ECONOMIA
Javier Milei detalló su agenda 2025 y su plan para eliminar el 90% de los impuestos
El presidente Javier Milei adelantó que durante 2025 avanzará con un plan de «motosierra profunda» y que tiene más de 3.000 reformas pendientes. Además dijo que los ejes del año que viene serán la profundización de la reforma laboral, la concreción de privatizaciones y la eliminación del 90% de los impuestos.
«Vamos a seguir quitando regulaciones. Este año subimos 70 puestos en libertad económica. Pasamos del lote de los peores 35 al medio. Y solamente aplicamos un cuarto de las reformas, todavía nos quedan 3.200 pendientes. Las vamos a ir sacando en la medida en que nos permita el Congreso. Vamos a avanzar en una agenda de privatizaciones y en una profundización de la reforma laboral. En la medida en que salga la reforma laboral podemos avanzar en una reforma previsional. Además, vamos a eliminar cerca del 90% de los impuestos -no de la recaudación-, con lo cual vamos a ir a un sistema que tenga no más de seis impuestos», señaló el Presidente en una entrevista con la revista Forbes que se publicó completa este domingo.
Al hablar de su primer año de gestión, el mandatario destacó que «estamos eliminando la inflación, con lo cual se está eliminando la distorsión de precios relativos y eso favorece la acumulación de capital. Estamos bajando impuestos. Hicimos 800 reformas estructurales. Todos los días quitamos regulaciones». En ese sentido, planteó que tras una primera etapa de recortes y ajustes, ahora se viene lo que en su gabinete suelen llamar «la motosierra profunda».
«Hicimos un primer gran recorte y ahora vamos a las cosas más profundas, que no es solo desregular y quitar estas trabas, sino que implica una nueva reforma al Estado para achicarlo más todavía», indicó.
Respecto de la reforma laboral, el libertario destacó los cambios que introdujo la Ley Bases aprobada este año y sostuvo que su objetivo es «ampliar el mercado de 6,5 millones a 14,5 millones de personas», ya que de esa manera «los números previsionales cambian de manera dramática en favor de que los jubilados tengan mejores jubilaciones».
Javier Milei adelantó el fin del cepo
El Presidente adelantó su plan para sostener la baja de la inflación y cuándo tiene previsto terminar con el cepo cambiario.
«El programa genera una inflación inducida de 2,5% mensual. En la medida que repitamos otro mes con inflación en torno al 2,5% mensual, habilita que pasemos a bajar el crawling peg al 1% y ahí vamos a tener una inflación objetivo de 1,5%», confirmó el mandatario.
«Si eso persiste, estamos en condiciones de ir a una parte vinculada ya a la flotación limpia, y si resolvemos el problema de stock del Banco Central y la base monetaria en el formato tradicional coincide con la base monetaria amplia, estamos en condiciones de abrir el cepo. Se tienen que cumplir esas tres metas para que podamos abrir el cepo sabiendo que no va a generar inestabilidad de la demanda de dinero. Ese es el eje central. Ya tenemos menos inflación que el mundo, porque sacás el crawl y estaríamos en deflación», agregó.
Al ser consultado sobre la pobreza en la Argentina, el Presidente se negó a hacer una estimación de cuáles sería el nivel de pobreza con el que le gustaría terminar su primer mandato, luego de que superara el 50% en la primera parte del año.
«Yo me ocupo de hacer bien mi trabajo. Después, hay un montón de cuestiones que tienen que ver con las decisiones de los seres humanos que me exceden a mí, sobre todo siendo liberal. Teníamos controles de precios que ocultaban la verdadera pobreza (…). Para diciembre/enero, las estimaciones de González Rosada, de la Di Tella, dicen que era de 57% la pobreza verdadera que nos dejó el kirchnerismo. Hoy ese número está en 46%, la bajamos en 11 puntos porcentuales. Hace más de seis meses que los salarios no solo le vienen ganando sistemáticamente a la inflación minorista, sino que le vienen pasando por arriba a Alimentos y Bebidas», precisó.
«La pobreza va a seguir cayendo. Erradicamos el peor impuesto que hay para los vulnerables, la inflación. La otra forma de seguir bajando la pobreza es generando crecimiento económico. Argentina tocó piso en marzo/abril y a partir de ahí la tasa de crecimiento implícita a hoy sería 10%. Si tomo la última estimación de las cuentas nacionales, el tercer trimestre la economía creció 3,9%», concluyó.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,javier milei,impuestos
ECONOMIA
Fijan nuevos precios de los biocombustibles y tendrán una fuerte incidencia en marzo
La Secretaría de energía aprobó un incremento en el precio de los biocombustibles destinado a las mezclas por ley de nafta y gasoil
05/02/2025 – 11:07hs
La Secretaría de Energía aprobó un incremento del 2% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil, a través de las Resoluciones 29 y 30/2025 publicadas en el Boletín Oficial.
La medida incidirá en un ajuste en los valores de los combustibles en los surtidores a partir de marzo, junto con la postergada suba del impuesto al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) y el incremento del precio internacional del petróleo. Con la actualización, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil quedó en $1.107.605 por tonelada, para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de febrero de 2025 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.
Se incrementa el valor del biocombustible
La normativa gubernamental determinó que el plazo de pago del biodiesel no podrá exceder, en ningún caso, los 7 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente. Por otra parte, el valor mínimo de adquisición por litro del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar se estableció en $717,880. Mientras que para el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz, energía dispuso el nuevo valor en $657,962.
El documento oficial resaltó que el plazo de pago del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y maíz no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente. Además, aclaró que los nuevos precios fijados «son los valores mínimos a los cuales deberán ser llevadas a cabo las operaciones de comercialización en el mercado interno».
Asimismo, se recordó que la secretaría energética está facultada para modificar los precios «tanto en los casos en que se detecten desfasajes entre los valores resultantes de su implementación y los costos reales de elaboración de los productos, o bien cuando dichos precios puedan generar distorsiones en los precios del combustible fósil en el pico del surtidor, esto último lo cual resulta necesario atender en el contexto actual, fijando excepcionalmente precios que se ajusten a dicha necesidad».
El ajuste en los valores de los biocombustibles es el segundo del año para el biodiesel, ya que en enero el área dependiente del Ministerio de Economía también había aprobado una suba, mientras que para el bioetanol se trata del primer aumento en el 2025. Durante el mes pasado, se rigió por los precios fijados en diciembre.
Aumentó la nafta: cuánto cuesta el litro desde febrero 2025
Los nuevos valores promedio en las estaciones de YPF en CABA son los siguientes:
- Súper: $1151;
- Premium: $1422;
- Gasoil: $1170;
- Gasoil premium: $1420.
En los municipios del Gran Buenos Aires, los combustibles están más caros que en CABA. Los valores en la provincia de Buenos Aires son los siguientes en febrero:
- En La Plata, el litro de súper alcanza los $1179 y $1423, la nafta de mayor calidad, una diferencia de $28 o 2,4% con respecto a CABA
- En el sur del conurbano (Lomas de Zamora) y zona oeste (Ramos Mejía) el litro de súper llega a $1207 y el de premium se vende a $1476 en febrero
- En zona norte (San Isidro) la súper se vende a $1179 y la premium, $1452
A fin de contener la inflación, el Gobierno decidió postergar la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta marzo. El aumento estaba previsto para el inicio de febrero.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,nafta,biocombustible
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA23 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA22 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA11 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»