Connect with us

ECONOMIA

Informe de resultados: Coinbase informa de un sólido segundo trimestre y se centra en la claridad regulatoria Por Investing.com

Published

on


Coinbase Global Inc. (NASDAQ: NASDAQ:) ha informado de un sólido segundo trimestre de 2024, con unos ingresos totales de 1.400 millones de dólares y un EBITDA ajustado de 596 millones de dólares, a pesar de un descenso en los ingresos por transacciones. El CEO Brian Armstrong hizo hincapié en el compromiso de la compañía con la claridad regulatoria y el crecimiento de la utilidad en el espacio cripto. Con 7.800 millones de dólares en recursos, Coinbase se prepara para modestos vientos en contra en el tercer trimestre, pero sigue siendo optimista sobre el crecimiento futuro y la integración de las criptomonedas en el sistema financiero mundial.

Aspectos clave

  • Los ingresos de Coinbase en el 2T alcanzaron los 1.400 millones de dólares con un máximo histórico en ingresos por suscripciones y servicios.
  • La empresa está registrando un volumen semanal de transacciones USDC de casi 20.000 millones de dólares en Base.
  • El consejero delegado Brian Armstrong destacó la importancia de la claridad regulatoria y los avances positivos en la criptolegislación.
  • Coinbase está trabajando para conseguir que 1.000 millones de personas estén en la cadena y ha lanzado Smart Wallets para facilitar el uso de las criptomonedas.
  • La empresa tiene previsto aumentar su plantilla y su inversión en marketing para apoyar la expansión internacional y de sus productos.
  • La legislación MiCA en Europa se considera un motor importante para la adopción de USDC.

Perspectivas de la empresa

  • Coinbase es optimista respecto a que la próxima administración sea constructiva con las criptomonedas.
  • El objetivo de la empresa es seguir impulsando la claridad normativa y la utilidad del mercado de las criptomonedas.
  • Coinbase espera algunos vientos en contra modestos en el tercer trimestre, pero planea aumentar el gasto en marketing y el personal.
  • Se espera que la legislación MiCA cambie las reglas del juego para el USDC y su adopción en Europa.

Aspectos destacados bajistas

  • Los ingresos por transacciones han disminuido, aunque esto se ha visto compensado por un aumento de los ingresos por suscripciones y servicios.
  • La empresa está preparada para posibles bajadas de tipos y explora estrategias de cobertura para los ingresos por intereses.

Aspectos destacados alcistas

  • Coinbase ha logrado transacciones rápidas y baratas con Base y está integrando las criptomonedas en el sistema financiero mundial.
  • La empresa se centra en impulsar la actividad de los desarrolladores y el volumen de transacciones en Base para aumentar los ingresos.
  • La capitalización de mercado de USDC ha subido un 30% en lo que va de año, y los saldos en la plataforma han aumentado un 50% trimestre tras trimestre.

Falta

  • Durante la conferencia no se facilitaron previsiones concretas de ingresos.
  • Aunque Coinbase Asset Management ha tenido éxito, la empresa no ve un camino a corto plazo para los fondos indexados y los productos minoristas.

Puntos destacados de las preguntas y respuestas

  • La claridad normativa se considera crucial para que los inversores institucionales aumenten sus inversiones en criptomonedas.
  • Coinbase está desempeñando un papel importante en el auge de las iniciativas en la cadena y organizando eventos para desarrolladores.
  • La plataforma de derivados de la empresa está creciendo y se espera que se convierta en un componente más significativo de los ingresos en el futuro.

Los resultados de Coinbase en el segundo trimestre demuestran su resistencia en un mercado dinámico y su compromiso con la innovación y la participación reguladora. Con una clara estrategia de crecimiento y un sólido balance, Coinbase se está posicionando para capitalizar la expansión de la criptoeconomía y la creciente adopción de monedas digitales en todo el mundo.

Perspectivas de InvestingPro

Coinbase Global Inc. (NASDAQ: COIN) ha mostrado un sólido rendimiento en el último trimestre, y las perspectivas siguen siendo positivas con varias métricas clave a tener en cuenta. Según los datos de InvestingPro, Coinbase tiene una capitalización de mercado de 50.800 millones de dólares, lo que refleja su importante presencia en el mercado de las criptomonedas. El ratio PER de la empresa se sitúa en 37,53, lo que sugiere que los inversores están dispuestos a pagar un precio más alto por los beneficios, potencialmente debido a las expectativas de crecimiento futuro.

Las cifras de crecimiento de los ingresos son particularmente impresionantes, con un aumento del 74,22% en los últimos doce meses a partir del segundo trimestre de 2024, y un crecimiento trimestral de los ingresos aún más notable del 108,29% para el segundo trimestre de 2024. Estas cifras indican una fuerte trayectoria ascendente para el desempeño financiero de Coinbase, alineándose con las perspectivas optimistas del CEO.

Los consejos de InvestingPro destacan que los analistas predicen que Coinbase será rentable este año, lo que supone un giro significativo teniendo en cuenta la volatilidad del mercado de criptomonedas. Además, la compañía cotiza a un elevado múltiplo Precio / Libro de 6,07, lo que podría sugerir que el mercado valora favorablemente los activos de la compañía. También vale la pena señalar que Coinbase no paga dividendos, lo que indica que puede estar reinvirtiendo las ganancias en la empresa para impulsar un mayor crecimiento.

Para aquellos que buscan una inmersión más profunda en el potencial de Coinbase y para acceder a conocimientos adicionales, hay 12 consejos más de InvestingPro disponibles en InvestingPro Insights sugieren que, si bien Coinbase se enfrenta a desafíos, como el reciente golpe a su precio de las acciones, sus fuertes métricas de crecimiento y las expectativas de los analistas para la rentabilidad proporcionan una perspectiva positiva para el futuro financiero de la compañía.

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.

Advertisement

Advertisement

ECONOMIA

El monto que cobra un jubilado de ANSES con 30 años de aportes en 2025

Published

on



Con el fin de la moratoria previsional promovida desde el oficialismo, los adultos mayores deberán tener 30 años de aportes cumplimentados sí o sí para acceder a una jubilación de Anses (la Administración Nacional de la Seguridad Social)

Además, los jubilados deberán llegar a la edad mínima jubilatoria, que hoy está en debate con algunos proyectos de ley para elevarla o equipararla entre hombres y mujeres.

La mujeres en la Argentina se jubilan a los 60 años y los hombres a los 65 años, por lo cual una de las opciones que se barajan sería nivelar esas edades ambas hacia arriba, incrementando así los ingresos al sistema previsional, que hoy resulta poco sostenible, con el aumento de la expectativa de vida por un lado, pero también con el alza de la informalidad laboral por el otro.   

Pero incluso cumpliendo todos los requisitos para retirarse, ¿cuánto puede ganar hoy un jubilado en la Argentina?¿Y cuál es la jubilación mínima en 2025?

Cuánto gana un jubilado con 30 años de aportes

La diferencia de los jubilados con más años de aportes laborales que los 30 años mínimos que se deben tener registrados para jubilarse, es que al monto que le corresponde de jubilación se le suma un 1% más a su haber por cada año extra, hasta los 45 años en total. 

Es decir, un jubilado con los 30 años justos de aportes para retirarse, percibe el haber previsional correspondiente, y a los que tienen más años, se les suma un 1% más por año de aportes, hasta un 15% extra de sus ingresos. 

Advertisement

¿Cómo calculan cuánto van a cobrar quienes se jubilan con los 30 años de aportes justos? La ANSES determina el monto de la jubilación calculando el promedio del sueldo actualizado de los últimos 120 salarios (o lo que es lo mismo, los ingresos de los últimos 10 años) 

Se suman los 120 salarios (sin contar el aguinaldo) y se dividen por 120 para sacar ese promedio. Y quienes tienen más de 30 años de aportes deben realizar una sumatoria de un 1% más a ese promedio por cada año extra que aportaron. 

Si el resultado llegara a ser menor de lo que corresponde a una jubilación mínima del momento, al jubilado se le asigna una jubilación mínima.

Vale la pena recordar que hasta ahora, la moratoria previsional permitía que las personas que contaran con años de aportes registrados pero no hubiesen llegado a cumplimentar los 30 años requeridos -siempre teniendo la edad mínima jubilatoria- pudieran aportar por los años que les faltaban y así acceder al ingreso de una jubilación mínima. 

Con la política de déficit fiscal cero que impulsa La Libertad Avanza desde el gobierno nacional, esa posibilidad finaliza el 23 de marzo próximo. A partir de entonces, habrá que cumplir sí o sí con el requisito de tener la edad mínima jubilatoria y al menos 30 años de aportes laborales registrados a la seguridad social, para acceder a la jubilación. 

Jubilación mínima y máxima 2025

Al día de hoy, con los últimos aumentos que se decretaron para las jubilaciones en la Argentina, el haber mínimo jubilatorio que se pagará en marzo de 2025 será de $273.086,50​.

Este monto surge de la aplicación del 2,7% de aumento definido por Anses para febrero de 2025 a las jubilaciones, pensiones y asignaciones. Es lo que surge de la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Advertisement

No obstante, por ahora, permanece la decisión del gobierno nacional de aplicar también un bono de 70.000 pesos adicionales a las jubilaciones mínimas. En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzar dicho haber mínimo. Por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 343.086,50 pesos.

Por su parte, la jubilación máxima, siguiendo los cálculos basados en la evolución del IPC, será de $1.878.224,88 para marzo de 2025.

Pensiones y asignaciones

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) correspondiente a febrero, que se paga en marzo, será de 288.469,20 (218.469,20 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 261.160,55 pesos (191.160,55 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono), según informó la Anses.

Vale la pena mencionar que las personas en la Argentina que llegan a la edad jubilatoria mínima y no tienen los años de aportes necesarios para acceder a una jubilación y no cobran tampoco ninguna pensión ni asignación, son elegibles para recibir la PUAM. 

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 98.128 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 319.525 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 49.066 pesos para el primer rango de ingresos.

Estos son los haberes que según la Anses deberán cobrar el mes que viene los jubilados y pensionados, además de quienes no tienen una jubilación y acceden a alguna de las asignaciones oficiales. 

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,jubilados,jubilación,anses

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad