Connect with us

ECONOMIA

HBX Group planea una OPV de 1.040 millones de euros y evalúa su salida a bolsa en Madrid – Reuters Por Investing.com

Published

on



Investing.com — La empresa española de tecnología turística HBX Group, conocida por su marca Hotelbeds, se prepara para lanzar una oferta pública de venta (OPV) valorada en 1.000 millones de euros (1.040 millones de dólares) en las próximas semanas, según informa Reuters.

La compañía, propiedad de fondos de capital privado, lleva más de un año planificando esta OPV. Recientemente, ha estado sondeando el interés de los inversores y podría anunciar su intención de salir a bolsa tan pronto como la próxima semana, siempre que la respuesta de los inversores sea favorable, según una de las fuentes consultadas.

Las fuentes, que solicitaron anonimato debido a la naturaleza confidencial de las conversaciones, también revelaron que HBX Group y sus accionistas están considerando una cotización en la Bolsa de Madrid. Entre los accionistas de la empresa se encuentran las firmas de capital privado Cinven y EQT, junto con el fondo de pensiones canadiense CPP Investments.

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.

Advertisement

ECONOMIA

Los sueldos de trabajadores registrados crecieron por debajo de la inflación en diciembre

Published

on


El Índice RIPTE avanzó solo 2% en el último mes del año pasado, cuando la inflación intermensual oficial había sido de 2,7 por ciento

07/02/2025 – 12:04hs


El sueldo promedio de los argentinos creció por debajo de la inflación en diciembre último, cortando una racha positiva de cuatro meses consecutivos.  

En agosto fue el último mes de la gestión de Javier Milei en la que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) avanzó por detrás de los precios. Se inició entonces un ciclo de varios meses que aparentan al menos una recuperación del poder adquisitivo de los sueldos del trabajo registrado. 

Pero el Insituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) había informado un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2,7% en diciembre de 2024. Y ahora la Subsecretaría de Seguridad Social -que es parte del Ministerio de Capital Humano- dio a conocer que el RIPTE del mismo mes tuvo un alza de solo 2 por ciento

Si bien la mencionada Subsecretaría aclara que no se puede considerar el RIPTE «como un indicador de la evolución de los salarios» por ser meramente un indicador desarrollado para objetivos previsionales, si es un indicador más que brinda una idea sobre los ingresos de los hogares que cuentan con ingresos por empleo formal. 

Advertisement

Sucede que, lo que mide puntualmente el RIPTE es la remuneración promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que perciben los trabajadores en relación de dependencia formalizada, que trabajaron para un mismo empleador en los últimos 13 meses, tanto en el sector público como privado. Es decir, calcula una remuneración promedio tomando en cuenta la mayor parte de los trabajos formales asalariados. 

Sin embargo, un dato más que limita el cálculo es que solo cuantifica los componentes remunerativos del salario (imponibles al sistema de seguridad social) y no se contabilizan los no remunerativos. Asimismo, tiene en cuenta el monto salarial hasta el tope imponible definido para los aportes personales al sistema de seguridad social.

«Es un indicador previsional que no necesariamente refleja el comportamiento de los salarios correspondientes al empleo asalariado registrado», aclara entnces la mencionada cartera. El RIPTE se utiliza, por ejemplo, en el cálculo de indemnizaciones laborales, en el de jubilaciones e ingresos previsionales, en el de incremento de alquileres, entre otras cuestiones. 

Salario promedio de los argentinos

El RIPTE o salario promedio del empleo formalizado en relación de dependencia fue de 1.202.927,89 pesos por mes en diciembre de 2024.

Nuevamente, vale la pena aclarar que se trata del promedio de las remuneraciones asalariadas formales de empleados que prestaron tareas por 13 meses continuos para el mismo empleador, y se toman en cuenta solo los componentes remunerativos de esas compensaciones -es decir, ese promedio podría ser mayor si se contabilizara la compensación integral- hasta el monto salarial tope imponible. 

Aún así, vale la pena remarcar que el indicador creció más de 148 por ciento desde diciembre de 2023, cuando era de 484.298 pesos mensuales. La inflación interanual de diciembre medida por el INDEC fue de 117,8 por ciento, lo que indicaría en principio una recuperación de poder adquisitivo real en el último año, más allá de que esa tendencia al alza se haya cortado en diciembre pasado. 

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,salario,sueldo,sueldo promedio

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad