Connect with us

ECONOMIA

Expertos abogan por contar con todas las tecnologías para reducir impacto del transporte Por EFE

Published

on



València, 15 sep (.).- Varios ponentes del congreso THIESEL 2024 han expuesto la necesidad de contar con todas las tecnologías disponibles para reducir el impacto medioambiental del transporte de personas y mercancías, y consideran que la prohibición a corto plazo de tecnologías de combustión limita las opciones para combatir el cambio climático.

Así lo han puesto de manifiesto en el congreso THIESEL 2024, organizado por el Instituto CMT (Clean Mobility & Thermofluids) y celebrado en la Universitat Politècnica de València (UPV) esta semana para debatir sobre el presente y futuro de los motores de automoción.

La décimo tercera edición del congreso ha reunido a la industria de la automoción y los centros de investigación internacionales más relevantes, entre ellos HORIBA MIRA, HORSE y Ampere (Grupo Renault (EPA:)), Wärtsilä, JLR (Jaguar Land Rover), Cummins y Sandia National Laboratories.

Durante el encuentro, ha quedado de manifiesto la magnitud de los retos científicos y tecnológicos a los que se enfrenta este sector, ya que los motores del futuro deben cumplir las estrictas normativas medioambientales sin dejar de alcanzar los requerimientos de los clientes en términos de potencia y autonomía.

En el contexto actual en que ciertos dirigentes estatales y empresas europeas cuestionan la decisión de la UE de prohibir la venta de vehículos con motores de combustión a partir de 2035, varios ponentes de THIESEL 2024 han expuesto la necesidad de contar con todas las tecnologías disponibles para reducir el impacto medioambiental del transporte de personas y mercancías.

Según el organizador principal de THIESEL 2024, Raúl Payri, la prohibición a corto plazo de tecnologías de combustión limita las opciones para combatir el cambio climático y contar con el conjunto de los diferentes tipos de plantas propulsivas permitiría satisfacer políticas de descarbonización progresiva a medio plazo y apuntar a la obtención de cero emisiones en un plazo «más alejado pero realista, cercano a 2050».

Advertisement

En particular, en THIESEL 2024 se han planteado soluciones con distintos grados de hibridación térmico-eléctrica, lo que permitiría seguir reduciendo la contribución al efecto invernadero mientras que se le proporciona un tiempo adicional de desarrollo para que los motores de emisiones nulas en el escape sean una alternativa comercialmente más competitiva.

Además, distintos ponentes han mostrado sus esfuerzos para diseñar nuevos motores o adaptar motores antiguos para que funcionen con combustibles de menor impacto medioambiental, entre los que destacaron el hidrógeno, el amoníaco o el (m)etanol.

También se han evaluado estrategias de postratamiento o de control para reducir las emisiones contaminantes de motores de combustión. En motores eléctricos, el diseño de baterías seguras que eviten el temido fenómeno de fuga térmica (thermal runaway) es el principal desafío.

Advertisement

ECONOMIA

Récord en apertura de cuentas bancarias en Argentina y pagos con QR

Published

on


Según datos de 2024, los argentinos ya tienen en promedio 4 cuentas bancarias y 3,5 digitales. Mientras que los pagos QR crecieron más del 200%

23/02/2025 – 21:40hs


El sistema financiero en Argentina mostró un fuerte avance en la adopción de cuentas digitales y métodos de pago electrónicos durante 2024. La Cámara Compensadora Electrónica, Coelsa, desarrolló un indicador para analizar la evolución de los medios de pago y las herramientas financieras que más usan los argentinos.

Apertura de cuentas bancarias

La apertura de cuentas bancarias (CBU) se incrementó un 48% en 2024, alcanzando un total de 262,3 millones de cuentas.

Lo que equivale a la apertura de 33,8 millones de nuevas cuentas en los últimos cuatro meses del año pasado.

Según estos datos, actualmente 38,9 millones de personas tienen cuentas bancarias y cerca de 30 millones utilizan usan billeteras digitales. En promedio, cada persona posee 4 cuentas en bancos y 3,5 cuentas digitales

Advertisement

-Cantidad de cuentas corrientes 8.305.819

-Cantidad de cuentas de ahorro 105.081.005

-Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 15.079.215

-Cantidad de cuentas previsionales 14.557.297

-Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 4.431.695

-Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 198.999

-Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 315.522

Advertisement

-Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 332.006

-Cantidad de operaciones por otros préstamos 49.625.804

-Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.703.909

-Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.243.682

-Cantidad de tarjetas de débito 85.231.661

Crece la adopción de pagos con código QR

Por su parte, el uso de códigos QR para pagos creció de manera acelerada, alcanzando 157 millones de transacciones en los últimos cuatro meses de 2024, lo que supone un incremento del 212% en comparación con el año anterior.

Esta forma de pago es elegida mayormente por los Millennials (62%), seguidos por la Generación X (25%). Los supermercados y almacenes se destacan como los rubros con mayor adopción, con un ticket promedio de 17 dólares por operación. En cuanto al perfil de los usuarios, el 62% son hombres, mientras que el 38% son mujeres.

Advertisement

Mientras que los comercios que lideraron los cobros por QR, son:

-Supermercados: 32%

-Pequeños comercios: 18%

-Gastronomía: 12%

-Combustible: 6%

-Farmacia:6%

-Servicio profesional y autónomos: 5%

Advertisement

Cheques digitales y créditos hipotecarios

El uso de cheques digitales (ECHEQ) superó al de los cheques físicos, representando el 52% del total de cheques emitidos. Esta tendencia indica una transición hacia soluciones de pago más eficientes y seguras en el ámbito empresarial.

Por su parte, los créditos hipotecarios se están reactivando. Según datos de la consultora Empiria, el monto prestado por los bancos asciende a u$s830 millones en créditos hipotecarios otorgados; de los cuales,240 millones se otorgaron en diciembre del 2024.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,créditos hipotecarios,pagos con qr,cuentas bancarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad