Connect with us

ECONOMIA

Juan Carlos de Pablo opinó sobre el impacto del escándalo cripto en la economí

Published

on



El economista Juan Carlos de Pablo se refirió al escándalo cripto en el que se vio envuelto el presidente Javier Milei tras promocionar la criptomoneda «$LIBRA» en su cuenta de X.

«Es como si no hubiera pasado absolutamente nada», dijo respecto a la repercusión que tuvo el episodio a nivel local y lo comparó con la mirada internacional: «¿A vos te parece que la señora [Kristalina] Georgieva dijo ‘Qué bien veníamos en el acuerdo, pero sabés, con este despelote lo quiero ver’? Eso no se lo ocurre a nadie».

Escándalo cripto $LIBRA: cómo impactó en la economía, según Juan Carlos de Pablo

Consultado acerca de cómo incidió en la economía la publicación del primer mandatario, el especialista señaló: «Los supermercados, ¿cambiaron la lista de precios? No cambiaron la lista. ¿Los fabricantes dejaron de entregar productos? No. ¿Viste colas en los bancos para sacar la plata, cosas por el estilo? No. ¿A dónde voy? Batifondo todos los que quieran, pero con lógicas que tenemos que entender». Y remarcó: «Desde el punto de vista decisorio, es como si no hubiera pasado absolutamente nada».

Durante una entrevista con CNN Radio, De Pablo afirmó que si le hacían las mismas preguntas una semana atrás, las respuestas serían las mismas.

«¿Qué cambió?», se preguntó e inmediatamente respondió: «Nada». Sobre el final, opinó: «Tipos que se le quieren pegar al presidente de la Nación por diferentes razones hay legión. Con el Fondo Monetario entiendo que no tenemos ningún problema ni con la directora gerente y probablemente con la mesa tampoco».

Luego, en LN+, dijo que «es evidente que el Presidente metió la gamba». Pero agregó: «Él no va a cambiar su forma de ser«.

Advertisement

«El ancla central es el equilibrio fiscal que este Gobierno está determinado a mantener porque es lo único que tiene. La política económica es ‘no hay plata’ más Federico Sturzenegger», planteó.

Y vaticinó cómo seguirá la economía en 2025: «Sigue recuperando, con cambios sectoriales. Siempre la realidad es heterogénea. Primero el promedio, después la desviación. El nivel de actividad, después de caer a mediados de 2024 y empezó a recuperar, dentro de eso tenés distintas realidades, distintas actividades».

Solana registra pérdidas millonarias luego del proyecto $LIBRA

El efecto del polémico proyecto $LIBRA no se detiene y ya generó un impacto internacional sin precedentes, con una enorme caída en la cotización de solana, la sexta criptomoneda a nivel global.

El escándalo que envuelve al presidente Javier Milei y a su círculo más cercano por haber difundido la mencionada memecoin, que generó pérdidas millonarias, hizo que solana, criptomoneda oficial de la plataforma en la que se lanzó el controvertido proyecto, pierda un 25% de valor de mercado.

Solana se hundió al nivel más bajo desde principios de noviembre y desde el viernes pasado perdió alrededor del 25% de su valor de mercado. La criptomoneda ha ido perdiendo impulso, con su precio cayendo debido al cambio de visión del mercado y a la toma de ganancias por parte de los inversores.

Analistas explicaron que si bien la red sigue siendo sólida, las preocupaciones sobre la escalabilidad y las tendencias más amplias del mercado han agregado presión sobre su desempeño. En esta línea, especialistas señalaron que, mientras Solana atraviesa dificultades, los inversores están considerando alternativas como Mutuum Finance (MUTM).

Advertisement

Se trata de un proyecto que ofrece una plataforma de préstamos descentralizada con utilidad en el mundo real. Con una demanda creciente y una hoja de ruta estructurada, los analistas sugieren que MUTM podría ser una inversión de gran potencial en los próximos meses. En cuanto a Solana, cotizaba en u$s205 el viernes y cayó a u$s161 el martes, para luego subir un poco.

Criptomonedas: la caída de Solana intensifica el debate sobre las memecoins

La pérdida de aproximadamente US$ 20.000 millones de Solana pone la lupa sobre los repentinos aumentos y descensos de las memecoins. De hecho, se han estado emitiendo miles de tokens, que generalmente no tienen ningún valor subyacente. Se han lanzado cerca de 60.000 tokens a través de Pump.fun, una plataforma que permite a cualquiera emitir un token en Solana.

Otras versiones, como Dogecoin, que tiene la imagen de un perro Shiba, se iniciaron como un chiste, pero ahora tienen como seguidores a personajes influyentes como Elon Musk, funcionario de la administración Trump.

No obstante, muchos compradores de estos tokens se han convertido en víctimas de esquemas de pump-and-dump (inflar y descartar). Otro fenómeno que se utiliza es el rug pulls (tirar de la alfombra). Con esa estrategia, los creadores de las monedas aumentan sus precios y luego se retiran, dejando a otros con el problema mientras el precio se desploma.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,javier milei,gobierno

Advertisement

ECONOMIA

Estas son las 31 líneas de colectivo de CABA que aumentaron hoy el precio del boleto

Published

on


El Gobierno porteño decidió adelantar el aumento de tarifas del transporte público y los colectivos que circulan en la Ciudad ya tienen otro precio

21/02/2025 – 14:30hs


Luego de una resolución dada a conocer en las últimas horas, en la Ciudad de Buenos Aires ya rige un aumento del precio del transporte público y por primera vez, el valor del boleto del colectivo en la Capital Federal será distinto para las líneas que circulan exclusivamente por el territorio porteño y las que tienen parte de su recorrido en la Ciudad y otra en Provincia de Buenos Aires.

Cuáles son las líneas de colectivos de CABA que aumentaron el precio del boleto

Los usuarios de las siguientes líneas son los que desde hoy, viernes 21 de febrero, pagan un costo mayor por subirse al colectivo:

  • 4
  • 6
  • 7
  • 12
  • 23
  • 25
  • 26
  • 34
  • 39
  • 42
  • 44
  • 47
  • 50
  • 61
  • 62
  • 64
  • 65
  • 68
  • 76
  • 84
  • 90
  • 99
  • 102
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 115
  • 118
  • 132
  • 151

La Secretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, conducida por Guillermo Jorge Krantzer, aprobó ayer el nuevo cuadro tarifario para los colectivos locales, junto con un «esquema de incremento tarifario mensual» que regirá a partir de marzo. Ese mecanismo de ajuste —que también regirá para las tarifas del subte y los peajes de las autopistas urbanas operadas por AUSA—»será equivalente al 2% sobre el cuadro tarifario precedente más las variaciones que arroje el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC de dos meses anteriores al mes de aplicación».

La nueva estructura tarifaria contempla dos tablas de boletos correspondientes a servicios «comunes» y «expresos». En el caso de los «servicios comunes», el costo será:

  • Primera sección de recorrido (0 a 3 km.): $408,24
  • Segunda sección (3 a 6 km.): $454,78
  • Tercera sección (6 a 12 km.): $489,82
  • Cuarta sección (12 a 27 km.): $524,89.

Por el lado de los «servicios expresos», las diferentes tarifas serán:

  • Primera sección de recorrido (0 a 3 km.): $510,30
  • Segunda sección (3 a 6 km.): $568,48
  • Tercera sección (6 a 12 km.): $612,27
  • Cuarta sección (12 a 27 km.): $656,11.
  • Cuánto vale el subte y los peajes de CABA tras el aumento

También habrá aumentos del 10% en las tarifas del subte y los peajes porteños. El subte sufrirá un incremento del 10% desde el viernes 28 de febrero y las tarifas quedarán de la siguiente manera:

  • Viajes 1 a 20: $832 – Con SUBE no registrada: $1.322,88
  • Viajes 21 a 30: $665,6 – Con SUBE no registrada: $1.058,3
  • Viajes 31 a 40: $582,4 – Con SUBE no registrada: $926,02
  • Viajes 41 en adelante: $291,2 – Con SUBE no registrada: $793,73

En tanto, el premetro tendrá su tarifa simple en $291,2, y $463,01 con la tarjeta no registrada.

Los aumentos en los peajes regirán desde este viernes 21 de febrero y varían según la autopista y el horario:

Advertisement
  • AU 25 de Mayo y Perito Moreno: de $3.379,98 a $23.452,06
  • AU Illia, Retiro II, Sarmiento y Salguero: de $1.405,18 a $11.726,08
  • Alberti: de $953,93 a $1.788,69
  • Paseo del Bajo: de $5.277,17 a $6.860,40



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,colectivos,caba,boleto

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad