Connect with us

ECONOMIA

Federico Sturzenegger adelantó cambios para inversores y empresas en el mercado de capitales

Published

on


En una charla con el presidente de la CNV Roberto Silva, adelantaron algunas medidas que favorecerán el financiamiento de las pymes

07/10/2024 – 20:01hs


El ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger participó de una charla junto con el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Roberto Silva, en la que encabezaron la inauguración de la Semana del Inversor.

Disertaron en el panel llamado «Desregulación y mercado de capitales» y, aunque evitaron hacer mención de cómo será la salida del cepo cambiario, adelantaron algunas medidas que saldrán en las próximas semanas e impactarán tanto en empresas como en inversores.

Federico Sturzenegger adelantó cambios en el mercado de capitales

«Me parece que no hay que tenerle miedo a equivocarse en el exceso de desregulación, pero hay que estar atentos. Y si uno ve en algún momento algo problemático, uno siempre lo puede corregir. Esa es la manera de asegurarnos de que no nos paramos en un punto demasiado previo, donde en realidad los costos de la regulación son importantes. El caso de la Argentina es muy interesante, porque se protege mucho las libertades civiles, pero el enfoque de nuestras libertades económicas es mucho más restrictivo y cautelosos», señaló Sturzenegger.

En ese marco, Silva detalló algunas de las normativas que se vienen y que la CNV trabajó en conjunto con el Ministerio de Desregulación. Dijo que próximamente habrá un decreto reglamentario para ampliar las posibilidades de financiamiento pyme, para que los pagarés puedan hacerse también en productos y que tenga la alternativa de plantearse en cuotas o con tasas flotantes como la Badlar. Más adelante, buscarán una nueva herramienta para actualizar por saldo los pagarés.

Advertisement

Otro de los proyectos sobre la mesa es un nuevo sistema de autorización automática, para que las emisiones de ofertas públicas de valores negociables de menor monto no sean consideradas dentro del régimen de oferta pública y simplificarle el proceso a las empresas. Esta medida sería complementada con un régimen de mediano impacto, para las emisiones intermedias, con trámites más «light» que los que la CNV le exige a las grandes empresas.

«¿Saben por qué los sectores piden leyes? Porque el Estado en la Argentina ha sido tan autoritario y tanto daño puede hacer, que para vos que el Estado se pronuncie por ley quiere decir que no te va a romper los quinotos, si me permiten la expresión. Será un proceso largo, pero tenemos que empezar a entender que la libertad da libertad, y que las cosas que podemos hacer las podemos hacer. Si yo agarraba la ley de pagarés, para mí perfectamente se podía emitir un pagaré en mercancía, el artículo uno decía ‘suma determinada’ y nada más. Pero para la jurisprudencia eso se interpreta como ‘suma determinada de dinero’. Está bien, por eso vamos a trabajar en sacar una nueva regulación que lo diga explícitamente», señaló Silva.

Empresas privatizadas y el «sueño» de Federico Sturzenegger

En tanto, sobre las privatizaciones, el titular de la CNV sostuvo: «Las empresas privatizadas se encuentran con dos problemas, uno ya lo arreglamos y el otro estamos en proceso», adelantó Silva. En ese sentido, explicó que si una empresa empieza a cotizar en el mercado de capitales, para fijarle su precio, al vender cierto paquete inicial o de control a un privado, se dispara una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por todo el resto del «paquete«. «No tiene sentido porque la sacamos del mercado de capitales, entonces ya discutimos que eso no aplica en caso de privatizaciones«, remarcó.

Para la segunda dificultad, Silva dijo que la CNV está trabajando para reeditar una vieja norma que hubo durante la década de los 90, porque se exige un historial de balances que las empresas públicas no pueden cumplir tal como se le pide a las compañías privadas. «Hay que darle algunas facilidades para hacerlo, en el pasado se usaron balances proforma, estamos mirando qué hacemos para facilitarles la vida», completó.

Finalmente, Federico Sturzenegger sostuvo que su «sueño» para el mercado de capitales es que las pymes puedan emitir acciones y no tengan que financiarse únicamente con deuda, porque este último camino para una empresa en un contexto tan cambiante es un «riesgo que las dejan expuestas». «Creo que vamos a defender mucho más un régimen de libertad económica cuando todos, de alguna manera, seamos parte de esas empresas y de la efervescencia productiva que puede tener la Argentina en sus distintos sectores», agregó.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, federico sturzenegger,cnv,empresas

ECONOMIA

Tras tres meses sin paritarias, definieron nuevos aumentos de sueldo para empleadas domésticas

Published

on


Se espera que se oficialicen los incrementos salariales para el personal de casas particulares, con efecto retroactivo para diciembre

31/01/2025 – 11:54hs


El último aumento de sueldo para empleadas domésticas se aplicó extra oficialmente en noviembre, sin que el gobierno nacional hubiese homologado los últimos aumentos para la actividad. Desde entonces, el personal de trabajo en casas particulares permanece sin actualización salarial y a la espera de que se definan nuevas subas a partir de las reuniones ocurridas esta última semana. 

Según trascendió hoy, en el último plenario de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, se acordó un incremento del 1,3% para los sueldos de diciembre de 2024, retroactivo, y una suba del 1,2% para los de enero de 2025.

Se trata de un alza que no recupera ni de cerca el poder adquisitivo perdido por las empleadas domésticas no solo en los últimos meses, sino en 2024 completo. Más aún, siguen sin homologarse los aumentos convenidos en octubre pasado en el marco de la mencionada comisión. 

Si los aumentos convenidos no son publicados en el Boletín Oficial, los empleadores pueden negarse a pagar los incrementos, si bien la mayoría aplican las mejores prácticas dando los ajustes y consignándolos a cuenta de futuros aumentos. 

Advertisement

Aumento de aportes y contribuciones

Esta semana el ARCA, a través de la resolución general 5645, publica los nuevos valores de los aportes y contribuciones correspondientes al personal de casas particulares, respecto de las obligaciones que cuyos vencimientos operen a partir del 1 de febrero de 2025.

Los nuevos valores quedarán conformados de la siguiente forma:

Por cada trabajador activo mayor de 18 años:

Empleo doméstico

Empleo doméstico

Por cada trabajador menor de 18 años y mayor de 16 años:

Empleo doméstico

Empleo doméstico

Por cada trabajador jubilado:

Advertisement
Empleo doméstico

Empleo doméstico

La norma aclara que el 15% del aporte de $16.716,32 será destinado al Fondo Solidario de Redistribución establecido por el artículo 22 de la ley 23661 y sus modificaciones.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,salario,empleada doméstica

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad