Connect with us

ECONOMIA

Estos son los reintegros de Ualá en supermercados, gastronomía y transporte durante julio 2025

Published

on



Durante julio, Ualá implementó un programa de beneficios diarios con reintegros en distintos rubros como supermercados, gastronomía, farmacias y transporte público.

Las promociones, vigentes en días específicos y bajo condiciones particulares, incluyen reintegros de hasta el 100% en algunas categorías, y están disponibles para usuarios que abonen con tarjetas Ualá —ya sea de crédito, prepaga física o a través de pagos sin contacto mediante Apple Pay o Google Pay.

Advertisement

Beneficios de Ualá en supermercados y kioscos: días y modalidades de reintegro

El esquema de reintegros en supermercados varía según el día de la semana y la forma de pago. Los lunes, los usuarios pueden acceder a un 25% de reintegro en COTO utilizando tarjetas de crédito o prepagas de Ualá, con un tope mensual de $15.000. También los lunes, en Carrefour Express, se ofrece un 25% de reintegro —con un tope semanal de $8.000— si el pago se realiza a través de NFC desde dispositivos móviles. Si se utiliza la tarjeta física sin contacto, el reintegro es del 15%, con un tope semanal de $3.000.

Los martes, los supermercados Jumbo, Vea y Disco participan con un 25% de reintegro al abonar mediante NFC, con un tope semanal de $8.000. Si se utiliza la tarjeta física, el porcentaje baja al 15% y el tope se establece en $6.000 por semana.

El día jueves está destinado a promociones en ChangoMás y Carrefour. En ChangoMás, el reintegro es del 25%, con un tope mensual de $15.000, y exclusivo para quienes utilicen la tarjeta de crédito Ualá. Por su parte, Carrefour.com.ar ofrece un 15% de descuento sin tope, sin distinción del medio de pago.

Advertisement

Los fines de semana —viernes, sábados y domingos—, las compras en Open 25h reciben un reintegro del 60% con un tope diario de $5.000 si el pago se realiza desde el celular. En el caso de usar la tarjeta física sin contacto, el beneficio es del 40%, con un tope de $4.000 por día.

Promociones para gastronomía: reintegros durante el fin de semana y todos los días

En el rubro gastronómico, los usuarios de Ualá pueden acceder a un reintegro del 30% en restaurantes, locales de comida rápida, cervecerías y cafeterías, los días sábados y domingos. Este beneficio se aplica únicamente a pagos realizados desde dispositivos móviles mediante tecnología NFC y cuenta con un tope de $7.500 semanal, acumulando hasta $30.000 por mes.

Además, McDonald’s ofrece un reintegro del 30% todos los días, con un tope mensual de $10.000, también exclusivo para pagos a través de NFC con Apple Pay o Google Pay.

Advertisement

Los jueves, quienes utilicen Mercado Pago Delivery para realizar pedidos podrán obtener un 35% de reintegro, con un tope diario de $4.000, siempre que el pago se efectúe mediante una tarjeta Ualá vinculada.

Reintegros en farmacias y perfumerías: sábados con descuentos

El beneficio para farmacias está disponible los días sábados. Las cadenas Farmacity, Simplicity y Get the Look participan con un 25% de reintegro, aplicable a compras realizadas con tarjetas de crédito o prepagas emitidas por Ualá.

El tope mensual de reintegro en este rubro es de $10.000.

Advertisement

Transporte público: hasta 100% de reintegro diario con tope mensual

Uno de los beneficios más destacados del programa de promociones de Ualá en julio es el reintegro en transporte público. Tanto el uso del subte como de colectivos habilitados pueden generar un reintegro de hasta el 100%, con un tope mensual de $20.000.

Este reintegro está disponible todos los días y se aplica únicamente cuando el pago se realiza desde un dispositivo móvil con tecnología NFC a través de Apple Pay o Google Pay. No se incluyen pagos realizados con la tarjeta física ni otros medios de validación.

Acceso y condiciones de las promociones de Ualá

Las promociones ofrecidas por Ualá durante julio están sujetas a condiciones específicas en cuanto a días, comercios adheridos, forma de pago y topes de reintegro. Para conocer el detalle actualizado de cada beneficio, los usuarios pueden consultar el sitio oficial de la compañía, en www.uala.com.ar/promociones.

Advertisement

Los reintegros se acreditan automáticamente luego de la compra, según las condiciones estipuladas para cada promoción. El programa está diseñado para estimular el uso de medios de pago digitales y contactless, ofreciendo mayores beneficios cuando se utilizan dispositivos móviles compatibles con Apple Pay o Google Pay.

El esquema de reintegros desarrollado por Ualá prioriza los pagos mediante tecnología sin contacto, especialmente aquellos realizados con celulares. Esto se observa en los porcentajes más altos de reintegros disponibles para quienes utilicen Apple Pay o Google Pay en lugar de la tarjeta física.

De este modo, la fintech incentiva una migración hacia sistemas de pago digitales que no requieren contacto físico, lo que puede agilizar las transacciones y generar beneficios directos para los usuarios activos que incorporen este hábito de consumo.

Advertisement

El cronograma de beneficios continúa vigente durante todo julio, y las condiciones podrían actualizarse mensualmente, por lo que la empresa recomienda revisar frecuentemente el sitio web para estar al tanto de novedades o cambios en los comercios adheridos.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,uala,billetera virtual,descuentos

Advertisement

ECONOMIA

Este outlet vende buzos y zapatillas desde $15.000 y tiene descuentos del 70%: ¿dónde queda?

Published

on



Un nuevo espacio de compras comenzó a funcionar en el barrio porteño de Recoleta con el objetivo de atraer al público que busca precios reducidos durante las vacaciones de invierno. Se trata de ReOutlet, una feria organizada por la empresa IRSA en el Centro de Convenciones de la Ciudad, ubicado sobre la Avenida Figueroa Alcorta 2099. Este espacio reúne más de 30 marcas de indumentaria, calzado y ropa deportiva que ofrecen importantes descuentos y planes de financiación.

El horario de atención de este nuevo shopping es de 12 a 20 horas, y permanecerá activo durante el receso invernal.

Advertisement

Además de las promociones comerciales, el lugar cuenta con juegos inflables y propuestas recreativas para niñas y niños, pensadas para quienes visiten la feria en familia.

Dónde conseguir ropa deportiva y urbana con rebajas

ReOutlet se instaló a metros de Plaza Francia y forma parte de una estrategia que combina promociones con entretenimiento. Según informaron los organizadores, los descuentos pueden llegar al 70%, dependiendo de la marca, el banco y la tarjeta de pago utilizada. En el caso de productos infantiles, algunas marcas ofrecen rebajas de hasta el 50%.

El espacio cuenta con locales de marcas reconocidas como Nike, Adidas, Puma, Reebok, Crocs, H&M, Forever21, 47 Street, King Of The Kongo, Perramus, Equus y Cheeky, entre otras. La mayoría de estas tiendas permite financiar las compras en 3, 6 o 9 cuotas sin interés, según las condiciones de cada banco.

Advertisement

Indumentaria infantil con promociones y cuotas sin interés

Una de las marcas que participa es Weak Meak, especializada en indumentaria para niñas y niños de entre 2 y 14 años. En su stand se pueden encontrar buzos y pantalones jogger desde $11.990, remeras y calzas desde $4.990, y abrigos desde $29.990.

Por su parte, Cheeky ofrece un esquema de descuentos que incluye 50% de rebaja en la segunda prenda y cuotas sin interés. Además, en los días martes, viernes y domingo se suma una promoción con Tarjeta Naranja X que permite acceder a un 45% de descuento adicional en 5 pagos. Entre sus productos destacados se encuentran las zapatillas desde $15.900, camperas desde $30.000 y remeras desde $8.900.

Otra de las marcas presentes en el rubro infantil es Little Akibara, con prendas para bebés de 0 a 24 meses y para infancias de 2 a 12 años. Allí se aplica un 25% de descuento para todas las compras con cualquier medio de pago. También ofrecen 3 cuotas sin interés o hasta 6 cuotas si el ticket supera los $200.000.

Advertisement

Zapatillas baratas y rebajas por cantidad de productos

En el caso de la indumentaria deportiva, algunas marcas ofrecen descuentos adicionales según la cantidad de artículos adquiridos. Nike, por ejemplo, cuenta con buzos infantiles a partir de $30.000 que pueden abonarse en 3 cuotas sin interés. Además, quienes compren dos prendas o más reciben un 20% adicional de rebaja, mientras que quienes adquieran tres productos acceden a un 30% de descuento y, a partir del cuarto, la bonificación asciende al 40%.

En tanto, Reebok ofrece zapatillas infantiles desde $40.000 y remeras desde $20.000. Para personas adultas, los precios del calzado van de $60.000 a $80.000, y pueden abonarse en 6 cuotas sin interés.

Advertisement

Financiamiento y medios de pago

Las marcas que participan del ReOutlet aceptan múltiples medios de pago y muchas ofrecen planes de cuotas sin interés. Las opciones varían en función del banco emisor y la tarjeta utilizada. Algunas entidades bancarias y financieras también suman beneficios adicionales en días específicos de la semana.

Por ejemplo, en el caso de Cheeky, la promoción con Tarjeta Naranja X ofrece descuentos destacados los días martes, viernes y domingo. En otras tiendas, como Nike, los beneficios se aplican por volumen de compra más allá del día o medio de pago.

El ReOutlet funciona en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Avenida Figueroa Alcorta 2099, a pocos metros de Plaza Francia. El acceso es libre y gratuito, y el predio abre todos los días desde las 12 del mediodía hasta las 20 horas.

Advertisement

Además de las tiendas y los stands de las marcas, el espacio incluye una zona de juegos inflables destinada al público infantil, lo que convierte a la feria en una opción para familias que buscan combinar actividades recreativas con oportunidades de consumo durante las vacaciones.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,ropa,chicos,descuentos,marcas,outlet,recoleta

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Caputo se prepara para hacer frente al test del 22-J y evitar una nueva suba del dólar

Published

on



Desde que comenzó julio, el Tesoro ya adquirió algo más de u$s1.000 millones en el mercado cambiario, en lo que constituyó una modificación en la estrategia oficial y que resulta clave para lo que viene.

El otro cambio sustancial fue la suba de las tasas de interés para contener la escalada del tipo de cambio.

Advertisement

Ambos movimientos resultan claves para enfrentar el escenario que se dará en el mercado del dólar a partir de esta misma semana, cuando se aguarda una reducción notoria en el flujo de liquidaciones de divisas por parte de las cerealeras exportadoras.

La última semana, el dólar mayorista cerró en $1.285, lo que implicó un alza del 2% semanal. En lo que va de julio, la suba acumulada trepó al 6,0 por ciento. Desde el 19 de junio pasado, la suba ya fue del 12,5 por ciento.

Pese a la jugada del Gobierno, ni el dólar ni el riesgo país cedieron

«Resultó llamativo que con la fuerte suba de las tasas de Lecap (al 38% anual) y las implícitas en Rofex en 32%, el tipo de cambio no bajara ni un poco», resumió el economista Fernando Marull en su último informe distribuido a clientes.

Advertisement

Es probable que el piso de la cotización lo haya puesto el propio Gobierno, a través de las compras de divisas que efectuó en las últimas jornadas. Pero el mercado quedó atento a la resistencia del tipo de cambio, que ya se ubica decididamente en la parte superior de la banda cambiaria.

De hecho, el «riesgo país» tampoco disminuye, permanece en torno de los 740 puntos, lo que da cuenta de que la estrategia oficial todavía no cuenta con la confianza de los inversores.

El viceministro José Luis Daza fue el encargado, antes del fin de semana, de revelar la visión del equipo económico. Daza dijo que —a diferencia de los economistas de la City que monitorean el día a día y se asustan con la volatilidad del mercado—, ahora lo relevante es que «existe un equilibrio fiscal robusto que da garantía de que no va a pasar nada» en el mercado cambiario.

Advertisement

Con menos dólares, el escenario que prevé el mercado

Desde el sector agroexportador aseguran que las liquidaciones de divisas rondarán los u$s100 millones diarios hasta finales de agosto. Algo que estacionalmente suele ser así. Y que ese volumen recién bajará hacia el mes de septiembre.

En el Gobierno, a su vez, estiman que para ese momento comenzará a notarse en el mercado la mayor abundancia del rubro energético, que volverá a dejar divisas una vez superado lo más crudo del invierno.

En ese empalme juega el Ejecutivo, de cara a las elecciones.

Advertisement

Los funcionarios están convencidos de que disponen de herramientas para evitar un sofocón en el mercado cambiario.

Asumen, a su vez, que el traslado a precios de esta última escalada del tipo de cambio no tendrá mayor impacto en los precios finales.

En las grandes compañías fabricantes de alimentos, bebidas y productos de higiene personal y limpieza, consultadas por iProfesional, admiten que no tienen margen para trasladar la suba de sus costos dolarizados (materias primas) a los precios finales.

Advertisement

«Privilegiamos no perder volumen de ventas. Aunque el margen de rentabilidad ya se encuentra en mínimos históricos», resume el director de una alimenticia líder a iProfesional.

Las consultoras que, semana tras semana, monitorean la evolución de los precios dan cuenta que la inflación de este mes cerrará nuevamente por debajo del 2%. Algo que se vería como algo positivo: por primera vez en mucho tiempo, la economía volvería a ganar una dosis de competitividad.

Ventas y consumo, en retroceso

Datos preliminares de la consultora Scentia volvieron a mostrar que junio cerró con una caída de entre 3% y 4% en las ventas de los supermercados y autoservicios, en relación con el año pasado.

Advertisement

Ese retroceso, que se compara contra un mal mes de 2024, da cuenta del golpe a los ingresos reales de las familias, afectados por paritarias que se cierran por debajo de la inflación y a un aumento del desempleo.

Este escenario también juega en la cabeza de los funcionarios. Javier Milei sigue convencido de que lo mejor será insistir con el ordenamiento de la macro. Y que el resto se ordenará con el paso del tiempo.

A eso está jugado el Gobierno: a que el esquema de la macroeconomía convenza a los financistas de que «esta vez es diferente». Por ahora, los inversores prefieren esperar antes de volver a apostar.

Advertisement

Las últimas intervenciones oficiales —los volantazos del Gobierno— restan en ese mapa de la credibilidad. Mientras, los inversores parecieran quedarse a la espera de que pase el turno electoral. Y ver si «la libertad arrasa».



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolar,consumo,inflacion,precios

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

«Cerrarlo es el camino», el reclamo de Galperin que retoma el debate por el Banco Central

Published

on


Marcos Galperin, aliado de Milei, pidió prohibir la banca fraccional y «dinamitar» el Banco Central; Maslatón le respondió con argumentos técnicos

21/07/2025 – 10:14hs

Advertisement

El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, volvió a poner en el centro del debate la eliminación del Banco Central, una propuesta que ha sido bandera del presidente Javier Milei.

En su cuenta de X (antes Twitter), Galperin fue contundente: «Cerrarlo es el camino«, respondió en un comentario a un análisis favorable sobre las recientes reformas en la entidad monetaria.

El elogio del esquema monetario y la réplica técnica

Galperin respondió a un hilo del economista y miembro del Consejo de Asesores presidencial, Ramiro Castiñeira, quien describió el nuevo esquema del Banco Central como un «impresionante upgrade institucional» y destacó que, por primera vez en 90 años, la entidad posee «pleno control de la creación de dinero primario«.

Advertisement

Frente a esto, el abogado y analista liberal Carlos Maslatón salió a responder con argumentos técnicos. Explicó que, «mientras exista un sistema de crédito bancario que multiplica el dinero, necesitás Banco Central, regulación de encajes y salvataje financiero» para evitar crisis como las corridas bancarias.

«Es una cuestión técnica y lógica, con irrelevancia de la ideología y no tiene esto que ver con si el Banco Central emite o no para financiar al Tesoro», señaló Maslatón, y usó a Mercado Libre como ejemplo: «Lo que hoy hace Mercado Libre remunerando depósitos a voluntad y prestando dinero, o sea creando y multiplicando moneda bancaria, no podría técnicamente existir sin Banco Central».

Galperin redobla la apuesta contra la banca fraccional

Sin dar marcha atrás, Galperin reafirmó su posición y afirmó: «La banca fraccional debería estar prohibida. Alternativamente, el que la hace, no debería tener un Banco Central que lo salve cuando las papas queman». Según el empresario, este sistema «no funciona«, y como ejemplos citó la crisis argentina de 2001 y la financiera de Estados Unidos y Europa en 2008, describiéndolas como «el socialismo en las pérdidas y el capitalismo en las ganancias«.

Advertisement

Maslatón volvió a intervenir en la conversación con un nuevo tuit: «Entonces dos cosas, Galperín:

  1. Tu modelo Mercado Pago actual, legal y legítimo por el cual creás moneda pagando intereses a voluntad, desaparece;
  2. para derogar la banca fraccionaria, desde la fotografía actual, hay que desmonetizar los depósitos existentes y cancelar las deudas, extinguiéndose los patrimonios correspondientes».

La polémica resurge con la promesa de Milei

El reclamo de Galperin, uno de los empresarios más influyentes del país y cercano al oficialismo, vuelve a poner sobre la mesa una vieja promesa de campaña de Javier Milei, quien varias veces anunció su intención de «dinamitar» el Banco Central.

El Banco Central sube encajes y afecta rendimientos de billeteras virtuales

En otro frente, el Banco Central tomó una medida que impactará en los rendimientos que pagan las billeteras virtuales a sus usuarios. Desde el l1 de agosto, el encaje obligatorio sobre los depósitos a la vista en pesos provenientes de fondos comunes de inversión (FCI) tipo money market y operaciones de caución bursátil aumentará del 20% al 30%.

Advertisement

Los encajes representan un porcentaje de los depósitos que las entidades deben mantener inmovilizados en una cuenta corriente en el Banco Central. Ese dinero no puede ser prestado ni invertido, sino que queda reservado para garantizar liquidez y estabilidad financiera ante posibles retiros masivos.

Las billeteras virtuales suelen colocar estos saldos en FCI money market para brindar intereses a sus usuarios. El incremento del encaje reducirá los rendimientos que pueden ofrecer, porque más fondos quedarán inmovilizados sin generar ganancias.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,marcos galperin,banco central,mercado libre,carlos maslatón

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias