ECONOMIA
¡HISTÓRICO! Tesla sube 7% y ya vale más de un billón de dólares, ¿cómo aprovechar? Por Investing.com
Investing.com – Con un alza de más de 7% a la media sesión de este viernes, 8 de noviembre, y con sus acciones cotizando en alrededor de 318.67 dólares, la fabricante de vehículos eléctricos Tesla (NASDAQ:), del magnate Elon Musk, ha alcanzado su primer billón de dólares en valor de capitalización, al valorarse en 1.02 billones de dólares hoy.
ANTES DE CONTINUAR, MIRA ESTO: ¡Se acerca el Black Friday pero nosotros te adelantamos las ofertas! Si aún no eres usuario de InvestingPro, HOY ES TU DÍA DE SUERTE: Al hacer clic en este enlace podrás obtener tu suscripción con un DESCUENTAZO de hasta un 55% y llevarte un plan premium de dos años por solo 11 pesos al día. ¡Aprovéchalo, es solo por hoy!
Este hito ocurre en medio de un rally que las acciones Tesla experimentan desde el día de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, de las cuales resultó ganador el expresidente republicano Donald Trump.
Durante las campañas presidenciales, Elon Musk, fue uno de los grandes impulsores de la candidatura de Donald Trump, al menos públicamente.
Tras la victoria del republicano, los inversionistas han reaccionado con gran optimismo pues se espera que la administración del próximo presidente sea amigable con el negocio de Tesla, pues se tiene la expectativa de mayores incentivos fiscales y menor regulación en la industria de vehículos autónomos, lo que se podría traducir en el registro de mayores utilidades.
Esta expectativa ha llevado a que desde el 5 de noviembre, día en que se llevaron a cabo las elecciones en Estados Unidos, hasta la media jornada de este viernes, las acciones de Tesla hayan ganado más de +30%.
En lo que va de noviembre, el alza acumulada asciende a +27.20% y en lo que va del año la ganancia supera +28%.
¿Cómo aprovechar Tesla para obtener ganancias explosivas?
Los usuarios de InvestingPro han podido aprovechar las alzas exorbitantes de Tesla en noviembre, pues conocieron con anticipación Las selecciones ProPicks IA de noviembre. ProPicks IA es una herramienta de inteligencia artificial de última generación que mes con mes selecciona las acciones que lo tienen todo para obtener ganancias superiores al mercado. Con estas estrategias tienes a tu alcance la mejor brújula para tomar las mejores decisiones de inversión.
En cada actualización, cada una de las estrategias sugiere los valores que los inversionistas deben comprar, mantener y vender para obtener los mayores beneficios posibles.
La selección ProPicks IA «Superar al S&P 500″ de noviembre ha incluido a Tesla en su selección de acciones que tienen el potencial para batir al mercado y entregar a los inversionistas ganancias explosivas durante este mes.
Fuente: InvestingPro
La selección ProPicks IA «Superar al S&P 500»es una de las estrategias icónicas de InvestingPro que históricamente ha probado entregar rendimientos sobresalientes. Para estructurar esta estrategia, la Inteligencia Artificial más avanzada analiza minuciosamente los datos financieros de los 500 valores del S&P, entregando cada mes los 20 valores más rentables con mayor probabilidad de liderar las ganancias dentro del grupo de las 500 empresas más grandes del mercado estadounidense.
Y al realizar un análisis backtest sugiere que el apostar por el largo plazo con estas estrategias podrías tener ganancias aún mayores.
La estrategia Superar al S&P 500 ha entregado un rendimiento de 1,097% desde enero de 2013 que comienza el backtest hasta el 1 de noviembre, superando en un 781.3% a lo entregado por el S&P 500, de 315.7%.
Pero hay más: como usuario de InvestingPro también podrás acceder a la selección Titanes Tecnológicos, integrada por 15 valores del sector tecnológico de empresas que están a la vanguardia del sector, con una considerable capitalización bursátil, que incluye a líderes actuales del sector y empresas emergentes con métricas e innovaciones impresionantes.
Otras estrategias centradas en el valor, como Domine el Índice, Las mejores acciones y Lo mejor de Buffett , también superaron a sus índices de referencia y al mercado en general.
¿Qué hace únicas a las ProPicks IA? A diferencia de otros modelos, nuestra IA identifica nombres infravalorados antes de que se vuelvan demasiado caros. En lugar de depender únicamente de modelos de impulso, nuestro enfoque integra décadas de análisis técnico y fundamental del mercado de valores integral de una multitud de conjuntos de datos.
Si aún no tienes InvestingPro, ahora es el momento perfecto: al suscribirte tendrás acceso al listado completo de las selecciones ProPicks IA de octubre, y prepararte para obtener las selecciones de noviembre que te permitirán adelantarte al mercado y saber qué hacer con las acciones de NVIDIA (NASDAQ:) este mes. Haz clic en este enlace para obtenerlas.
- ¿Ya eres usuario Pro? Entonces, accede directamente a las actualizaciones a través de este enlace.
Nota al lector: Este artículo tiene fines únicamente informativos y no es una recomendación de inversión. Se sugiere realizar un análisis exhaustivo utilizando las herramientas de InvestingPro antes de realizar cualquier inversión.
ECONOMIA
Ya tiene fecha la fusión entre Galicia y HSBC, que dará lugar al nuevo gigante financiero de Argentina
El grupo financiero Galicia comenzó la cuenta regresiva para concluir la fusión de su banco con las del exHSBC, hoy conocido como Galicia Más. En este sentido, la fecha para que comiencen a operar como una única entidad es el 30 de junio de este año.
De esta forma, Galicia da por concluido un proceso que inició un año atrás. Cabe recordar que en abril de 2024, el grupo de capitales argentinos anunció la adquisición de todas las operaciones del grupo HSBC en nuestro país. Esto incluía el banco, la administradora de fondos comunes de inversión y las compañías de seguros de retiro y de vida.
Asimismo, en septiembre, las entidades obtuvieron la autorización del Banco Central de la República Argentina y en diciembre concretaron el «closing«. «La transacción se había hecho pública el 9 de abril pasado, fue aprobada por el Banco Central de la República Argentina el 12 de septiembre y, finalmente, se completó la separación tecnológica de HSBC Argentina de HSBC Global, lo que permitió la concreción de la operación», resaltaron en ese entonces desde la entidad, a través de un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores.
Nace un nuevo gigante financiero en Argentina
Con esta fusión, el Grupo Financiero Galicia se convertirá en la segunda entidad financiera más grande del país (actualmente es la tercera), luego del Banco Nación, dejando al Banco Provincia ($6.119) en tercer lugar.
Antes de concretarse la fusión, con datos a octubre del 2024, el Banco Galicia contaba con aproximadamente 3,7 millones de clientes. Por otro lado, HSBC Argentina tenía alrededor de un millón de clientes antes de ser adquirido por el Grupo Financiero Galicia. Esta adquisición ha permitido a Banco Galicia consolidar su posición en el mercado financiero argentino.
La operación supuso el traspaso de alrededor de 750.000 clientes y 3000 empleados, la cual se oficializó en abril por un monto de 550 millones de dólares, con una cláusula de ajuste. Esto implicaba el análisis de dividendos pagados por el grupo financiero Galicia a sus accionistas, el resultado de HSBC en 2024 y la evolución de los precios de los bonos de HSBC, entre otros conceptos, comparados a la fecha de cierre de la compra.
Esto generó como resultado un ajuste de u$s95 millones. Para financiarlo, a fines de enero, la firma decidió emitir 17,7 millones de nuevas acciones a un precio determinado que es el equivalente a, aproximadamente, US$53 por ADR. Según señalaron, el proceso de suscripción, que ya cotiza bajo el ticker GGALX, estará abierto hasta el jueves 6 de febrero.
Cómo fue la operación de fusión entre Galicia y el HSBC
El grupo Galicia avanzó con un proceso de rebranding y rebautizó a HSBC como Galicia Más, que pasó a operar como una entidad independiente. De esta forma, para el lunes 9 de diciembre, las más de 100 sucursales del banco de origen inglés en la Argentina ya fueron identificadas con el nuevo logo.
«Había que cortar el cordón umbilical con HSBC global. Ahora lo que se quiere es consolidar la fusión con Galicia, desde un punto de vista operativo y jurídico. Operativamente, venimos trabajando para que haya un solo home banking y una sola app, y que los clientes tengan un solo CBU«, argumentaron desde Galicia. Y agregaron: «Es más que nada tema de sistemas, para que uno apague un banco y los clientes no vean ningún cambio, que no haya dolores ni fricciones».
En esa línea y para llevar adelante el proceso, la entidad designó un nuevo gerente general en la Argentina. Se trata de Bruno Folino, un ejecutivo con casi tres décadas de carrera en el grupo financiero local. Graduado de contador público en la Universidad de Buenos Aires, Folino se desenvolvió en diferentes posiciones gerenciales, incluidas la de chief financial officer y la de chief risk officer, hasta que a inicios del año pasado se convirtió en integration manager.
Asimismo, ayer, mediante un comunicado enviado a la CNV, el grupo local informó el inicio de gestiones, a fin de posicionarse como una única entidad legal y de emitir un único balance financiero, que integre a Galicia y Galicia Más.
«El Directorio, en su reunión celebrada en el día de la fecha, ha resuelto iniciar las gestiones conducentes para llevar a cabo una reorganización societaria que tendrá como consecuencia última la fusión por absorción de Banco GGAL (antes denominada HSBC Bank Argentina) como sociedad absorbida y Banco de Galicia y Buenos Aires como sociedad absorbente. Asimismo, nuestras subsidiarias Galicia Asset Management y GGAL Asset Management también han resuelto iniciar las gestiones conducentes para llevar a cabo una reorganización societaria que tendrá como consecuencia última la fusión por absorción donde GAM será la sociedad absorbente y GGAL AM la sociedad absorbida», resaltaron.
En cuanto a los pasos restantes corresponden a un tema de gestión privada, que ya no dependen de autorización de ningún ente. De esta forma, completada la fusión, el grupo apunta a eliminar la figura de Galicia Más y tendrá como único CEO a Fabián Kon. La salida de HSBC de la Argentina forma parte de una estrategia global del banco. La entidad había informado que se buscará centrar su negocio en el Reino Unido y Asia, donde tiene mayor penetración. Y conforme a ello, arrancó con el desprendimiento de operaciones en diferentes mercados, en América Latina e incluso en países del primer mundo, como Francia.
De concretarse la venta, el Grupo Financiero Galicia se convertirá en la segunda entidad financiera más grande del país (actualmente es la tercera), luego del Banco Nación, con activos por más de $7.928 billones, dejando al Banco Provincia ($6.119) en tercer lugar.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco galicia,hsbc,bancos
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA10 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA10 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad