Connect with us

ECONOMIA

Importante paritaria lleva el básico de un sector a $1,2 millones

Published

on



Un gremio cerró un súper acuerdo paritario, que llevó el sueldo básico por encima de $1.200.000 por jornadas de siete horas de trabajo. Se trata del sindicato del seguro, que cerró un acuerdo con una suba bimestral para el final del 2024.

Se trata de los representados por el sindicato del seguro, que en las últimas horas cerró con el sector empresario una nueva suba bimestral para el final de 2024.

Súper paritaria llevó el sueldo por arriba de los $1.200.000

El aumento para la rama de seguros generales y ART será del 9% sobre la base salarial de septiembre y se aplicará en dos tramos:

  • 4% en noviembre
  • 5% para diciembre

«La paritaria permanente como estrategia y herramienta de negociación para mantener el poder adquisitivo es lo que permite sostener el salario actualizado frente a los índices de inflación», destacaron desde el gremio que encabeza Jorge Sola.

En el comunicado, además, resaltaron la fortaleza del espacio para defender «de manera irrestricta los puestos de trabajo, los derechos laborales y el poder adquisitivo».

Luego de la recomposición pactada con AACS, AdeA, ADIRA y UART, un trabajador ingresante a la actividad en la categoría «Grupo Administrativo 1» con 7 horas efectivas de trabajo y almuerzo comenzará a percibir un básico de $1.267.682,60.

En el caso de un empleado del «Grupo Administrativo 2» recibirá en diciembre $1.367.662,09, mientras que un empleado con cargo jerárquico del Grupo 1 llegará a $1.785.944,53.

Advertisement

Ranking de paritarias: los gremios que mejores aumentos de sueldo lograron

Este listado es dinámico, teniendo en cuenta que varias organizaciones gremiales están en tratativas casi constantes o el caso de los trabajadores de Carga y Descarga -que incluyen al personal de Mercado Libre- y que en este momento tienen un básico de $1.800.000 y pronto tendrán una actualización

Petroleros: incremento para la rama refinerías

La actividad petrolera, más allá de algunos conflictos, viene acordaron mejoras salariales y es uno de los más beneficiados por el modelo libertario. Como muestra, basta un botón: la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) y la Cámara de la Industria del Petróleo y la empresa Raizen Argentina pactaron un aumento de aproximadamente el 15% para la rama Refinerías, Depósitos y Almacenajes de todo el país (excepto YPF).

El incremento beneficia a los trabajadores y trabajadoras nucleadas en el convenio colectivo de trabajo 449/06 y abarca agosto y septiembre, aunque fuentes gremiales anticiparon que se seguirá negociando en los próximos meses con vistas a cerrar el último trimestre del año.

Según la Federación, el salario de septiembre para la categoría más baja quedó en $950.000, mientras que la categoría más alta llegó a $3.100.000 pesossin contar adicionales como vianda y capacitación. En cuanto a la antigüedad, se fijó en $10.164 pesos por cada año trabajado.

Advertisement

Farmacéuticos y bioquímicos: súper paritaria más bono

El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) que encabeza Marcelo Peretta cerró un interesante incremento para el último trimestre del año, dejando los básicos de la siguiente forma:

  • Octubre: $2.175.000.
  • Noviembre: $2.250.000.
  • Diciembre: 2.295.000.

Estos valores son sin ningún tipo de adicional como antigüedad, presentismo o títulos y además lograron el pago de un bono de 100.000 pesos. La organización discute cuatro convenios colectivos; el 707/15, con la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), el 691/14 con Mutuales y Asociaciones sin fines de lucro (AFMYS); el 794/22 con la Cámara de la Actividad Bioquímica (CAFYB) y el 795/22 con la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF). Con la COFA registran una situación compleja porque la patronal no adhiere al acuerdo.

Aceiteros reclaman urgente actualización: básico edecasi $1.600.000

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) están reclamando a los directivos de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), la Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba (CIAVEC) y la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) una recomposición salarial.

Este año se reactivaron las diferencias entre las partes y, en consecuencia, se registraron medidas de fuerza. El último aumento dejó el salario inicial del peón en $1.562.655. El secretario General de la Federación de los Aceiteros, Daniel Yofra, «en números, esta es una mejora del 26% sobre el salario que, sumado al 76,25 de los acuerdos firmados en enero y abril pasado, hacen un total de 122 por ciento en lo que va del año».

Sin embargo, advirtió que, si no hay una urgente recomposición salarial, las organizaciones retomarán el plan de lucha, que no solo afecta a la producción y las empresas, sino que impacta en la liquidación de divisas, tan importantes para el gobierno.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, paritarias,sueldo,

Advertisement

ECONOMIA

Usuarios estadounidenses encumbran al ‘Instagram chino’ Xiaohongshu ante cierre de TikTok Por EFE

Published

on



Shanghái (China), 14 ene (.).- El ‘Instagram chino’ Xiaohongshu se situó en lo más alto de la tabla de aplicaciones más descargadas por los usuarios de Apple (NASDAQ:) en Estados Unidos ante el inminente cierre de TikTok, que se apagará en ese país el próximo 19 de enero si el Tribunal Supremo finalmente falla en su contra.

En la plataforma, la llegada de usuarios extranjeros ha sido recibida con la etiqueta ‘refugiados de TikTok’. El portal de noticias local Sina se hace eco de mensajes de algunos usuarios estadounidenses que afirman sentirse indignados por el inminente cierre de TikTok y señalan que eligieron Xiaohongshu precisamente porque habían escuchado que era similar a esa red de videos cortos.

Después de que Xiaohongshu alcanzara la cúspide de la tabla de Apple, la ‘influencer’ Jen Hamilton, con casi 4 millones de seguidores, subió un video a TikTok presentándose en chino y otro en el que afirma, entre risas: «Es imposible subestimar lo poco que me importa que los chinos tengan mis datos. (…) Me da igual».

Cabe destacar que la actual número 2 de la tabla de descargas para iPhone es Lemon8, la competidora de Xiaohongshu desarrollada precisamente por la matriz de TikTok, la tecnológica china ByteDance.

Xiaohongshu (‘pequeño libro rojo’ en mandarín, conocida como RedNote en inglés) debutó en 2013 como aplicación de reseña de compras, y fue evolucionando hasta convertirse en una mezcla de Instagram y Pinterest (NYSE:), centrándose en funciones como diapositivas de fotos, recomendaciones de usuarios o comercio electrónico.

Tras ganar tracción entre los jóvenes chinos durante los años del ‘cero covid’, la red social cuenta actualmente con 300 millones de usuarios activos cada mes, de los que el 79 % son mujeres.

Advertisement

No obstante, el portal de noticias tecnológicas TechCrunch afirma que la plataforma está centrada en usuarios chinos y no tiene planes de establecer operaciones en EE. UU. pese a su súbita explosión de popularidad en ese país.

El éxito de Xiaohongshu ha atraído a inversores como los gigantes digitales chinos Tencent (HK:) y Alibaba (NYSE:), situando la valoración de la compañía en unos 17.000 millones de dólares.

Según informaciones surgidas en la prensa económica, la plataforma habría generado beneficios superiores a los 1.000 millones de dólares en 2024.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad