Connect with us

ECONOMIA

Gremio clave levantó las medidas de fuerza y acordó aumento salarial más un jugoso bono de $350.000

Published

on


La Federación del Papel cerró una mejora salarial en dos ramas y retomará las negociaciones en marzo. Tras el acuerdo, levantaron el plan de lucha.

18/02/2025 – 07:28hs


Después de una serie de medidas de fuerza que derivaron en el dictado de la conciliación obligatoria de parte de la Secretaría de Trabajo, la conducción de la Federación de Obreros y Empleados de la industria del Papel, Cartón y Químicos logró acordar aumentos en el marco de las paritarias para dos ramas: Cartón Corrugado y Bolsas de Papel.

Las negociaciones se llevaron a cabo después de limar diferencias con los directivos de las cámaras patronales, pactando mejoras que incluyó el discutido bono de fin de año que las empresas se habían encargado de rechazar sistemáticamente.

Rama de Cartón Corrugado: cómo se paga el bono

En la rama Cartón Corrugado, la organización gremial consiguió el pago de una gratificación extraordinaria de 350.000 pesos para los trabajadores y trabajadoras nucleadas en el convenio colectivo de trabajo 757/19.

Según establecieron en el acta acuerdo con los representantes de la Cámara Argentina de Fabricantes de Cartón Corrugado, el bono salarial se liquidará en dos tramos de la siguiente manera:

Advertisement
  • $200.000 en la primera quincena de febrero.
  • $150.000 en la segunda quincena de febrero.

Las partes aclararon que las sumas tendrán carácter de «no remunerativa» y señalaron que el cronograma de pagos podría variar en relación a la cantidad de empleados de las empresas representadas por cámara patronal.

Suba de sueldo para la rama Bolsas de Papel

Por otra parte, la Federación del Papel también pactó un incremento salarial para la rama Bolsas de Papel, que beneficia a los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo de trabajo 737/16, más el bono de fin de año que disparó el conflicto en la actividad.

El actuado entre el gremio y la Cámara de Fabricantes de Bolsas Industriales es de un 7,7 por ciento que, en realidad, es un poco más, teniendo en cuenta que se trata de sumas acumulativas.

El incremento se estableció en cuatro tramos de la siguiente forma:

  • 3,4% en diciembre.
  • 1,8% en enero.
  • 1,5% en febrero.
  • 1% en marzo.

En los casos de diciembre y enero, se trata de retroactivos que se deben liquidar en los pagos de este mes. En la rama Bolsas de Papel también se pagará una gratificación extraordinaria de 350.000 pesos en dos cuotas: 200.00 pesos en la primera quincena de febrero y 150.000 pesos con la liquidación de la segunda quincena del mes.

Cuáles son las ramas que tienen que negociar un aumento

Voceros gremiales detallaron a iProfesional que «en los próximos días tenemos que cerrar la actualización de la paritaria para las ramas Papeles Abrasivos, Depósito y Conversión, Envases de Cartón, Fabricación de Celulosa y Papel y Recorteros de Papel».

Asimismo, indicaron que «en las actividades que ya logramos los incrementos salariales, se estableció con los representantes de las cámaras de Cartón Corrugado y Bolsas de Papel que volveremos a reunirnos en la segunda quincena de marzo, para analizar la marcha del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el impacto en los salarios, con la posibilidad de actualizar los salarios».

La Federación del Papel venía desde noviembre solicitando la reapertura de la paritaria y llegó a calificar de «intransigente» la postura de los empresarios de no otorgar una suba salarial y actualizar el bono de fin de año. Frente a esta situación, el gremio dispuso un plan de lucha con quite de colaboración y un paro nacional de 24 horas. La intervención de la secretaría de Trabajo dictando la conciliación obligatoria enfrió el conflicto y ordenó la discusión paritaria que finalmente se resolvió. 

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,salario

ECONOMIA

3 datos que tenés que conocer antes de invertir, según un experto

Published

on



La inversión en la bolsa de valores es cada vez más populares debido a los avances de la sociedad en materia de educación financiera, como también en la «democratización» en el acceso a la tecnología.

En esta línea, constantemente se suman nuevos inversores al mercado, por lo que un experto reveló algunos consejos para aquellos primerizos en el ecosistema.

Qué datos se deben tener en cuenta antes de invertir

Randy García, experto en trading, señaló en un video que se debe tener en cuenta varios aspectos a la hora de invertir. En este sentido, el potencial inversor debe dirigirse a la página de Finviz y escribir el nombre de la empresa.

Luego, se debe revisar los siguientes parámetros:

  • Ebt /Eq bajo: tiene que ser menor que 1 y esto indica el nivel de deuda de la empresa y entre menos, mejor
  • Profit Margin: debe ser alto, sobre 50% está bien, menos de eso no es recomendable
  • Target Price mayor que el precio de la acción: esto significa que la empresa puede seguir creciendo

Al tener esos datos presentes, se puede hacer una inversión con potencial de crecimiento a futuro.

¿Cuánto es lo mínimo que necesito para comprar acciones?

Actualmente, en la mayoría de los brokers no se establece un monto mínimo para adquirir acciones. Sin embargo, se puede considerar como un «monto mínimo» al precio de las acciones más económicas del mercado.

Advertisement

Un ejemplo podría ser las acciones de Sociedad Comercial del Plata que cotizan cerca de los $201 argentinos, es decir, cerca de 15 centavos de dólar. En pocas palabras, con menos de $500 argentinos se puede comenzar a invertir en el mundo bursátil.

En el caso de las acciones extranjeras, como The Coca Cola Company, lo más común es adquirir Cedears (certificados de depósitos argentinos), los cuales representan «fracciones» de la acción original y otorgan los mismos derechos a sus tenedores que los inversores extranjeros.

La causa principal de esta «división» es que, por el alto valor en dólares de la mayoría de las acciones del exterior, teniendo en cuenta el poder adquisitivo de los ciudadanos argentinos, sería muy difícil diversificar la cartera de inversiones. Por ende, gracias a este instrumento, es más accesible para los inversores poder invertir su dinero en esta clase de activos.

Cómo invertir en la bolsa

Para adquirir acciones en nuestro país es necesario contar con una cuenta bancaria a nombre propio. Actualmente, existen una gran cantidad de bancos y entidades financieras con diversas opciones, aunque, a fines de comprar acciones, alcanza con una caja de ahorro tradicional.

De hecho, en el caso de no tener ninguna cuenta bancaria, se puede solicitar una cuenta bancaria universal gratuita en la que no se tiene ningún cargo por operar con dicha cuenta.

No obstante, únicamente se podrá adquirir y vender acciones en pesos argentinos, o al menos no se podrá ingresar ni retirar moneda extranjera de este. Por otra parte, es necesario contar una cuenta comitente en un bróker que actúa de intermediario entre el «usuario» y «el mercado«.

Actualmente, existen una gran cantidad de brokers y la mayoría no cobra costos de mantenimiento, por lo que son una gran opción para iniciarse en el mundo de las inversiones.

Advertisement

Para tomar una decisión sobre en qué bróker abrir una cuenta, lo aconsejable es tomar como referencia el ranking BYMA. Por último, los bancos comerciales también suelen ofrecer paquetes de inversión o la posibilidad de invertir en activos como las acciones, por lo que, en ese caso, no es necesario abrir una cuenta en un bróker.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,inversión,acciones

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad