundo IVA más alto de la región con 21% más impuestos internos cómo débito y créditos más retenciones y percepciones que terminan en el precio final de los productos.
Por su parte, la inflación si bien está en descenso, aún supera el 200% interanual, y esto afecta a los costos de producción y distribución dentro del país ya que aumentan constantemente. El Gobierno, a su vez, tomó la determinación de eliminar subsidios nacionales de tarifas de servicios públicos como agua, energía eléctrica y gas lo cual también ha incidido en los costos de producción y comercialización de los bienes derivando a precios en el mercado doméstico.
El mercado argentino no es tan competitivo como en otros países. Las marcas extranjeras que operan en el país tienen que cubrir sus costos fijos (como logística, personal, etc.), lo que lleva a precios más altos. Además, la falta de competencia local puede hacer que los precios no bajen tanto como en mercados más grandes.
En síntesis, es clave recuperar el poder adquisitivo del salario pero a la par lograr bajar los precios domésticos a niveles similares y cercanos a los de la región a lo largo del tiempo para salir de la trampa de tours de compra de los argentinos en los países de frontera cuando se aprecia nuestro tipo de cambio o, al revés, extranjeros cuando devaluamos nuestra moneda frente a la divisa norteamericana.
Necesitamos estabilizar la macro en forma combinada con reducción de burocracia, impuestos y mejora de infraestructura de rutas, puertos y comunicaciones para mejorar la competitividad local. Por parte del empresario que apunte a la mejora de la productividad. En algún momento de la línea de tiempo ,debemos salir a competir en los mercados y la única forma de hacerlo es mejorando del mostrador del comercio hacia la línea de producción de todas las plantas de empresas en nuestro país.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, sueldos,precios,dólares
ECONOMIA
Confirmaron los días de febrero con descuento de Cuenta DNI en carnicerías
El descuento de la aplicación del Banco Provincia dejó de ser todos los sábados y en este nuevo mes ya tiene los dos días elegidos.
04/02/2025 – 08:34hs
El Banco Provincia confirmó los días de descuento para el mes de febrero con Cuenta DNI, la aplicación para celulares con las que cientos de miles de argentinos aprovechan las promociones para comprar en distintos tipos de negocios y especialmente en las carnicerías, donde -como prácticamente en todos los rubros- la inflación del final de la presidencia de Alberto Fernández y el comienzo de la de Javier Milei golpeó muy fuerte y mucha gente tuvo que reducir sus consumos de carne.
Cuándo hay descuento con Cuenta DNI en carnicerías en febrero
A diferencia de lo que sucedía hasta diciembre del año pasado, donde todos los sábados se podía conseguir un 35% de reintegro en la compra de miles de carnicerías adheridas a la promoción, no solo en la Provincia de Buenos Aires sino también en la Ciudad de Buenos Aires, para este 2025 Cuenta DNI cambió su modalidad y ahora ofrece el descuento en carnicerías solo dos sábados al mes. Para febrero de 2025, las jornadas elegidas son las del sábado 8 y sábado 22.
El tope de reintegro sigue siendo de $6000 por fecha por persona, por lo que para aprovechar al máximo el beneficio se debe gastar hasta $17.143, cualquier gasto que se realice por encima de esta cifra ya no tendrá la devolución del dinero para una futura compra.
Cabe aclarar que la promoción del 35% de reintegro en carnicerías es válida para compras realizadas con la aplicación de celulares Cuenta DNI a través de pago con QR o Clave DNI con débito en cuenta, y que el beneficio no aplica en pagos realizados a través del código QR de otras billeteras digitales como pueden ser la de Mercado Pago, muy utilizada también por los argentinos. Además, el banco aclara que el beneficio no aplica con la función «Transferencias» o «Envío de dinero».
Descuentos con Cuenta DNI en febrero: 20% en alimentos con tope de $6000
La promoción que sí mantuvo la App del Banco Provincia para obtener un reintegro en compras realizadas durante cualquier día del mes es la del 20% de devolución en compras de alimentos de diversos rubros. En este caso, el reintegro es de un porcentaje menor que en el de las carnicerías, pero el tope es el mismo, por lo que también para aprovechar al máximo la promoción se debe gastar hasta $17.143.
Los negocios en los que se puede encontrar esta promoción son de los siguientes rubros:
- Almacenes y dietéticas
- Artículos comestibles
- Artículos regionales
- Bar/Pub
- Bombonerías
- Fábrica de pastas y rotiserías
- Fast Food y comida para llevar
- Heladerías
- Kioscos, tabaquerías y polirrubros
- Mayoristas
- Mercado Central
- Panaderías
- Pañaleras
- Restaurantes y confiterías
- Supermercados de barrio
- Teatros
- Verdulerías
- Vinotecas, cervezas y licores
Cuenta DNI: recomendaciones para aprovechar al máximo los descuentos
Para quienes deseen sacar el mayor provecho de los beneficios en carnicerías, el Banco Provincia recomienda planificar las compras de manera estratégica, considerando los días específicos en que aplica el descuento y los montos máximos de reintegro. Además, es fundamental utilizar únicamente las modalidades de pago habilitadas por Cuenta DNI, asegurándose de que el comercio esté registrado en el programa.
Los usuarios también pueden combinar este beneficio con otras promociones activas dentro de la billetera digital, como descuentos en farmacias o supermercados, optimizando así sus ahorros durante el mes.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,cuenta dni,,promociones
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA18 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA17 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad