Connect with us

ECONOMIA

Inversiones para hacer en dólares y cubrirse de la escalada de precio con la compra de bonos y ON

Published

on


En medio de la escalada de los precios de los dólares libres, muchos ahorristas están buscando invertir en esta moneda dura para proteger el poder de compra de su dinero, tanto de la inflación doméstica como la de Estados Unidos.

En este escenario, analistas consultados por iProfesional recomiendan bonos en dólares, Bopreal, Obligaciones Negociables (ON) de algunas empresas puntuales y fondos de inversión.

«El mercado percibe que las reglamentaciones del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y el blanqueo de capitales debieran acelerarse ya que podrán ser una herramienta fundamental para reducir la brecha cambiaria a través del ingreso de las inversiones, pudiendo aumentar las reservas rápidamente y generar ingresos fiscales», resume Joaquín Marque, economista y director de UG Valores.

Asimismo, afirma que el Banco Central «deberá reducir la incertidumbre generada por los anuncios del inicio de la Fase 2 del programa para generar los incentivos para la reinversión» de las rentas de los ahorristas.

En cuanto a las inversiones recomendadas, Juan Ignacio Bialet, gerente de Finanzas personales de Grupo SBS, es contundente: «Vemos un momento ideal para comprar activos que paguen con dólares Cable (CCL) partiendo con dólares desde Argentina (Mep), dado que el costo del ´canje´ por sacar divisas del país opera al 0%, cuando una mediana post cepo 2019 es de 3,5%».

Bonos en dólares recomendados para invertir

En cuanto a los bonos en moneda estadounidense que se pueden invertir con dólares o en pesos, los expertos consultados por iProfesional se inclinan más por los emitidos a largo plazo.

Advertisement

«Soy constructivo con los activos argentinos, principalmente de deuda, como el Bonar al 2030 (AL30). Es en dólares, pero se puede comprar con pesos o bien con dólares Mep. Paga renta y amortización semestralmente en julio y enero», sugiere Juan Diedrichs, analista de Capital Markets.

Varias de las inversiones en dólares, tanto en bonos como en obligaciones negociables (ON), se pueden adquirir con pesos o con propia moneda dura.

En tanto, Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum, para este contexto «privilegiamos los bonos en dólares de largo plazo como los globales a 2038 (GD38) y al 2041 (GD41), con rendimientos del orden del 20% y 18% anual».

Se puede sumar al Global 2035 (GD35), cuyo vencimiento es en el 2035 y paga una tasa de retorno (TIR) del 17%, ya que «al ser el bono de mayor duration dentro de los soberanos, es el del mayor suba potencial frente a una eventual baja del riesgo país», detalla Bialet, aunque aclara que es una inversión de riesgo alto.

Bopreal, otros de los bonos en dólares

También los analistas coinciden en sus recomendaciones al Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), que fue lanzado para compensar deudas de comercio exterior.

Para posiciones más cortas, Repetto indica que «preferimos los Bopreal emitidos al 2026, que rinden arriba del 22%».

Advertisement

Desde la opinión de Diedrichs, sugiere al Bopreal al año 2027 (BPOA7), cuyo rendimiento es de 10% anual en dólares, y su amortización es en dos cuotas consecutivas el 30 de abril y el 31 de octubre de dicho año, «correspondientes al 50% cada una del valor nominal, pagaderas en dólares».

«Se puede suscribir mediante entrega de pesos, a través de boleto técnico al tipo de cambio A3500 del día hábil previo a la licitación. A su vez, los intereses son pagados semestralmente y el capital es pagado íntegramente al vencimiento», agrega Diedrichs.

Finalmente, Bialet también se inclina por el Bopreal Serie 1C vencimiento al 2027, con una TIR de 16%, emitidas por el Banco Central, que «jamás entró en default y con la posibilidad de usarlos para el pago de impuestos a valor técnico», agrega. Igual lo encasilla dentro de las alternativas de «riesgo medio». 

Se puede invertir en dólares a través de bonos emitidos en dicha moneda, como también a través de obligaciones negociables (ON) y acciones

Se puede invertir en dólares a través de bonos emitidos en dicha moneda, como también a través de obligaciones negociables (ON) y acciones

Obligaciones negociables (ON) y acciones de empresas en dólares

Las obligaciones negociables (ON) y acciones emitidas por las empresas en dólares son otras de las alternativas recomendadas.

«Para los más conservadores, las ON de YPF al año 2026 y las de Genneia, junto con Celulosa, nos parecen interesantes. En cuanto a las acciones argentinas que cotiza en Wall Street en dólares (ADRs), mantenemos una mirada positiva para Vista«, resume Repetto.

Por su lado, Bialet recomienda a la ON de Aluar con vencimiento al 2028, que ofrece una TIR de 7% con garantías de exportación. Es una excelente alternativa de bajo riesgo y volatilidad», afirma.

Advertisement

Además sugiere a la ON de YPF con vencimiento al 28 de julio de 2025 y que brinda una TIR de 8%. «En mayo le subieron la calificación a AAA, dado el incremento de su saldo exportador y por disminuir su exposición a la elevada volatilidad del contexto económico local», detalla.

Finalmente, para Federico Diez, gerente general de MegaQM, recomienda los fondos comunes de inversión (FCI) en dólares, que «empiezan a recobrar atractivo porque, como primera señal de eso, están creciendo los depósitos en dólares en el sistema financiero local. Ya alcanzan casi los u$s20.000 millones, a un nivel de tasa de interés promedio que apenas supera el 0,3% anual. Detrás de ese stock hay diferentes perfiles de inversores, que tienen necesidades de liquidez y apetito de riesgo muy distintos».

Uno de estos fondos que recomienda es el FCI Megainver Renta Fija en dólares, que es tiene una «estrategia de inversión diferente porque es de un horizonte de largo plazo».

Según acota, este FCI invierte en obligaciones negociables de empresas locales de «primera línea» ya que son emisiones que se han realizado bajo legislación extranjera y que se operan en el exterior.

«Es un fondo que está 100% dolarizado, donde el 75% de su cartera está alocada en emisiones del sector privado. El 25% restante está en bonos globales y bopreales, emitidos por el Tesoro nacional y por el BCRA. Tiene una duration de 1,78 años y devenga una TIR del 11,62%», informa Diez a iProfesional.-



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, inversión,dólar hoy,ahorro,dolar,fondos comunes de inversión

Advertisement

ECONOMIA

Así quedó la la escala salarial de empleadas domésticas tras el nuevo aumento de sueldo

Published

on


A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, el Gobierno publicó la resolución que define el sueldo mínimo

21/02/2025 – 09:24hs


El Gobierno oficializó incrementos para empleada domésticas, uno de los sectores que más sufrió la caída del empleo en 2024.

A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, fijó las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024, y a diciembre de ese mismo año, y enero de 2025, este último plazo con un 2,5% acumulativo.

La resolución fijó un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024.

Además, estableció un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844, que será de 1,3% a partir de diciembre de 2024, con base en los salarios mínimos establecidos para octubre de 2024, y de 1,2% a partir de enero de 2025, con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de diciembre de 2024.

Advertisement

Las escalas de los sueldos de empleadas domésticas arrancan desde febrero en un mínimo de $2.863 la hora. Para quienes cobran por mes, los valores parten desde los $351.233 para las con retiro en el caso de tareas generales, y de $390.567 para las que pernoctan en su lugar de trabajo.

Además, hay que sumar el plus por antigüedad equivalente a un 1% por cada año trabajado de la empleada doméstica en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.

Existe también un adicional, que es de 30% extra calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para empleadas del sector que trabajan en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.

Cuánto cobrarán las empleadas domésticas

La resolución detalla cuánto cobran las empleadas domésticas por hora y mes, en las diferentes categorías para septiembre, octubre y diciembre de 2024 y para enero de 2025.

Los sueldos para el primer mes del año son los siguientes:

  • Supervisor con retiro: $ 3.454 por hora y $ 430.878 mensual
  • Supervisor sin retiro: $ 3.783 por horas y $ 479.950 mensual.
  • Personal para tareas específicas con retiro: $ 3.270 por hora y $ 400.310 mensual.
  • Personal para tareas específicas sin retiro: $ 3.585 por hora y $ 445.613 mensual.
  • Caseros: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
  • Asistencia y cuidado de personas con retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
  • Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $ 3.454 por hora y $ 435.246 mensual.
  • Personal para tareas generales con retiro: $ 2.863 por hora y $ 351.233 mensual.
  • Personal para tareas generales sin retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad