ECONOMIA
Informe de resultados: Seacoast Banking registra unos sólidos resultados en el segundo trimestre, con la vista puesta en el crecimiento futuro Por Investing.com
Seacoast Banking Corporation of Florida (NASDAQ: SBCF) obtuvo unos sólidos resultados en el segundo trimestre de 2024, con un notable crecimiento de los beneficios y de los clientes. La empresa experimentó un aumento del 60% en la originación de préstamos comerciales y una cartera de préstamos de última etapa récord de 744 millones de dólares.
Con un claro enfoque en el aumento de los ingresos no financieros y la reducción de los gastos, Seacoast Bank obtuvo unos ingresos netos de 30,2 millones de dólares o 0,36 dólares por acción. Una sólida posición de capital, con un coeficiente de capital de nivel 1 del 14,8% y un coeficiente de capital ordinario tangible sobre activos tangibles del 9,3%, subraya la salud financiera del banco. Seacoast Bank mantiene su compromiso de impulsar el valor para el accionista y aprovechar su balance para aumentar los beneficios y los ingresos.
Aspectos clave
- Los ingresos netos de Seacoast Bank en el segundo trimestre se situaron en 30,2 millones de dólares, o 0,36 dólares por acción.
- Las originaciones de préstamos comerciales aumentaron un 60%, con una cifra récord de 744 millones de dólares en la cartera de préstamos en fase avanzada.
- El crecimiento de los préstamos fue de un modesto 2,4% anualizado, pero se espera un aumento en el tercer trimestre.
- El banco ha logrado reducir los gastos no financieros ajustados durante cuatro trimestres consecutivos.
- La sólida posición de capital de Seacoast Bank se pone de manifiesto en un coeficiente de capital de nivel 1 del 14,8%.
- Se espera que los ingresos netos por intereses y el margen neto de intereses crezcan en el tercer trimestre.
- Las cuentas transaccionales de clientes representan el 50% de los depósitos totales, lo que indica una base de depósitos diversificada.
- El banco se centra en el crecimiento orgánico y es selectivo en cuanto a oportunidades de fusiones y adquisiciones.
Perspectivas de la empresa
- Seacoast Bank prevé un crecimiento de los ingresos netos por intereses y del margen neto de intereses en el tercer trimestre debido al mayor rendimiento de los préstamos y a la estabilidad de los costes de los depósitos.
- Se espera que los ingresos no financieros se sitúen entre 21 y 22 millones de dólares en el tercer trimestre.
- Se sigue haciendo hincapié en la optimización del balance y en aprovechar la volatilidad de los tipos de interés.
- Se prevé que el crecimiento de los préstamos se mantenga en torno a un dígito en el próximo trimestre.
Aspectos destacados bajistas
- Las cancelaciones fueron ligeramente superiores, aproximadamente 40 puntos básicos anualizados, principalmente por carteras adquiridas en fase de liquidación.
Aspectos positivos
- La fuerte captación de clientes y el aumento del 60% en la originación de préstamos comerciales señalan un impulso positivo.
- La cartera de préstamos en la fase final del tercer trimestre, con un aumento del 46% hasta 834 millones de dólares, apunta a un crecimiento potencial de los beneficios en el futuro.
- El descenso de los gastos no financieros y la estabilización del coste de los depósitos contribuyen a una sólida base financiera.
- Las cuentas transaccionales de clientes, que representan la mitad de los depósitos totales, ponen de manifiesto una sólida base de depósitos.
Falta
- A pesar de los sólidos beneficios, el crecimiento de los préstamos fue relativamente bajo, del 2,4% anualizado.
Aspectos destacados
- La dirección espera que el crecimiento de los préstamos supere al de los depósitos, lo que contribuirá a reapalancar el balance.
- Se prevé que el nivel normalizado de cancelaciones se sitúe en torno a los 25 puntos básicos, en función de las condiciones económicas.
- Seacoast Bank está modelando una posición ligeramente sensible al pasivo con una mayor cantidad de activos a tipo fijo.
- Aunque las fusiones y adquisiciones están en el radar, el banco está priorizando actualmente el crecimiento orgánico, y cualquier acuerdo debe ser económicamente sensato.
Perspectivas de InvestingPro
Seacoast Banking Corporation of Florida (SBCF) ha demostrado unos sólidos resultados financieros en el último trimestre, y si observamos las métricas en tiempo real de InvestingPro, la solidez de la empresa en el mercado queda aún más patente.
Con una capitalización bursátil de aproximadamente 2.440 millones de dólares y un ratio Precio/Beneficios (PER) de 20,77, la empresa se erige como un actor importante en el sector bancario. Más concretamente, la relación precio/beneficio ajustada para los últimos doce meses a partir del primer trimestre de 2024 es de 17,55, lo que podría indicar unas perspectivas de beneficios favorables en relación con el precio de las acciones de la empresa.
Los consejos de InvestingPro revelan que SBCF ha aumentado su dividendo durante tres años consecutivos, lo que demuestra su compromiso de devolver valor a los accionistas. Además, la empresa ha sido rentable en los últimos doce meses, en consonancia con el informe de ganancias positivas mencionado en el artículo. Los analistas predicen que SBCF seguirá siendo rentable este año, lo que puede tranquilizar a los inversores que buscan rendimientos estables.
En el lado opuesto, cabe señalar que cinco analistas han revisado a la baja sus previsiones de beneficios para el próximo periodo, lo que sugiere que puede haber retos en el futuro que podrían afectar a la rentabilidad. Además, la empresa sufre de márgenes de beneficio bruto débiles, lo que podría ser un punto de preocupación para los inversores potenciales.
InvestingPro ofrece más información y consejos que podrían ser valiosos para los interesados en un análisis más profundo de SBCF. Por ejemplo, hay más consejos disponibles en la plataforma que podrían arrojar luz sobre la salud financiera a largo plazo y la dirección estratégica de la empresa. Para acceder a estas perspectivas, los lectores interesados pueden utilizar el código de cupón PRONEWS24 para obtener hasta un 10% de descuento en una suscripción anual Pro y una suscripción anual o semestral Pro+. Esta oferta podría proporcionar a los inversores un conjunto completo de herramientas y datos para tomar decisiones con conocimiento de causa.
En resumen, aunque Seacoast Banking Corporation of Florida ha mostrado un sólido rendimiento y una fuerte posición de capital, los inversores también deben tener en cuenta los posibles retos que se avecinan, tal y como indican los consejos y datos de InvestingPro. La combinación de un sólido historial de dividendos y rentabilidad es un buen augurio, pero la revisión de los beneficios y los márgenes de beneficio bruto justifican un análisis más detallado para obtener una visión completa de la inversión.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.
ECONOMIA
El mapa del gas reúne e los grandes jugadores de Vaca Muerta
Durante 2024, la producción de hidrocarburos de Argentina alcanzó valores que no se registraban desde hace más de 15 años, en particular el gas natural llegó a su nivel más alto desde 2006 con un pico alcanzado en los meses de invierno de 154 MMm3/día.
Así, la producción de gas natural se incrementó en un 5,1% a lo largo del año y del 8,8% en diciembre, producto del aumento en la capacidad de evacuación desde la Cuenca Neuquina, lo que fortaleció la entrega del shale gas de Vaca Muerta creció un 20% interanual.
El impulso de la formación no convencional es tal que llegó a representar en julio el 54% de la producción total del conjunto de cuencas del país, y terminó el año con un lógico descenso estacional en torno al 49%, incremento sensible respecto al 35% de participación de dos años atrás.
Ese notable desempeño encuentra buena parte de su explicación en los seis principales bloques de todo 2024 que con 50 MMm3/d de volumen de la producción, representaron el 73% de la producción total de shale gas.
Todo indica que de concretarse las obras de ampliación de las plantas compresoras del Gasoducto Perito Moreno y de la reversión del Gasoducto del Norte, los niveles de producción podrán seguir en alza este 2025, pero sin dudas el salto exponencial se dará en los próximos años cuando se potencien las exportaciones por ducto a los países de la región y sobre todo con el desarrollo de los proyectos de Gas Natural Licuado a partir de 2027.
Tecpetrol, Total y PAE en el podio por bloques
Así, en el análisis por bloques y de empresas productoras del shale gas se resalta el desempeño de la empresa Tecpetrol -el brazo petrolero del Grupo Techint- que hizo volar los niveles de producción hasta los 24 MMm3/d en los meses de mayor requerimiento invernal. Ese bloque emblemático puede dar mucho más, incluso hasta los 40 MMm3/d pero las limitaciones de la demanda doméstica y regional asociada a la necesidad de infraestructura funcionan como techo.
El segundo bloque en importancia del reciente año fue Aguada Pichana Este, operado por por la francesa Total (41%) como parte de un consorcio con YPF (22,5%); Harbour Energy que recientemente adquirió los activos de la alemana Wintershall (22,5%); y PAE (14%), que entregó al sistema un promedio de 10 MMm3/d.
El podio del año lo completó la vecina Aguada Pichana Oeste, operada por PAE (45%), de la familia Bulgheroni; en sociedad con YPF (30%) y Total Energies (25%), que aportó un promedio al año de 8,1 MMm3/d.
El escenario de los seis principales bloques se complementa con La Calera, operada por Pluspetrol (50%) en sociedad con YPF (50%) que produjo 7,1 MMm3/d; Sierra Chata cuya titularidad pertenecía a ExxonMobil hasta hace pocos días atrás que pasó a manos de YPF (54,5%) para asociarse con Pampa Energía (45,5%) que aportó 4,5 MMm3/d; y finalmente el bloque 100% ypefiano de Rincón del Mangrullo con 4,3 MMm3/d de producción.
En el rearmado de este entramado de petroleras y áreas en operación, YPF emerge como la gran compañía de gas de Vaca Muerta por la sumatoria de las áreas en las que tiene participación con un total de 21,2 MMm3/d a lo largo del año promedio, lo que representa un 31% del market share de Vaca Muerta y un crecimiento de producción del 17% interanual.
En un segundo lugar de un virtual ránking de productores de la cuenca, Tecpetrol alcanzó los 15,8 MMm3/d promedio y una participación del 23% del total producido con un alza de 5% interanual, con lo cual se destaca que las dos principales operadores son responsable del 54% del total del gas no convencional.
En cambio, si el análisis se hace a nivel nacional, entonces YPF mantiene la supremacía con 33,6 MMm3/d y un 24% de participación, pero seguido mas de cerca por otro gran jugador a nivel nacional como lo es Total Energies, que suma 30,7 MMm3/d y 22% de participación gracias al gran aporte que logra desde sus operaciones en el offshore de la Cuenca Austral. Otros grandes jugadores son Tecpetrol (13%), Pan American Energy (13%); Pampa Energía (9%) y Pluspetrol (6%).
El otro no convencional, el tight gas
Una producción también considerada no convencional y de desarrollo previo en la Argentina es el tight gas, el cual aportó el año pasado unos 17 MMm3/d desde distintas cuencas, frente a los 69,2 MMm3/d del shale, aunque con una caída del 7% interanual.
En este caso los seis principales bloques representaron el 80% de la producción total de tight gas. Se trata de las áreas -en orden decreciente- de Río Neuquén (33% YPF, 33% Pampa, 34% Petrobras); El Mangrullo (100% Pampa); Campo Indio (100% CGC); Loma la Lata-Sierra Barrosa (100% YPF); Estación Fernández Oro (100% YPF) y Lindero Atravesado (62,5% PAE ,37,5% YPF):
La mayor disponibilidad de gas durante el año pasado permitió que se verificara una importante contracción de las importaciones que registraron un volumen de 7,9 MMm3/día, un 42% menos que el año anterior, provenientes de Bolivia hasta el cierre del acuerdo comercial a inicios de octubre y lo que se inyectó de GNL desde el buque regasificador de Escobar.
En consecuencia, en 2024 el costo de abastecimiento del gas natural para la demanda prioritaria se redujo como consecuencia de la mayor disponibilidad de fluido local y la contracción del precio de importación de GNL, y a la vez permitió reducir la utilización de combustibles alternativos, como gasoil y fueloil, en el sistema de generación de energía eléctrica.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,no convencional,gas,tecpetrol,total,pae,tight gas
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA19 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París