Connect with us

ECONOMIA

Explicación del mercado alcista más incomprendido Por Investing.com

Published

on



Los analistas de mercado han infravalorado sistemáticamente la fortaleza actual del mercado bursátil, según afirman los estrategas de Alpine Macro en su último análisis. A pesar de las dudas generalizadas, la firma de inversión global prevé que las acciones seguirán superando las previsiones, apoyadas por los aumentos generalizados de los beneficios empresariales y un entorno económico duradero.

Al llegar al ecuador del año, el índice S&P 500 tiene un valor de cotización que supera las previsiones más elevadas de los expertos de Wall Street para 2024. Esta tendencia optimista del mercado indica una gran distancia entre el comportamiento real del mercado y las previsiones de los analistas, siendo los objetivos pronosticados por los estrategas los más infravalorados en comparación con los precios reales en los últimos tiempos. Las entradas de inversiones reflejan este error de juicio, ya que los inversores no invirtieron lo suficiente en valores durante esta tendencia alcista.

Alpine Macro identifica varias razones para la subestimación de este fuerte mercado bursátil. En primer lugar, aún no se ha producido la esperada desaceleración económica.

«Hemos asistido a una ralentización económica general en consonancia con una política monetaria más restrictiva, pero esto se ha transformado en una fase de disminución de los beneficios en sectores específicos más que en una recesión económica generalizada», explican los estrategas.

Además, las grandes empresas tecnológicas se han convertido en un grupo diferenciado e influyente, menos afectado por las tendencias económicas generales, lo que ha permitido al principal índice de grandes empresas estadounidenses avanzar con fuerza.

Como consecuencia de estos factores, los beneficios de las empresas han aumentado y superado las previsiones. Las ventajas sólidas y duraderas que impulsan a las grandes empresas tecnológicas han atraído capitales internacionales, mejorando las valoraciones globales del mercado.

Advertisement

El auge de empresas que muestran niveles sin precedentes de calidad, rentabilidad y crecimiento constante es una característica importante del mercado de las grandes empresas estadounidenses. Estas empresas están en gran medida protegidas de los ciclos económicos habituales, al depender más de la adopción generalizada de tecnologías esenciales.

«Sus modelos de negocio, que requieren menos activos físicos, también hacen que les afecten menos los cambios en los tipos de interés», observó la firma.

«En un momento de incertidumbre excepcional, creemos que está justificado que la mayoría de las grandes empresas tecnológicas tengan valoraciones de mercado más altas, ya que los inversores buscan fuentes fiables de crecimiento sólido», añadieron.

La actual tendencia alcista del mercado bursátil también está impulsada por la expansión de los beneficios en los distintos sectores. Las industrias que han atravesado periodos de recesión temporal están ahora preparadas para experimentar unos ingresos estables y unos márgenes de beneficios crecientes.

Los patrones del pasado indican que los márgenes de beneficios suelen recuperarse poco después de los puntos más bajos de los ciclos económicos, lo que sugiere un mayor potencial de crecimiento.

«Nuestro modelo de beneficios empresariales prevé unos beneficios de unos 59 dólares en el segundo trimestre, y de aproximadamente 240 dólares sobre una base anual», indica el informe. «Una estimación más detallada que recopila información sobre los beneficios de cada empresa individual sugiere una previsión aún más optimista de alrededor de 250 dólares para este año».

Los estrategas de Alpine Macro proponen un caso de inversión audaz para las acciones, que incluye la posibilidad de que las valoraciones del mercado más amplio alcancen a las de las principales empresas de gran capitalización.

Advertisement

Describen la trayectoria potencial del índice S&P 500 si todo el mercado experimentara el mismo aumento de valoración que las siete principales empresas desde 2023. Si se produjera esta alineación, el valor estimado del S&P 500 se situaría en torno a 6.500, en contraste con su nivel actual.

«Esta hipótesis es bastante especulativa», advierten.

Su modelo para determinar una valoración razonable del mercado, que utiliza una mezcla de factores fundamentales y diversos factores de mercado, indica una relación precio/beneficios (PER) justa de 20 veces. Utilizando este ratio para todo el índice se sugiere un nivel de mercado de 5.200. Sin embargo, si se aplica esta relación únicamente al resto del mercado, manteniendo las valoraciones actuales de las grandes empresas tecnológicas, se obtiene un nivel de mercado de 5.700.

«Basándonos en nuestras previsiones sobre la dirección del crecimiento de los beneficios, consideramos que se trata de un objetivo razonable para el futuro próximo», afirman los estrategas.

Este artículo ha sido elaborado y traducido con la ayuda de AI y revisado por un editor. Para más detalles, consulte nuestros Términos y Condiciones.

Advertisement
Advertisement

ECONOMIA

El monto que cobra un jubilado de ANSES con 30 años de aportes en 2025

Published

on



Con el fin de la moratoria previsional promovida desde el oficialismo, los adultos mayores deberán tener 30 años de aportes cumplimentados sí o sí para acceder a una jubilación de Anses (la Administración Nacional de la Seguridad Social)

Además, los jubilados deberán llegar a la edad mínima jubilatoria, que hoy está en debate con algunos proyectos de ley para elevarla o equipararla entre hombres y mujeres.

La mujeres en la Argentina se jubilan a los 60 años y los hombres a los 65 años, por lo cual una de las opciones que se barajan sería nivelar esas edades ambas hacia arriba, incrementando así los ingresos al sistema previsional, que hoy resulta poco sostenible, con el aumento de la expectativa de vida por un lado, pero también con el alza de la informalidad laboral por el otro.   

Pero incluso cumpliendo todos los requisitos para retirarse, ¿cuánto puede ganar hoy un jubilado en la Argentina?¿Y cuál es la jubilación mínima en 2025?

Cuánto gana un jubilado con 30 años de aportes

La diferencia de los jubilados con más años de aportes laborales que los 30 años mínimos que se deben tener registrados para jubilarse, es que al monto que le corresponde de jubilación se le suma un 1% más a su haber por cada año extra, hasta los 45 años en total. 

Es decir, un jubilado con los 30 años justos de aportes para retirarse, percibe el haber previsional correspondiente, y a los que tienen más años, se les suma un 1% más por año de aportes, hasta un 15% extra de sus ingresos. 

Advertisement

¿Cómo calculan cuánto van a cobrar quienes se jubilan con los 30 años de aportes justos? La ANSES determina el monto de la jubilación calculando el promedio del sueldo actualizado de los últimos 120 salarios (o lo que es lo mismo, los ingresos de los últimos 10 años) 

Se suman los 120 salarios (sin contar el aguinaldo) y se dividen por 120 para sacar ese promedio. Y quienes tienen más de 30 años de aportes deben realizar una sumatoria de un 1% más a ese promedio por cada año extra que aportaron. 

Si el resultado llegara a ser menor de lo que corresponde a una jubilación mínima del momento, al jubilado se le asigna una jubilación mínima.

Vale la pena recordar que hasta ahora, la moratoria previsional permitía que las personas que contaran con años de aportes registrados pero no hubiesen llegado a cumplimentar los 30 años requeridos -siempre teniendo la edad mínima jubilatoria- pudieran aportar por los años que les faltaban y así acceder al ingreso de una jubilación mínima. 

Con la política de déficit fiscal cero que impulsa La Libertad Avanza desde el gobierno nacional, esa posibilidad finaliza el 23 de marzo próximo. A partir de entonces, habrá que cumplir sí o sí con el requisito de tener la edad mínima jubilatoria y al menos 30 años de aportes laborales registrados a la seguridad social, para acceder a la jubilación. 

Jubilación mínima y máxima 2025

Al día de hoy, con los últimos aumentos que se decretaron para las jubilaciones en la Argentina, el haber mínimo jubilatorio que se pagará en marzo de 2025 será de $273.086,50​.

Este monto surge de la aplicación del 2,7% de aumento definido por Anses para febrero de 2025 a las jubilaciones, pensiones y asignaciones. Es lo que surge de la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Advertisement

No obstante, por ahora, permanece la decisión del gobierno nacional de aplicar también un bono de 70.000 pesos adicionales a las jubilaciones mínimas. En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzar dicho haber mínimo. Por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 343.086,50 pesos.

Por su parte, la jubilación máxima, siguiendo los cálculos basados en la evolución del IPC, será de $1.878.224,88 para marzo de 2025.

Pensiones y asignaciones

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) correspondiente a febrero, que se paga en marzo, será de 288.469,20 (218.469,20 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 261.160,55 pesos (191.160,55 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono), según informó la Anses.

Vale la pena mencionar que las personas en la Argentina que llegan a la edad jubilatoria mínima y no tienen los años de aportes necesarios para acceder a una jubilación y no cobran tampoco ninguna pensión ni asignación, son elegibles para recibir la PUAM. 

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 98.128 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 319.525 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 49.066 pesos para el primer rango de ingresos.

Estos son los haberes que según la Anses deberán cobrar el mes que viene los jubilados y pensionados, además de quienes no tienen una jubilación y acceden a alguna de las asignaciones oficiales. 

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,jubilados,jubilación,anses

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad