Connect with us

ECONOMIA

Fondo buitre quiere embargar activos de YPF, Arsat y Banco Nación en EE.UU

Published

on


El fondo tiene a su favor un fallo judicial de u$s16.000 millones en un juicio por la expropiación de YPF encabezada en 2012 por Axel Kicillof

10/08/2024 – 20:46hs


El fondo buitre Burford Capital quiere embargar activos de Aerolíneas Argentinas con la intención de cobrar el fallo judicial a favor por u$s16.000 millones, en el marco del juicio por la estatización de YPF.

Juicio por YPF: ¿qué activos se quiere embargar Burford Capital?

El buitre también iría por activos de Arsat, Enarsa y el Banco Nación, a quienes considera como «alter egos» del Estado argentino, según señala el Financial Times.

Este argumento legal sugiere que estas empresas son prolongaciones del Estado, acusado en el juicio, por lo que sus activos en el exterior también podrían ser sujetos de embargo a favor del litigante, Burford Capital. Sin embargo, los abogados de Argentina descartan esta posibilidad.

El fondo Burford Capital tiene a su favor un fallo judicial de u$s16.000 millones en un juicio por la expropiación de YPF encabezada en 2012 por el entonces ministro de Economía del gobierno de Cristina Kirchner, Axel Kicillof.

Advertisement

La nota del diario británico señala que: «El actual presidente libertario, Javier Milei, está en el extremo ideológico opuesto al de la administración izquierdista de Cristina Fernández de Kirchner».

Pese a que Milei aseguró que quiere privatizar YPF, entre otras compañías estatales, y confirmó su voluntad de pago si falla la apelación en curso, la disputa entre la Argentina y Burford es más contenciosa que nunca, según revelan los papeles del juicio.

Además, aseguran que los abogados litigantes podrían conseguir permiso judicial para examinar organizaciones estatales argentinas como Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación, que tienen activos en Estados Unidos.

En ese sentido, los abogados de Burford aseguran que esas empresas tienen personal no calificado, que fue nombrado por cargos políticos, y son controladas por el estado argentino e «indistinguibles de él».

Desde la administración argentina, «confían en ganar una apelación, y que los acreedores están en una «expedición de pesca» con el fin de «avergonzar al país», y que realmente no hay «activos sustanciales» de la Argentina en jurisdicción de EEUU.

Además, los abogados de Argentina negaron que los organismos en cuestión sean «alter egos» y que fallos previos de la justicia de EE.UU apoyaron el argumento de que son «operacionalmente separados del Estado».

Sebastián Maril, de Latam Advisors, señala que los activos de YPF más fáciles de alcanzar por parte de los acreedores serían los bonos corporativos de YPF, que en algunos casos están garantizados por las exportaciones de petróleo de la compañía.

Advertisement

El precio de esos bonos «colapsaría» si YPF fuera considerada «alter ego» del Estado argentino, incluso si los litigantes no pudieran hacerse de ellos.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, ypf,arsat,banco nación

ECONOMIA

Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025

Published

on


Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024

05/02/2025 – 09:40hs


Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.

Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.

Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.

Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025

Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:

Advertisement
  • Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
  • General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
  • General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
  • Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
  • Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
  • Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
  • Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
  • Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
  • Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
  • Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
  • Suboficial Mayor: $ 1.165.434
  • Suboficial Principal: $ 1.033.184
  • Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
  • Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
  • Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
  • Cabo Primero: $ 649.122
  • Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
  • Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
  • Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427

A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:

  • Comisario Inspector: $718.518
  • Comisario: $689.665
  • Sub Comisario: $641.483
  • Oficial Principal: $559.462
  • Oficial Inspector: $508.953
  • Oficial Subinspector: $425.663
  • Oficial Ayudante: $352.591
  • Oficial Subayudante: $310.098
  • Subescribiente: $506.335
  • Sargento Primero: $382.517
  • Sargento: $366.554
  • Cabo: $293.925
  • Agente de Primera: $284.102
  • Agente de Segunda: $279.502



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad