ECONOMIA
¡GRANDES GANGAS! 3 acciones a menos de 100 pesos que podrían subir +50% en 2025 Por Investing.com
Investing.com – En la última hora de negociaciones de la sesión de este viernes, 27 de diciembre, el índice bajaba un 0.6% al ubicarse en alrededor de 49,240 unidades. Así, a solo un par de jornadas bursátiles de que concluya el 2024, el principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el , registra una pérdida acumulada de 14% en lo que va del año.
Diversos analistas ven con cautela el desempeño del para el próximo año: “las menores tasas y las expectativas de crecimiento seguirán influenciado a los inversionistas en tomar posición en las acciones del mercado mexicano”, dijeron desde Banamex, quienes ahora prevén que el índice alcance los 55,600 (+13% desde el nivel actual).
Con esta mirada conservadora y con el índice de referencia mostrando un importante ajuste, los inversionistas podrían encontrar joyas que tengan el potencial de explotar el próximo año. En Banamex reconocen: “Dentro del mercado accionario en México siguen habiendo buenas oportunidades de inversión que podrían ser mejor que la inversión en el índice”.
Si tienes acceso InvestingPro podrás encontrar verdaderas oportunidades a precio de ganga. Además, si eres suscriptor a la versión premium más completa, InvestingPro+, podrás utilizar el Buscador de acciones avanzado con todos los datos desbloqueados para descubrir las joyas del mercado mexicano que están por explotar.
⚡ Estas a un paso de descubrir cuáles son las acciones que te convertirán en el inversionista más exitoso este 2025 ⚡ Por Año Nuevo te damos InvestingPro con un descuento de hasta un 50%. ¡Haz clic aquí y aprovéchalo!
A continuación te mostramos tres acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a menos de 100 pesos y que podrían subir más de 50% en 2025.
Este potencial es calculado a partir del Valor Razonable que asignan los exclusivos algoritmos de InvestingPro. Se trata de una métrica esencial que encuentra el precio justo de una acción al obtener la media de diversos modelos de valoración diferentes reconocidos en el sector. Esto te garantiza una estimación exhaustiva y precisa de cualquier acción.
¡Desbloquea el Valor Razonable para las acciones mexicanas con InvestingPro! Aprovecha ahora mismo las ofertas de Año Nuevo y obtén tu acceso en este enlace con un DESCUENTO ESPECTACULAR DE HASTA 50%.
El Puerto de Liverpool (BMV:)
Sector: Consumo
- Precio Actual: 99.36 pesos
- Valor Razonable InvestingPro: 166.92 pesos
- Potencial alcista: +68%
Megacable (BMV:)
Sector: Telecomunicaciones
- Precio Actual: 34.00 pesos
- Valor Razonable InvestingPro: 51.82 pesos
- Potencial alcista: +52.4%
Grupo Traxion (BMV:)
Sector: Industriales
- Precio Actual: 19.30 pesos
- Valor Razonable InvestingPro: 29.37 pesos
- Potencial alcista: +60.5%
¿Quieres encontrar todas las joyas del mercado mexicano? ¡No pierdas más tiempo y suscríbete ahora mismo a InvestingPro ! Solo por unos días podrás aprovechar las últimas promociones del 2024 y adquirir tu acceso con un increíble descuento de hasta un 50%. Haz clic aquí para obtenerla ahora mismo.
¡Aprovecha esta oportunidad única! Si adquieres tu suscripción a InvestingPro+ de un año, te saldrá en el equivalente a 15 pesos al día; pero si la adquieres por dos años, te saldrá en menos de 13 pesos diarios. ¡Estos precios no los volverás a ver! Puedes hacer clic en los siguientes enlaces para elegir directamente la suscripción de tu preferencia:
Recuerda que solo estas dos suscripciones te darán acceso a todos los datos Pro desbloqueados en el Buscador de acciones, los que te permitirán identificar fácilmente cuáles son las acciones que tienen el mayor potencial alcista. Esta es una oportunidad única pues el mercado mexicano actualmente está en una fase bajista, lo que te permitirá adquirir las mejores acciones con un precio realmente bajo.
¡Encuentra las mejores acciones en Bolsa!
Rumbo al cierre del año, como inversionista tienes una oportunidad única de encontrar las mejores acciones en la Bolsa y llevar tu inversión al siguiente nivel con InvestingPro.
¡Invierte con inteligencia, invierte con InvestingPro! Esta es tu última oportunidad: Obtén tu descuento en este enlace antes de que sea demasiado tarde.
¡No la dejes pasar! Suscríbete a InvestingPro y descubre cómo nuestras avanzadas herramientas y estrategias pueden ayudarte a alcanzar tus metas financieras.
ECONOMIA
Cómo impactó la recesión sobre dos de los sectores que más empleo generan
La actividad manufacturera y la construcción fueron los sectores más golpeados por la recesión y el ajuste durante el 2024, con caída que llegaron a tocar el 30%.
De acuerdo con las cifras del INDEC, la industria cayó 9,4% interanual el año pasado, y sufrió el peor comportamiento desde el 2002.
Peor le fue a la construcción. Como consecuencia de la parálisis de la obra pública, se derrumbó 27,4%, un nivel pocas veces visto.
Como dato positivo, la industria mostró una recuperación interanual en diciembre, del 8,4%, tras sufrir una año medio de caída.
Además, mostró una mejor de 0,2% respecto de noviembre.
Según informes privados, comienza a haber una mejora parcial de la actividad industrial, aunque aún opera por debajo de sus niveles potenciales.
Los reportes consignan que la reactivación del crédito y el escenario de consolidación desinflacionaria consolidarían la recuperación.
En el 2024, 15 de las 16 ramas fabriles cerraron con bajas.
Cayeron materiales para la construcción (24,3%), el sector de maquinaria y equipos (18,6%), la siderurgia (17,5%), la industria textil (17,1%) y la producción de autos (11,3%).
La construcción, muy golpeada
Por su parte, la construcción soportó la peor parte del plan de ajuste, con caídas también en el empleo.
Los costos del sector calculados por cl contado con liquidación subieron 22% por encima del promedio de los últimos cinco años.
El dato favorable es que repunta la demanda. Por ejemplo, la venta de asfalto creció 58% en diciembre.
También mejoró la venta de pinturas para la construcción (22,6%) y se mantuvo estable la demanda de hormigón elaborado (0,1% de variación).
Caída del empleo público y privado
En los primeros 12 meses de gobierno de La Libertad Avanza, finalmente se redujeron en 111.600 los puestos de trabajo registrados en la Argentina, de acuerdo a los datos oficiales de la Secretaría de Trabajo correspondientes a noviembre de 2024.
De acuerdo al Informe de la Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA) que se dio a conocer ayer, la cantidad de trabajadores en el Sistema de Seguridad Social pasó de 13.392.800 en noviembre de 2023 a 13.281.200 en el mismo mes del año pasado.
La tendencia fue la reducción del empleo asalariado público y privado y del trabajo en casas particulares, compensada en parte por un aumento en la cantidad de monotributistas y autónomos.
En términos intermensuales el empleo también anotó una baja desestacionalizada de 0,1%, y es la tercera al hilo. La última suba registrada fue en agosto pasado.
En el sector privado, hubo 119.700 puestos de trabajo asalariados menos en noviembre último, a lo que se agregan 15.500 trabajadoras de casas particulares menos.
Si se analiza al interior del segmento privado asalariado, las mayores bajas se dieron en el rubro de la Construcción, de la mano del freno a la obra pública:
- Construcción (-15,3%, es decir 68,5 mil trabajadores menos)
- Hoteles y restaurantes (-2,8%);
- Servicios comunitarios, sociales y personales (-2,6%);
- Industrias manufactureras (-2,1%);
- Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-2,1%).
Por el contrario, los sectores que habrían generado puestos de trabajo asalariados habrían sido la Pesca (14% interanual), la Agricultura, sivicultura, caza y ganadería (4%), Comercio y reparaciones (1,1%), y la explotación de minas y canteras (0,3%)
Esas bajas fueron mitigadas por los monotributistas, -segmento en el cual, en los 12 meses analizados, se sumaron 24.400 personas- y por los autónomos, que se incrementaron en 13.000 contribuyentes. Entre los monotributistas sociales, la suba interanual fue de 37.400 personas.
En lo que se refiere al empleo público asalariado, si bien el Gobierno nacional había admitido una reducción de casi 40.000 puestos de trabajo en el Estado Nacional, los datos oficiales muestran una baja de 51.300 personas en total, tomando en cuenta también las posiciones en gobiernos provinciales, municipales, entre otras entidades.
Según el informe oficial de la Secretaría, la baja total en términos interanuales fue del 1,8% en el empleo asalariado (186,5 mil trabajadores menos). «Esta caída en el empleo asalariado se debe principalmente al retroceso del sector privado y el personal de casas particulares (-1,9% y -3,3%, respectivamente). El sector público, en cambio, mostró una caída moderada en relación con las mencionadas previamente (-1,5%)», resumen.
A la vez, el trabajo independiente de monotributistas y autónomos creció 2,4% (+74,8 mil trabajadores) en el lapso analizado. Pero según admite el reporte oficial mismo, «este aumento en el trabajo independiente fue impulsado por el monotributo social (+5,9%)».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,construcción,industria
-
POLITICA3 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA3 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
POLITICA1 día ago
LLA y PRO van separados en Santa Fe y Macri se entusiasma con una paliza que haga recapacitar a Milei