Connect with us

ECONOMIA

Implicaciones de una Administración Harris en la regulación de las criptomonedas Por Investing.com

Published

on


La influencia de la industria de la criptomoneda ha aumentado notablemente en el último año, y los posibles efectos de las próximas elecciones presidenciales en la industria es un tema importante de debate entre los inversores.

Los analistas de TD Cowen sugieren que tanto Kamala Harris como Donald Trump se consideran más favorables a la industria de las criptomonedas que Joe Biden.

Se espera que Harris regule cuidadosamente las criptodivisas, centrándose en proteger a los inversores, mientras que Trump podría confiar en las decisiones de sus reguladores financieros, ya que no se prevé que las criptodivisas sean una preocupación central en un posible segundo mandato.

«Percibimos a Kamala Harris como más dispuesta a aceptar las criptodivisas y los activos digitales que Joe Biden, aunque no lo consideramos una gran prioridad y creemos que la industria aún podría encontrarse con reguladores estrictos», afirmaron los analistas de TD Cowen en un informe.

A la hora de valorar las posturas de Trump frente a Harris, la comparación es compleja.

Recientemente, Trump se ha presentado como partidario de las criptodivisas mientras buscaba el apoyo de la industria. Sin embargo, TD Cowen señala que el comportamiento pasado sugiere que este reciente apoyo puede no conducir a medidas regulatorias más relajadas durante un segundo mandato de Trump.

Advertisement

La industria de las criptodivisas ha utilizado su capacidad de generar riqueza para ganar influencia política a medida que se acercan las elecciones, según los analistas del banco.

La administración presidida por Biden ha iniciado recientemente conversaciones con la industria de la criptodivisa para considerar posibles opciones políticas. Al mismo tiempo, Trump se ha comprometido a ser el «presidente para las criptodivisas» y ha puesto fin a sus anteriores comentarios críticos sobre la industria.

A pesar de estos avances, los analistas de TD Cowen advierten que no se deben confundir las promesas electorales con cambios reales en las políticas.

«Harris difiere de Biden en lo que respecta a las criptodivisas», subrayan los analistas.

«La vemos más abierta al sector y más inclinada a respaldar iniciativas políticas que fomenten el desarrollo de la industria».

Sin embargo, también se espera que Harris no se oponga a las medidas destinadas a aumentar la protección de los inversores en el ámbito de las criptodivisas. Esto implica que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) probablemente mantendría un papel importante en la regulación de la mayoría de los tokens de criptodivisas y plataformas de negociación bajo su administración.

Los analistas creen que tanto Harris como Trump probablemente apoyarían la legislación relacionada con la estructura del mercado de criptodivisas si es aprobada por el Congreso. Dicha legislación podría imponer medidas de protección de los inversores ligeramente más rigurosas con Harris como presidenta, aunque no lo suficientemente severas como para perturbar las actividades del sector.

Advertisement

Una diferencia notable podría estar en sus respectivas interacciones con el sector bancario. Es posible que Trump prefiera menos regulaciones, aunque esto probablemente dependería de las personas que elija nombrar, ya que se espera que confíe en sus reguladores bancarios en estas cuestiones. Por el contrario, se prevé que Harris sea más cuidadoso en este ámbito.

Este artículo ha sido elaborado y traducido con la ayuda de AI y revisado por un editor. Para más detalles, consulte nuestros Términos y Condiciones.

Advertisement

ECONOMIA

Récord en apertura de cuentas bancarias en Argentina y pagos con QR

Published

on


Según datos de 2024, los argentinos ya tienen en promedio 4 cuentas bancarias y 3,5 digitales. Mientras que los pagos QR crecieron más del 200%

23/02/2025 – 21:40hs


El sistema financiero en Argentina mostró un fuerte avance en la adopción de cuentas digitales y métodos de pago electrónicos durante 2024. La Cámara Compensadora Electrónica, Coelsa, desarrolló un indicador para analizar la evolución de los medios de pago y las herramientas financieras que más usan los argentinos.

Apertura de cuentas bancarias

La apertura de cuentas bancarias (CBU) se incrementó un 48% en 2024, alcanzando un total de 262,3 millones de cuentas.

Lo que equivale a la apertura de 33,8 millones de nuevas cuentas en los últimos cuatro meses del año pasado.

Según estos datos, actualmente 38,9 millones de personas tienen cuentas bancarias y cerca de 30 millones utilizan usan billeteras digitales. En promedio, cada persona posee 4 cuentas en bancos y 3,5 cuentas digitales

Advertisement

-Cantidad de cuentas corrientes 8.305.819

-Cantidad de cuentas de ahorro 105.081.005

-Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 15.079.215

-Cantidad de cuentas previsionales 14.557.297

-Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 4.431.695

-Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 198.999

-Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 315.522

Advertisement

-Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 332.006

-Cantidad de operaciones por otros préstamos 49.625.804

-Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.703.909

-Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.243.682

-Cantidad de tarjetas de débito 85.231.661

Crece la adopción de pagos con código QR

Por su parte, el uso de códigos QR para pagos creció de manera acelerada, alcanzando 157 millones de transacciones en los últimos cuatro meses de 2024, lo que supone un incremento del 212% en comparación con el año anterior.

Esta forma de pago es elegida mayormente por los Millennials (62%), seguidos por la Generación X (25%). Los supermercados y almacenes se destacan como los rubros con mayor adopción, con un ticket promedio de 17 dólares por operación. En cuanto al perfil de los usuarios, el 62% son hombres, mientras que el 38% son mujeres.

Advertisement

Mientras que los comercios que lideraron los cobros por QR, son:

-Supermercados: 32%

-Pequeños comercios: 18%

-Gastronomía: 12%

-Combustible: 6%

-Farmacia:6%

-Servicio profesional y autónomos: 5%

Advertisement

Cheques digitales y créditos hipotecarios

El uso de cheques digitales (ECHEQ) superó al de los cheques físicos, representando el 52% del total de cheques emitidos. Esta tendencia indica una transición hacia soluciones de pago más eficientes y seguras en el ámbito empresarial.

Por su parte, los créditos hipotecarios se están reactivando. Según datos de la consultora Empiria, el monto prestado por los bancos asciende a u$s830 millones en créditos hipotecarios otorgados; de los cuales,240 millones se otorgaron en diciembre del 2024.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,créditos hipotecarios,pagos con qr,cuentas bancarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad