ECONOMIA
Informe de resultados: FCR presenta un sólido segundo trimestre con tasas de alquiler y crecimiento récord Por Investing.com
En el segundo trimestre de 2024, First Capital Realty (FCR) mostró un sólido rendimiento financiero y operativo con un aumento del 50% en las transacciones de arrendamiento en comparación con el trimestre anterior, estableciendo una tasa media récord de alquiler neto de 23,73 $. Emitieron con éxito bonos por valor de 300 millones de dólares canadienses, y su valor liquidativo por unidad se mantuvo estable en 21,82 dólares.
A pesar de una pérdida neta en el valor razonable de las propiedades de inversión y un ligero aumento de los gastos corporativos y los gastos por intereses, el crecimiento del NOI de las mismas propiedades de FCR en lo que va de año alcanzó su objetivo del 3%. También avanzaron significativamente en sus proyectos de promoción inmobiliaria y en la obtención de autorizaciones, esperando nuevas aprobaciones de densidad y manteniendo el enfoque en el crecimiento a largo plazo.
Aspectos clave
- FCR completó 231 operaciones de arrendamiento, lo que supone un aumento significativo con respecto al trimestre anterior.
- La tasa media de alquiler neto alcanzó un máximo histórico de 23,73 dólares.
- La empresa emitió 300 millones de dólares canadienses en bonos a 7 y 8 años debido a la compresión de los diferenciales de crédito no garantizado.
- FCR espera un crecimiento constante del FFO por unidad y aspira a un crecimiento anual del NOI del 3% como mínimo en el mismo establecimiento.
- En el segundo trimestre se registró una pérdida neta de 74 millones de dólares en el valor razonable de las inversiones inmobiliarias.
- El valor neto de los activos de FCR por unidad se mantuvo en 21,82 dólares.
- La posición de liquidez de la empresa era sólida, de 1.160 millones de dólares, con una importante capacidad no dispuesta y efectivo en caja.
- FCR está avanzando en varios proyectos de reurbanización y ha obtenido autorizaciones para una mayor densidad residencial.
Perspectivas de la empresa
- FCR prevé un crecimiento constante de los beneficios por acción.
- El objetivo de la empresa es lograr un crecimiento del NOI por unidad de al menos un 3% anual.
- FCR espera recibir autorizaciones para una densidad de 1,3 millones de pies cuadrados y tiene previsto solicitar un millón de pies cuadrados adicionales.
- FCR está centrada en alcanzar un objetivo de 1.000 millones de dólares canadienses en enajenación de propiedades en tres años, con 400 millones de dólares canadienses previstos para finales de 2024.
Hechos destacados bajistas
- FCR experimentó una pérdida neta de valor razonable de 74 millones de dólares en el segundo trimestre, debido principalmente a rebajas relacionadas con la densidad y los terrenos urbanizables.
- Los gastos corporativos y los gastos por intereses aumentaron en comparación con el trimestre anterior y con el año anterior.
Aspectos positivos
- Las operaciones de arrendamiento y las tasas de alquiler han aumentado significativamente, lo que indica un sólido rendimiento operativo.
- Se considera que el entorno macroeconómico está pasando de ser un viento en contra a ser un viento a favor, lo que podría incrementar el valor liquidativo.
- La posición de liquidez de FCR sigue siendo sólida, lo que respalda los proyectos en curso y futuros.
Fallos
- FCR comunicó una reducción del crecimiento del NOI de 2,8 millones de dólares en el segundo trimestre.
- La deuda neta se situó en 4.100 millones de dólares, aunque fue aproximadamente 125 millones inferior en términos interanuales.
Puntos destacados de las preguntas y respuestas
- La empresa aclaró que su objetivo de enajenación de 1.000 millones de dólares canadienses no incluye los ingresos procedentes de la venta de condominios, prevista para 2026.
- FCR abordó todos los vencimientos de deuda de 2024, y el próximo vencimiento de deuda notable no se producirá hasta abril de 2025.
- Hicieron hincapié en que no tienen prisa por vender activos a precios bajos, garantizando disposiciones estratégicas.
First Capital Realty, con su ticker FCR, ha demostrado resistencia y enfoque estratégico en sus resultados del segundo trimestre de 2024. A pesar de algunos retos, la sólida situación financiera de la empresa, sus ambiciosos proyectos de desarrollo y su cuidadosa gestión de los activos la posicionan para un crecimiento potencial en los próximos periodos. Su compromiso de mantener un alto nivel operativo y una gestión financiera prudente queda patente en su última convocatoria de resultados. Es probable que los inversores y las partes interesadas sigan de cerca los progresos de FCR en la consecución de sus objetivos en un panorama económico cambiante.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.
ECONOMIA
Fusión Banco Galicia y HSBC, esto va a pasar con las cuentas y tarjetas de los clientes
Esta semana se confirmó la fecha en la que se completará la fusión del banco Galicia con el exHSBC, hoy conocido como Galicia Más. Será el 30 de junio de este año cuando comenzará a operar como una única entidad y nacerá un nuevo gigante financiero en Argentina.
Para esa fecha habrá concluido el proceso de transición que comenzó en abril del 2024, cuando se conoció la operación. Y que tuvo en diciembre un nuevo paso, cuando las sucursales de HSBC pasaron a llamarse Galicia Más.
Cuando finalmente la transición se complete, el Banco Galicia será el mayor banco privado de Argentina, tanto por depósitos como por préstamos, al sumar más de 750.000 clientes, 3.000 empleados y 100 sucursales.
Fusión Banco Galicia y HSBC: qué va a pasar con cuentas y tarjetas de los clientes
Desde la compra de HSBC Argentina por parte del Grupo Galicia en abril, se inició un proceso de transición que incluyó el cambio de marca, la unificación de sucursales y la separación tecnológica de HSBC Global.
«La transacción, que se había hecho pública el 9 de abril pasado, fue aprobada por el Banco Central de la República Argentina el 12 de septiembre y, finalmente, se completó la separación tecnológica de HSBC Argentina de HSBC Global, lo que permitió la concreción de la operación», señalaron hace algunas semanas desde Galicia.
Desde el 7 de diciembre, las sucursales de HSBC Argentina pasaron a llamarse Galicia Más. «Galicia y Galicia Más son dos bancos independientes, cada uno con productos, beneficios, sucursales, servicios y canales digitales (App y Online Banking) y de atención propios», aclararon.
Actualmente, la operación continúa el proceso de integración de ambos bancos. «Estamos trabajando para que haya un solo home banking y una sola app, y que los clientes tengan un solo CBU. La idea es que la fusión no genere fricciones ni complicaciones para los usuarios«, subrayaron desde la entidad.
De hecho, desde la página del Banco Galicia informan para los clientes: «A partir de ahora, vas a notar que algunas sucursales y productos llevan el nombre de esta nueva marca. Te recordamos que, como cliente Galicia, nada cambia para vos«.
«Galicia y Galicia Más (antes HSBC Argentina) son bancos diferentes. Cada uno tiene sus propios productos, beneficios, canales digitales, sucursales y canales de atención. Queremos que sepas que estamos trabajando para que este proceso sea lo más simple y fluido posible para todas las personas», agrega.
Y detalló a sus clientes cuáles son los tres pasos que deben considerarse y qué pasará con sus cuentas:
- Paso 1: «El Banco Central aprobó la compra de HSBC Argentina. Esta aprobación no implica que la fusión sea inmediata; por ahora, todo sigue igual en ambos bancos«, explica.
- Actualmente, aclara, la fusión está en el Paso 2: «Se completó la transacción y el antes HSBC Argentina pasa a llamarse Galicia Más«.
- «Si sos cliente de ambos bancos, vas a seguir con tus productos por separado, como hasta ahora. Ya te vamos a contar las novedades sobre cambios y actualizaciones», agrega.
- El Paso 3 es cuando «se completa la integración cuando todos los clientes HSBC Argentina sean Galicia«. Esta fecha será, tal como se informó recientemente, el 30 de junio de este año. «A partir de ahí, empiezan a disfrutar de nuestra propuesta«, concluye. Es decir, para ese momento los exclientes de HSBC ya contarán con cuentas, tarjetas y acceso al home banking de Galicia.
Qué va a pasar con los empleados de los bancos
El traspaso comercial fue la noticia más importante en el traspaso y absorción de una firma nacional sobre una entidad crediticia internacional, pero abrió un interrogante sobre la situación del personal, ante la posibilidad de la apertura de un registro de retiros voluntarios o, lo que es peor, de despidos.
A decir verdad, las versiones sobre la compra-venta entre el Galicia y el HSBC comenzaron antes de abril del 2024. Sin embargo, la conducción de la Asociación Bancaria (AB) tomó cartas en el asunto cuando se confirmó la operación.
La organización gremial explicó que «mantuvimos reuniones con las autoridades del Banco Galicia en la sede de la secretaría de Trabajo, junto con su titular Julio Cordero, la comisión Gremial Interna del HSBC de la Seccional Buenos Aires, llegando a un acuerdo, mediante el cual el Banco Galicia absorbe la totalidad de los trabajadores y trabajadoras del HSBC».
Señaló que «se estableció que se mantienen las condiciones laborales dentro del convenio colectivo de Trabajo 18/75 de la actividad bancaria», al tiempo que comunicó que «a los efectos de brindar tranquilidad y resguardar el interés y los derechos de todo el personal, teniendo en cuenta la difícil situación y el contexto que estamos atravesando en este proceso de venta», se convinieron los siguientes puntos:
- Se preserva la totalidad de los puestos laborales de los trabajadores/as del Banco HSBC.
- Mantenimiento de los salarios, antigüedad, jerarquía y categorías, según legislación laboral bancaria.
- Reconocimiento del Convenio Colectivo de Trabajo Nro. 18/75.
- Acatamiento del decreto 2289/76, que establece la jornada de trabajo bancario y la legislación laboral vigente.
De esta manera, la fusión entre el Banco Galicia y el HSBC (ahora Galicia Más) está cada vez más cerca. Y será recién a mitad de año cuando todos los clientes provenientes de HSBC pasen a usar los productos de Banco Galicia.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco,banco galicia,negocios
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA21 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París