Connect with us

ECONOMIA

Informe de FedEx, advertencia de Nike, demanda de Apple: 5 claves en Wall Street Por Investing.com

Published

on



© Reuters.

Investing.com – FedEx (NYSE:) sorprende con un fuerte crecimiento de los beneficios, mientras que Nike (NYSE:) advierte de una caída de los ingresos, lo que se traduce en comportamientos bursátiles dispares. Apple (NASDAQ:) se enfrenta a una demanda antimonopolio, pero parece que Wall Street cerrará la semana con fuertes ganancias. Y también hay novedades para los que quieran tener una guía completa de la empresa Nike.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este viernes, 22 de marzo, en los mercados financieros.

1. FedEx se dispara gracias a un sorprendente crecimiento de los beneficios

Las acciones de FedEx se disparan antes de la apertura del mercado después de que el gigante del transporte informara de unos resultados del tercer trimestre fiscal 2024 mejores de lo esperado, incluso citando la incertidumbre en torno a la economía.

A las 11:05 horas (CET), las acciones de FedEx suben un 12% antes de la apertura del mercado.

El beneficio ajustado de FedEx para el trimestre ha ascendido a 966 millones de dólares, o 3,86 dólares por acción, muy por encima de las expectativas, mientras que los ingresos trimestrales se sitúan en 21.700 millones de dólares, por debajo de los 22.200 millones de dólares del año pasado.

La empresa de transportes rebajó su previsión de beneficios para el ejercicio fiscal 2024, aumentando el límite inferior y reduciendo el superior, y añade que planea recomprar acciones por valor de 500 millones de dólares este trimestre, con un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 5.000 millones de dólares.

Ha anunciado buenas noticias en su unidad de entrega urgente al día siguiente, ya que su margen operativo ha aumentado un 2,5% frente al 1,2% del año pasado.

Advertisement

Esta unidad, la mayor de FedEx, ha estado luchando contra la caída de los volúmenes, ya que su principal cliente, el Servicio Postal de Estados Unidos, ha tendido a elegir servicios terrestres más económicos en lugar de los servicios aéreos, que ofrecen mayores márgenes.

FedEx añade que actualmente negocia un nuevo contrato plurianual con el USPS, ya que el actual expira a finales de septiembre.

Dicho esto, la compañía también ha expresado cautela de cara al futuro, afirmando que cree que los ingresos se verán «presionados por las volátiles condiciones macroeconómicas que afectan negativamente a la demanda de nuestros servicios por parte de los clientes y limitan el avance del rendimiento”.

2. Los futuros suben, camino de fuertes ganancias semanales

Los futuros de las acciones de Estados Unidos suben este viernes, camino de fuertes ganancias semanales, después de que la Reserva Federal se mantuviera en sus trece en cuanto a su visión de tres recortes de tipos este año, incluso con una perspectiva económica más fuerte.

A las 11:05 horas (CET), el contrato de se apunta un alza de 35 puntos o un 0,1%, los suben 8 puntos o un 0,1% y los {{8874|futuros del 100}} avanzan 45 puntos o un 0,3%.

Los principales índices cerraron el jueves al alza, registrando nuevos máximos históricos. Esta ha sido la cuarta jornada consecutiva de ganancias, y todos los índices van camino de registrar ganancias semanales de más de un 2%.

No hay muchos datos económicos que puedan cambiar el tono este viernes, por lo que gran parte de la atención se centrará en el sector empresarial.

Advertisement

FedEx, Nike y Apple serán centro de todas las miradas, mientras que Lululemon se desploma antes de la apertura del mercado después de que el minorista de ropa deportiva publicara unas débiles previsiones debido a la ralentización del crecimiento en Norteamérica.

3. Apple se enfrenta a un caso antimonopolio del Departamento de Justicia

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el jueves su demanda a Apple en un caso antimonopolio histórico, en el que el fabricante del iPhone se convierte en la última de las grandes empresas tecnológicas acusada de monopolio y abuso de poder.

El Departamento de Justicia alega que la empresa Apple ha impuesto limitaciones de software y hardware en sus iPhones e iPads para impedir que sus rivales compitan de forma efectiva.

Según la demanda, «cada paso en el curso de la conducta de Apple construyó y reforzó el foso alrededor de su monopolio de smartphones».

La demanda representa un riesgo considerable para el modelo de negocio de Apple —sus acciones cayeron más de un 4% el jueves—, ya que el Gobierno no ha descartado la posibilidad de disolver una de las mayores empresas del mundo.

Apple no es la única empresa que ha provocado la ira del Gobierno estadounidense, ya que Alphabet (NASDAQ:), Meta (NASDAQ:) Platforms y Amazon (NASDAQ:) también se enfrentan a demandas.

4. Nike advierte de un descenso de los ingresos en 2025

Las acciones de Nike descienden antes de la apertura del mercado, después de que el mayor fabricante de ropa deportiva del mundo advirtiera de una caída de los ingresos en la primera mitad del año fiscal 2025, debido a la reducción de sus franquicias para ahorrar costes.

Advertisement

A las 11:05 horas (CET), las acciones de Nike caen un 6,7% antes de la apertura del mercado.

La compañía reconoce que la estrategia directa al consumidor de Nike no está impulsando el crecimiento como se esperaba y que está perdiendo terreno en la categoría de correr, pues las nuevas marcas están ganando cuota de mercado.

Dicho esto, los resultados del tercer trimestre de la empresa fueron mejores de lo esperado, superando las estimaciones de ingresos y beneficios gracias a los descuentos de la temporada navideña y a los lanzamientos de nuevas zapatillas.

Nike anunció un aumento del 3% en América del Norte, su mayor mercado, y del 5% en China, lo que permitió al gigante minorista mantener su pronóstico de un crecimiento del 1% de los ingresos fiscales para 2024.

5. El petróleo cae tras las conversaciones sobre el alto el fuego en Gaza

Los precios del petróleo retroceden este viernes tras conocerse el posible alto el fuego en Gaza, que podría aliviar las preocupaciones geopolíticas en Oriente Próximo.

A las 11:05 horas (CET), los futuros del descienden un 0,1% hasta 81,03 dólares por barril, mientras que el contrato de se deja un 0,1% hasta 85,75 dólares por barril.

Ambos tipos de petróleo de referencia cayeron tras conocerse que Estados Unidos presentará un proyecto de resolución de las Naciones Unidas para un alto el fuego inmediato en Gaza, posiblemente hoy mismo.

Advertisement

El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró el jueves que creía que las conversaciones en Qatar podrían llegar a un acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás.

Un alto el fuego representaría una importante desescalada en el conflicto entre Israel y Hamás, y podría despejar cierta incertidumbre en torno a las interrupciones del suministro en la región, en particular por los ataques de los hutíes a lo largo de las rutas marítimas en el Mar Rojo.

Ambos contratos cerrarán la semana ligeramente a la baja, apartándose de máximos de cuatro meses tras subir más de un 3% la semana pasada ante la perspectiva de unos suministros mundiales más ajustados y una mejora de la demanda.

——

¿Invierte en Bolsa? ¿Cuándo y cómo entrar o salir? ¡Pruebe InvestingPro! ¡Aproveche AQUÍ Y AHORA! Pinche AQUÍ, elija el plan que quiera de 1 ó 2 años y aproveche sus DESCUENTOS. Obtenga desde un 10% hasta un 50% aplicando el código INVESTINGPRO1. ¡No espere más!

Con ello conseguirá:

  • ProPicks: carteras de valores gestionadas por IA con un rendimiento demostrado.
  • ProTips: información asimilable para simplificar en pocas palabras una gran cantidad de datos financieros complejos.
  • Buscador de acciones avanzado: Busque las mejores acciones según sus expectativas, teniendo en cuenta cientos de métricas financieras.
  • Datos financieros históricos de miles de acciones: Para que los profesionales del análisis fundamental puedan profundizar por sí mismos en todos los detalles.
  • Y muchos otros servicios, por no mencionar los que tenemos previsto incorporar en un futuro próximo.

¡Actúe rápido y súmese a la revolución de la inversión! ¡Consiga su OFERTA AQUÍ!

Source link

Advertisement

ECONOMIA

Pecom incrementa su participación desde Chubut en el negocio petrolero

Published

on



Hace 22 años Pecom, la empresa de energía del grupo Perez Companc, dejaba de actuar como operadora petrolera al vender sus activos locales a la brasileña Petrobras. Pero hoy la compañía que factura unos u$s850 millones por año y cuenta con 8000 empleados como una de las grandes empresas de servicios de la industria de Oil&Gas, volvió al corazón de la actividad.

Hace 9 años, la empresa pisó nuevamente el terreno energético con la compra de un conjunto de compañías proveedoras y de servicios como la empresa de ingeniería Tel3, luego hizo lo propio con Sade -que por entonces formaba parte del grupo sueco Skanska- y finalmente adquirió los activos y operaciones locales de la prestadora de servicios Bolland.

A la par de convertirse en una compañía de apoyo para Oil&Gas, más tarde, también se expandió a servicios en el sector eléctrico, creciendo en obras y también participando en minería, con presencia en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Perú y Uruguay.

Este conjunto de adquisiciones le permitió hacia fines de la década pasada convertirse en una de las mayores compañías de servicios petroleros del país, hasta que YPF decidió desprenderse de varias de las operaciones en campos convencionales para enfocarse definitivamente en el desarrollo de sus áreas de Vaca Muerta, a través del denominado Proyecto Andes.

El futuro de Pecom en el Golfo San Jorge

La compañía de la familia Pérez Companc que encabeza su CEO, Gustavo Astie, se convertirá en uno de los mayores productores de petróleo pesado en el Golfo San Jorge, tras acabar de confirmar en la provincia de Chubut la cesión a su favor de la titularidad como operador de las concesiones Campamento Central – Cañadón Perdido y de El Trébol-Escalante, las áreas adquiridas a YPF.

La participación del 50% en el primero de los bloques y del 100% en el segundo le aporta a la empresa una producción total de las áreas de 10.250 bbl/día de petróleo, con el desafío de mejorar esa productividad y revertir el clásico declino de los reservorios maduros. La cesión de esas áreas le significaron a la empresa compromisos financieros por u$s114 millones.

Advertisement

«El regreso de Pecom como operador se fortalece con esta nueva etapa. Los primeros meses de gestión de El Trébol-Escalante nos permiten ser muy optimistas, y el inicio de las operaciones en el nuevo bloque consolida la posición en la región, focalizados en poner en práctica un modelo innovador para la maximización del factor de recobro en campos maduros«, señaló Astie.

Pecom retoma la actividad como operador, a través de un modelo productivo sustentado por el trabajo en conjunto con los gremios y las empresas de servicios locales, el diálogo con las autoridades provinciales y municipales, el apoyo a las comunidades cercanas, y el valor agregado de sus colaboradores.

Para la provincia de Chubut, el acuerdo entre YPF y Pecom permite preservar todos los puestos de trabajo en las cuencas maduras del sur, un sector clave para la economía local y la estabilidad laboral de la provincia.

Pecom tiene más de 70 años de experiencia y junto con Molinos Río de la Plata y Molinos Agro forma parte del grupo de empresas pertenecientes a Pilar, Rosario y Luis Perez Companc.

Su trayectoria en el sector energético argentino la anima a capitalizar oportunidades en áreas claves que incluyen las optimizaciones en campos maduros convencionales, el desarrollo de recursos no convencionales en Vaca Muerta, el desarrollo de infraestructura eléctrica, y el potencial minero del país, con especial atención en el desarrollo del litio y el cobre.

YPF y Proyecto Andes, la salida del gas y petróleo convencional

El Proyecto Andes de YPF consistió en la venta de 55 áreas convencionales de hidrocarburos, agrupadas en 16 clústeres, ubicadas en las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut. El objetivo principal de esta iniciativa fue optimizar el portafolio de la empresa, permitiéndole concentrarse en el desarrollo de recursos no convencionales, como los de Vaca Muerta.

Las áreas cedidas y las empresas que las adquirieron incluyeron el Clúster Mendoza Norte, en el cual YPF firmó la cesión a la empresa Petróleos Sudamericanos, lo que incluye las áreas Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Mesa Verde, Ceferino y Río Tunuyán, que representan aproximadamente el 25% de la producción total de hidrocarburos de la provincia.

Advertisement

También avanzó en acuerdos por las dos áreas de Llancanelo, al sur de Mendoza, que fueron cedidas a la firma PCR (Petroquímica Comodoro Rivadavia); las áreas Señal Picada/Punta Barda, ubicadas en las provincias de Río Negro y Neuquén, fueron cedidas a la operadora Velitec, en tanto, en el Clúster Neuquén Norte, las cuatro áreas que lo comprenden fueron cedidas a las operadoras Bentia Energy e Ingeniería Sima.

Las buenas prácticas de la industria petrolera establecen que para las majors como YPF no es eficiente ni rentable seguir produciendo en áreas convencionales maduras, por lo que hay una tendencia a facilitar el ingreso de pequeñas y medianas operadoras que puedan darle otra ecuación económica y continuidad a la actividad.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,pecom,ypf,petroleo convencional,golfo san jorge,proyecto andes

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad