ECONOMIA
Futuros estables, OpenAI y Reddit llegan a un acuerdo: 5 claves en Wall Street Por Investing.com
Investing.com – Los futuros de las acciones de Estados Unidos apenas registran variaciones este viernes, manteniéndose a flote los en particular tras una jornada trascendental para el índice bursátil que lo vio registrar brevemente máximos históricos intradía. Las acciones de Reddit se dispararon tras el cierre después de que la red social llegara a un acuerdo con OpenAI que otorgará a la startup de inteligencia artificial respaldada por Microsoft (NASDAQ:) acceso a su plataforma.
1. Futuros estables
Los futuros de las acciones de Estados Unidos buscan su rumbo este viernes, después de que las acciones en Wall Street descendieran en la jornada anterior al perder fuelle el repunte provocado por los datos leves de inflación de principios de semana.
A las 9:31 horas (CET), el contrato de futuros del Dow, los y los se mantienen prácticamente sin cambios.
Los principales índices cayeron el jueves, y el de 30 valores revirtió las ganancias que le llevaron a alcanzar los 40.000 puntos intradía por primera vez. El índice de referencia y el de tecnológicas también cerraron en números rojos.
El miércoles, los índices habían registrado máximos históricos al cierre tras conocerse una subida de los precios al consumo de abril menor de lo previsto, lo que alimentó las esperanzas de que la Reserva Federal aplicara hasta dos recortes de los tipos de interés este año.
elimine la publicidad
.
2. Las acciones de Reddit suben tras el acuerdo con OpenAI
OpenAI ha anunciado una nueva asociación con Reddit que le permitirá utilizar el contenido de la red social para su chatbot de inteligencia artificial ChatGPT.
Según el acuerdo, OpenAI tendrá acceso al contenido de la web de Reddit, mientras que Reddit incorporará nuevas funciones de IA para usuarios y moderadores, según dijeron las empresas el jueves. Ambas colaborarán también en publicidad.
Las acciones de Reddit subieron un 11,5% tras el anuncio.
El anuncio del jueves se produce en un momento en que OpenAI está tratando de llegar a acuerdos con grupos de medios de comunicación para conseguir ayuda para entrenar su potente modelo de IA con datos procedentes de fuentes consideradas fiables. OpenAI, que cuenta con el respaldo del gigante tecnológico Microsoft, también se enfrenta a acciones legales por parte de algunos editores que afirman que los contenidos generados por la empresa infringen sus derechos de autor.
3. Los accionistas de Boeing votarán sobre el estatus del director ejecutivo saliente
Los accionistas de Boeing (NYSE:) se disponen a votar si el director ejecutivo saliente, David Calhoun, conservará su puesto en el consejo del asediado fabricante de aviones.
Los ejecutivos de la empresa ya han iniciado la búsqueda de sustituto para Calhoun, que ya ha manifestado su intención de jubilarse a finales de año. Los inversores han pedido que el sucesor de Calhoun sea alguien ajeno a Boeing, argumentando que la actual estructura directiva de la empresa carece de credibilidad.
elimine la publicidad
.
La reputación de Boeing en materia de seguridad se vio mermada por la peligrosa avería en pleno vuelo de uno de sus reactores 737 Max ocurrida a principios de año. Las acciones del grupo han perdido más de una cuarta parte de su valor en 2024.
Antes de la junta general anual virtual que se celebra este viernes, Reuters ha informado de que el asesor representante Glass Lewis ha aconsejado a las partes interesadas que no traigan de vuelta a Calhoun a la junta, citando el historial de seguridad de Boeing durante su mandato.
4. La producción industrial china crece en abril
La producción industrial china creció más de lo esperado en abril, lo que indica que la recuperación del enorme sector manufacturero del país sigue su curso.
Pero persisten los signos de debilidad del consumo en el país, con un crecimiento de las ventas minoristas que incumplió ampliamente las expectativas el mes pasado.
La producción industrial creció un 6,7% interanual en abril, según mostraron el viernes los datos de la Oficina Nacional de Estadística. Esta lectura supera las expectativas del 5,5% y amplía el aumento del 4,5% registrado en marzo.
El sector manufacturero chino ha recibido un apoyo constante de Pekín, que incluye estímulos monetarios destinados a avivar la recuperación de la segunda economía mundial.
5. El petróleo avanza una semana más
Los precios del crudo suben este viernes, poniéndolos en camino de registrar ganancias semanales impulsadas por los signos de mejora de la demanda y la desaceleración de la inflación en Estados Unidos, el mayor consumidor de crudo del mundo.
elimine la publicidad
.
A las 9:30 horas (CET), los futuros del se apuntan un alza del 0,3% hasta 79,50 dólares por barril, mientras que el contrato de sube un 0,5% hasta 83,66 dólares por barril. Ambos contratos van camino de registrar ganancias semanales de más de un 1%.
Los mercados del petróleo se han visto impulsados por la publicación de un dato de inflación más discreto de lo esperado, lo que alimenta las expectativas de un recorte de tipos, lo que podría impulsar la futura actividad económica mundial y, por tanto, la demanda de crudo.
El descenso de las reservas de petróleo de Estados Unidos también ha reforzado las esperanzas de una mejora de la demanda, especialmente a medida que se acerca la temporada estival de conducción en el país.
¿Cómo seguir aprovechando las oportunidades del mercado? ¡Pruebe InvestingPro y averígüelo! Suscríbase al plan que mejor se adapte a sus necesidades con GRANDES DESCUENTOS ya aplicados con el código INVESTINGPRO1:
Para InvestingPro: Disfrute, entre otros muchos servicios de valor añadido, de una experiencia 100% sin anuncios, acceda a más de 100 parámetros fundamentales, sugerencias de estrategias ganadoras…
Para InvestingPro+: Añada más valor a sus operaciones con, entre otros, más de 1.200 parámetros fundamentales, historial de datos financieros de 10 años, valores con más de 14 modelos financieros probados…
elimine la publicidad
.
ECONOMIA
Récord en apertura de cuentas bancarias en Argentina y pagos con QR
Según datos de 2024, los argentinos ya tienen en promedio 4 cuentas bancarias y 3,5 digitales. Mientras que los pagos QR crecieron más del 200%
23/02/2025 – 21:40hs
El sistema financiero en Argentina mostró un fuerte avance en la adopción de cuentas digitales y métodos de pago electrónicos durante 2024. La Cámara Compensadora Electrónica, Coelsa, desarrolló un indicador para analizar la evolución de los medios de pago y las herramientas financieras que más usan los argentinos.
Apertura de cuentas bancarias
La apertura de cuentas bancarias (CBU) se incrementó un 48% en 2024, alcanzando un total de 262,3 millones de cuentas.
Lo que equivale a la apertura de 33,8 millones de nuevas cuentas en los últimos cuatro meses del año pasado.
Según estos datos, actualmente 38,9 millones de personas tienen cuentas bancarias y cerca de 30 millones utilizan usan billeteras digitales. En promedio, cada persona posee 4 cuentas en bancos y 3,5 cuentas digitales
-Cantidad de cuentas corrientes 8.305.819
-Cantidad de cuentas de ahorro 105.081.005
-Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 15.079.215
-Cantidad de cuentas previsionales 14.557.297
-Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 4.431.695
-Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 198.999
-Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 315.522
-Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 332.006
-Cantidad de operaciones por otros préstamos 49.625.804
-Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.703.909
-Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.243.682
-Cantidad de tarjetas de débito 85.231.661
Crece la adopción de pagos con código QR
Por su parte, el uso de códigos QR para pagos creció de manera acelerada, alcanzando 157 millones de transacciones en los últimos cuatro meses de 2024, lo que supone un incremento del 212% en comparación con el año anterior.
Esta forma de pago es elegida mayormente por los Millennials (62%), seguidos por la Generación X (25%). Los supermercados y almacenes se destacan como los rubros con mayor adopción, con un ticket promedio de 17 dólares por operación. En cuanto al perfil de los usuarios, el 62% son hombres, mientras que el 38% son mujeres.
Mientras que los comercios que lideraron los cobros por QR, son:
-Supermercados: 32%
-Pequeños comercios: 18%
-Gastronomía: 12%
-Combustible: 6%
-Farmacia:6%
-Servicio profesional y autónomos: 5%
Cheques digitales y créditos hipotecarios
El uso de cheques digitales (ECHEQ) superó al de los cheques físicos, representando el 52% del total de cheques emitidos. Esta tendencia indica una transición hacia soluciones de pago más eficientes y seguras en el ámbito empresarial.
Por su parte, los créditos hipotecarios se están reactivando. Según datos de la consultora Empiria, el monto prestado por los bancos asciende a u$s830 millones en créditos hipotecarios otorgados; de los cuales,240 millones se otorgaron en diciembre del 2024.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,créditos hipotecarios,pagos con qr,cuentas bancarias
-
POLITICA24 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”