ECONOMIA
Esto cuánto cobrarán las niñeras en noviembre tras el aumento de sueldos de empleadas domésticas
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) anunció un nuevo aumento salarial para las trabajadoras domésticas en Argentina. Este ajuste, que supera ligeramente el 6%, será implementado en dos tramos durante septiembre y octubre de 2024.
Sin embargo, las escalas salariales actualizadas y otros detalles técnicos aún no fueron publicados en el Boletín Oficial debido a la falta de homologación del acuerdo por parte de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
El incremento aprobado es acumulativo y bimestral, afectando los haberes correspondientes a los meses de septiembre y octubre. Según lo informado, el aumento se aplicará de la siguiente manera:
- Septiembre: 3,2% de aumento, calculado sobre el sueldo de agosto de 2024.
- Octubre: 2,8% de aumento, calculado sobre el sueldo de septiembre de 2024.
Este esquema de ajuste impactará tanto en los pagos por hora como en los salarios mensuales de las trabajadoras formalmente registradas en la La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP.
Empleadas domésticas: escalas salariales actualizadas para noviembre 2024
Las remuneraciones de las trabajadoras domésticas se organizan en categorías que consideran el tipo de tareas realizadas, la modalidad de contratación (con retiro o sin retiro) y la periodicidad del pago (por hora o mensual). A continuación, se detallan los valores estimados para noviembre 2024:
Empleadas domésticas: escalas salariales actualizadas para noviembre 2024
Adicionales contemplados para empleadas domésticas
Además del salario básico, las empleadas domésticas pueden acceder a dos tipos de adicionales en función de la antigüedad y la región geográfica donde prestan sus servicios.
-
Adicional por antigüedad: Este beneficio aplica desde septiembre de 2020 e implica un 1% adicional por cada año trabajado en el mismo empleo. Por ejemplo, quienes acumulan cuatro años de antigüedad en 2024 recibirán un incremento equivalente al 4% sobre su salario básico.
-
Adicional por zona desfavorable: Este concepto consiste en un 30% adicional para trabajadoras que desempeñan sus tareas en zonas geográficas consideradas desfavorables. Incluye las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones en la provincia de Buenos Aires.
Impacto del aumento de sueldo en niñeras
Las niñeras, comprendidas dentro de la categoría de cuidadoras, también recibirán el ajuste anunciado. Su remuneración en noviembre variará según la modalidad de trabajo:
- Con retiro: $2.998 por hora o $379.111 mensuales.
- Sin retiro: $3.352 por hora o $422.480 mensuales.
Este grupo, como el resto de las empleadas domésticas, también podrá acceder a los adicionales por antigüedad y zona desfavorable cuando correspondan.
Registro y formalización laboral
La formalización de las trabajadoras domésticas ante la ARCA, ex AFIP garantiza el acceso a los aumentos salariales y beneficios previstos en las negociaciones paritarias.
Además, permite a las empleadas acceder a cobertura de salud, aportes jubilatorios y asignaciones familiares, entre otros derechos.
La regularización también es clave para los empleadores, ya que facilita el cumplimiento de las normativas vigentes y evita sanciones legales.
El registro se realiza a través del portal web de la ARCA, donde se deben completar datos básicos de la relación laboral, como las horas trabajadas y la categoría correspondiente.
Homologación pendiente del acuerdo
El ajuste salarial todavía no ha sido homologado oficialmente por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Este paso es necesario para que las escalas salariales actualizadas y los detalles técnicos sean publicados en el Boletín Oficial, dotando al acuerdo de plena validez jurídica. Sin embargo, el aumento ya ha comenzado a aplicarse, lo que asegura su cumplimiento mientras se completan los trámites administrativos.
El ajuste salarial aprobado por la CNTCP se suma a los esfuerzos por mejorar las condiciones laborales en el sector de trabajo doméstico, que históricamente ha enfrentado desafíos en términos de formalización y acceso a derechos laborales plenos.
Este tipo de incrementos busca no solo adecuar los salarios a las fluctuaciones económicas, sino también reducir brechas de desigualdad y promover el reconocimiento del trabajo en casas particulares como una actividad fundamental para el desarrollo social y económico del país.
Con la publicación de las escalas definitivas y los detalles técnicos pendientes, tanto trabajadoras como empleadores podrán contar con mayor claridad respecto a sus derechos y obligaciones en este contexto de ajuste salarial.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, empleada domestica,sueldo
ECONOMIA
Récord en apertura de cuentas bancarias en Argentina y pagos con QR
Según datos de 2024, los argentinos ya tienen en promedio 4 cuentas bancarias y 3,5 digitales. Mientras que los pagos QR crecieron más del 200%
23/02/2025 – 21:40hs
El sistema financiero en Argentina mostró un fuerte avance en la adopción de cuentas digitales y métodos de pago electrónicos durante 2024. La Cámara Compensadora Electrónica, Coelsa, desarrolló un indicador para analizar la evolución de los medios de pago y las herramientas financieras que más usan los argentinos.
Apertura de cuentas bancarias
La apertura de cuentas bancarias (CBU) se incrementó un 48% en 2024, alcanzando un total de 262,3 millones de cuentas.
Lo que equivale a la apertura de 33,8 millones de nuevas cuentas en los últimos cuatro meses del año pasado.
Según estos datos, actualmente 38,9 millones de personas tienen cuentas bancarias y cerca de 30 millones utilizan usan billeteras digitales. En promedio, cada persona posee 4 cuentas en bancos y 3,5 cuentas digitales
-Cantidad de cuentas corrientes 8.305.819
-Cantidad de cuentas de ahorro 105.081.005
-Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 15.079.215
-Cantidad de cuentas previsionales 14.557.297
-Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 4.431.695
-Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 198.999
-Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 315.522
-Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 332.006
-Cantidad de operaciones por otros préstamos 49.625.804
-Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.703.909
-Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.243.682
-Cantidad de tarjetas de débito 85.231.661
Crece la adopción de pagos con código QR
Por su parte, el uso de códigos QR para pagos creció de manera acelerada, alcanzando 157 millones de transacciones en los últimos cuatro meses de 2024, lo que supone un incremento del 212% en comparación con el año anterior.
Esta forma de pago es elegida mayormente por los Millennials (62%), seguidos por la Generación X (25%). Los supermercados y almacenes se destacan como los rubros con mayor adopción, con un ticket promedio de 17 dólares por operación. En cuanto al perfil de los usuarios, el 62% son hombres, mientras que el 38% son mujeres.
Mientras que los comercios que lideraron los cobros por QR, son:
-Supermercados: 32%
-Pequeños comercios: 18%
-Gastronomía: 12%
-Combustible: 6%
-Farmacia:6%
-Servicio profesional y autónomos: 5%
Cheques digitales y créditos hipotecarios
El uso de cheques digitales (ECHEQ) superó al de los cheques físicos, representando el 52% del total de cheques emitidos. Esta tendencia indica una transición hacia soluciones de pago más eficientes y seguras en el ámbito empresarial.
Por su parte, los créditos hipotecarios se están reactivando. Según datos de la consultora Empiria, el monto prestado por los bancos asciende a u$s830 millones en créditos hipotecarios otorgados; de los cuales,240 millones se otorgaron en diciembre del 2024.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,créditos hipotecarios,pagos con qr,cuentas bancarias
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal