ECONOMIA
Geely busca refinanciar 2.000 millones de euros de su compra de Volvo AB, según Bloomberg Por EFE
Shanghái (China), 8 nov (.).- La automotriz china está negociando un crédito de más de 2.000 millones de euros (2.156 millones de dólares) con varios bancos para refinanciar préstamos relacionados con la compra de títulos que le convirtió en principal accionista del fabricante sueco de vehículos industriales Volvo (ST:) AB.
La agencia Bloomberg divulga hoy esta información citando a fuentes anónimas, que aseguran que este préstamo sindicado podría pactarse este mismo mes con una serie de bancos internacionales que todavía siguen negociando las condiciones.
Las informaciones surgen en un momento en el que Geely acelera sus planes para apostar por una gama de productos más exclusiva e impulsar su capacidad de generar beneficios ante una competencia cada vez más dura entre los fabricantes chinos de eléctricos.
Geely, que en 2018 se convirtió en principal accionista del productor sueco de camiones, vendió este mismo año títulos por 1.300 millones de dólares, aunque sigue manteniéndose todavía como segundo mayor tenedor de participaciones de esa firma.
La compañía china, con sede en la ciudad oriental de Hangzhou, compró Volvo Cars, hasta entonces propiedad de la estadounidense Ford (NYSE:), por 1.800 millones de dólares en 2010, y aún hoy controla el 78,7 % del fabricante sueco de turismos.
Geely también controla la británica Lotus y posee participaciones en Daimler (ETR:), Aston Martin o Proton. Además, el pasado mes de mayo formalizó la creación de Horse Powertrain, una filial conjunta con Renault (EPA:) para la producción de motores de combustión.
ECONOMIA
Empleados de Comercio cerró aumento de sueldo para rama clave
El titular del gremio, Armando Cavalieri, anunció una mejora para la rama Turismo, del 5% para diciembre y enero. En febrero reabren la paritaria
16/12/2024 – 19:54hs
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) anunció un nuevo acuerdo paritario, en este caso firmado con los representantes de la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT) por el cual los trabajadores y trabajadoras de la actividad recibirán una suba de sus ingresos del 5% no remunerativo.
El secretario General de la organización gremial, Armando Cavalieri, afirmó que este incremento «le permite a los mercantiles seguir dándole pelea a la inflación», al tiempo que exhortó al secretariado nacional, delegados y al conjunto de los empleados, «a seguir actuando con inteligencia y moderación frente a la negociación paritaria en los tiempos que corren».
Aumento de sueldo para empleados de comercio: cómo se aplica la suba
Según detalló la FAECyS, el 5% se liquidará en dos cuotas de la siguiente forma:
- En diciembre, 2.5%.
- En enero, 2.5%
Todos los aumentos porcentuales se liquidarán conforme las escalas básicas convencionales correspondientes a diciembre, más los incrementos de carácter no remunerativos a dicha fecha. Una vez abonados todos los porcentajes, el salario promedio rondará $1.000.000.
Asimismo, las subas pactadas, mientras mantengan su condición de no remunerativos, se abonarán bajo la denominación «Incremento No Remunerativo – Acuerdo diciembre de 2024», en forma completa o abreviada. Los importes no remunerativos pactados por el presente acuerdo deberán ser tomados en cuenta para el cálculo del adicional por presentismo, antigüedad y título, abonándose bajo la denominación «Acuerdo diciembre 2024 No Remunerativo Presentismo», «Acuerdo diciembre 2024 No Remunerativo Antigüedad» y «Acuerdo diciembre 2024 No Remunerativo Título», respectivamente.
El gremio y los empresarios retomarán las negociaciones en febrero
La Federación informó que las mejoras deberán ser tomadas en cuenta «para el cálculo del sueldo anual complementario y el cálculo de las indemnizaciones originadas con motivo de la extinción incausada del contrato de trabajo. También para el cálculo de los pagos correspondientes a los días trabajados feriados nacionales y domingos».
El acuerdo beneficia a los trabajadores y trabajadoras que se encuentra bajo el convenio colectivo de trabajo 547/08, al tiempo que tanto la Federación de Comercio como la cámara empresarial de la actividad asumieron el compromiso de retomar las negociaciones en febrero «a iniciativa de cualquiera de ellas», con el propósito de «analizar las escalas salariales convencionales, sumas, porcentajes, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas, pactadas en este acuerdo y desde la vigencia del mismo», indicaron.
Por último, presentaron el acta-acuerdo para que la secretaría de Trabajo a cargo de Julio Cordero la homologue y tenga un documento de aplicación para el conjunto de las empresas del sector. Según fuentes tanto gremiales como oficiales, descuentan que la cartera laboral habilite la mejora, teniendo en cuenta que está en línea con el cierre de otras paritarias que llevó adelante Comercio, como en los casos de la rama general, Call Center y Cerealeras.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,empleados de comercio
-
POLITICA2 días ago
Hugo Moyano acusó al Gobierno de querer meterse en las paritarias para que el aumento no supere el 1% y amenaza con un paro antes de fin de año
-
POLITICA2 días ago
Causa Hotesur-Los Sauces: la Corte rechazará el último recurso de Cristina Kirchner y abre el camino para el juicio oral
-
POLITICA2 días ago
Patricia Bullrich habló sobre el gendarme detenido en Venezuela y reveló dónde lo tiene encerrado el régimen de Nicolás Maduro
-
POLITICA2 días ago
Polémica: a partir de enero, los senadores pasarán a cobrar dietas de 9,5 millones de pesos mensuales
-
POLITICA1 día ago
Si Milei hace el 15 por ciento de lo que prometió, se queda ocho años
-
CHIMENTOS2 días ago
Franco Colapinto podría perder su lugar en la F1 por otro argentino