ECONOMIA
Grifols se da la vuelta y cae casi el 5 % en bolsa tras el informe de la CNMV Por EFE
© Reuters. Grifols se da la vuelta y cae casi el 5 % en bolsa tras el informe de la CNMV
(Actualiza con datos de mercado)
Madrid, 22 mar (.).- Grifols (BME:), que comenzó este viernes con importantes ganancias, se ha dado la vuelta y cae casi un 5 % en bolsa, después de que la CNMV haya presentado las conclusiones de su informe sobre las denuncias lanzadas por Gotham City Research.
A las 10.45 horas, los títulos A de Grifols, que han llegado a subir el 7 % en los primeros compases de la sesión, se dejan el 4,73 % en el , hasta los 8,026 euros por acción.
En el acumulado del año, estas acciones, que lideran hoy las caídas del selectivo, pierden un 48 %.
Los títulos «B» de la compañía, que cotizan en el mercado continuo, también se dejan a esta hora el 3,06 %, hasta los 5,7 euros.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) presentó ayer las conclusiones de su informe sobre el ataque bajista que recibió Grifols del fondo Gotham City Research el pasado mes de enero.
Según dichas conclusiones, la CNMV no ha encontrado «errores significativos» en las cuentas de Grifols, ni ha encontrado evidencias de que sus cifras de endeudamiento no se correspondan con la realidad, pero ha hallado «deficiencias relevantes» en la presentación de algunos parámetros.
El supervisor bursátil no cree necesario que Grifols reformule sus cuentas, pero sí pide al fabricante de hemoderivados que publique, en un plazo de quince días, un detalle del beneficio bruto de explotación (ebitda) y de las deudas financieras netas al cierre de los ejercicios 2022 y 2023 de las entidades más relevantes en las que tenga participaciones.
Tras conocerse el citado informe, los analistas de Bankinter (BME:) creen que los principales problemas que sufre la compañía son el daño a su credibilidad, el elevado endeudamiento y la falta de cash flow libre positivo en 2021, 2022, 2023 y «según las propias indicaciones de Grifols» de 2024.
«De no corregirse la falta de cash flow libre, la compañía se verá obligada a vender más activos y podría llegar al extremo de ser troceada», advierten.
Por ello, reiteran su recomendación de «vender», mientras el precio objetivo sigue en revisión, a la espera de conocer el alcance y los cambios que incorporarán los estados financieros los publique reformulados.
La capitalización de Grifols se ha reducido un 41 %, hasta los 5.111 millones de euros, respecto a los 8.711 millones que tenía la empresa el día 8 de enero, la víspera de publicarse el informe de Gotham.
(foto)(vídeo)
ECONOMIA
Pecom incrementa su participación desde Chubut en el negocio petrolero
Hace 22 años Pecom, la empresa de energía del grupo Perez Companc, dejaba de actuar como operadora petrolera al vender sus activos locales a la brasileña Petrobras. Pero hoy la compañía que factura unos u$s850 millones por año y cuenta con 8000 empleados como una de las grandes empresas de servicios de la industria de Oil&Gas, volvió al corazón de la actividad.
Hace 9 años, la empresa pisó nuevamente el terreno energético con la compra de un conjunto de compañías proveedoras y de servicios como la empresa de ingeniería Tel3, luego hizo lo propio con Sade -que por entonces formaba parte del grupo sueco Skanska- y finalmente adquirió los activos y operaciones locales de la prestadora de servicios Bolland.
A la par de convertirse en una compañía de apoyo para Oil&Gas, más tarde, también se expandió a servicios en el sector eléctrico, creciendo en obras y también participando en minería, con presencia en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Perú y Uruguay.
Este conjunto de adquisiciones le permitió hacia fines de la década pasada convertirse en una de las mayores compañías de servicios petroleros del país, hasta que YPF decidió desprenderse de varias de las operaciones en campos convencionales para enfocarse definitivamente en el desarrollo de sus áreas de Vaca Muerta, a través del denominado Proyecto Andes.
El futuro de Pecom en el Golfo San Jorge
La compañía de la familia Pérez Companc que encabeza su CEO, Gustavo Astie, se convertirá en uno de los mayores productores de petróleo pesado en el Golfo San Jorge, tras acabar de confirmar en la provincia de Chubut la cesión a su favor de la titularidad como operador de las concesiones Campamento Central – Cañadón Perdido y de El Trébol-Escalante, las áreas adquiridas a YPF.
La participación del 50% en el primero de los bloques y del 100% en el segundo le aporta a la empresa una producción total de las áreas de 10.250 bbl/día de petróleo, con el desafío de mejorar esa productividad y revertir el clásico declino de los reservorios maduros. La cesión de esas áreas le significaron a la empresa compromisos financieros por u$s114 millones.
«El regreso de Pecom como operador se fortalece con esta nueva etapa. Los primeros meses de gestión de El Trébol-Escalante nos permiten ser muy optimistas, y el inicio de las operaciones en el nuevo bloque consolida la posición en la región, focalizados en poner en práctica un modelo innovador para la maximización del factor de recobro en campos maduros«, señaló Astie.
Pecom retoma la actividad como operador, a través de un modelo productivo sustentado por el trabajo en conjunto con los gremios y las empresas de servicios locales, el diálogo con las autoridades provinciales y municipales, el apoyo a las comunidades cercanas, y el valor agregado de sus colaboradores.
Para la provincia de Chubut, el acuerdo entre YPF y Pecom permite preservar todos los puestos de trabajo en las cuencas maduras del sur, un sector clave para la economía local y la estabilidad laboral de la provincia.
Pecom tiene más de 70 años de experiencia y junto con Molinos Río de la Plata y Molinos Agro forma parte del grupo de empresas pertenecientes a Pilar, Rosario y Luis Perez Companc.
Su trayectoria en el sector energético argentino la anima a capitalizar oportunidades en áreas claves que incluyen las optimizaciones en campos maduros convencionales, el desarrollo de recursos no convencionales en Vaca Muerta, el desarrollo de infraestructura eléctrica, y el potencial minero del país, con especial atención en el desarrollo del litio y el cobre.
YPF y Proyecto Andes, la salida del gas y petróleo convencional
El Proyecto Andes de YPF consistió en la venta de 55 áreas convencionales de hidrocarburos, agrupadas en 16 clústeres, ubicadas en las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut. El objetivo principal de esta iniciativa fue optimizar el portafolio de la empresa, permitiéndole concentrarse en el desarrollo de recursos no convencionales, como los de Vaca Muerta.
Las áreas cedidas y las empresas que las adquirieron incluyeron el Clúster Mendoza Norte, en el cual YPF firmó la cesión a la empresa Petróleos Sudamericanos, lo que incluye las áreas Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Mesa Verde, Ceferino y Río Tunuyán, que representan aproximadamente el 25% de la producción total de hidrocarburos de la provincia.
También avanzó en acuerdos por las dos áreas de Llancanelo, al sur de Mendoza, que fueron cedidas a la firma PCR (Petroquímica Comodoro Rivadavia); las áreas Señal Picada/Punta Barda, ubicadas en las provincias de Río Negro y Neuquén, fueron cedidas a la operadora Velitec, en tanto, en el Clúster Neuquén Norte, las cuatro áreas que lo comprenden fueron cedidas a las operadoras Bentia Energy e Ingeniería Sima.
Las buenas prácticas de la industria petrolera establecen que para las majors como YPF no es eficiente ni rentable seguir produciendo en áreas convencionales maduras, por lo que hay una tendencia a facilitar el ingreso de pequeñas y medianas operadoras que puedan darle otra ecuación económica y continuidad a la actividad.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,pecom,ypf,petroleo convencional,golfo san jorge,proyecto andes
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
SOCIEDAD22 horas ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte