Connect with us

ECONOMIA

Kishida valora a Paraguay como socio fiable en una región protagonista internacionalmente Por EFE

Published

on



Asunción, 3 may (.).- El primer ministro japonés, Fumio Kishida, valoró este viernes a Paraguay como un «socio fiable» en América Latina, una región que, reconoció, es cada vez más importante en el concierto internacional.

En una declaración a la prensa al término de su encuentro en Asunción con el presidente Santiago Peña, Kishida destacó que en un contexto de crisis internacional «compleja», la relación con Paraguay «es cada vez más importante».

«Este año es el año de Latinoamérica y el Caribe», añadió el funcionario desde el Palacio de López, la sede del Ejecutivo paraguayo.

En ese sentido, destacó que la región acogerá en noviembre próximo el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec), que tendrá lugar en Lima, y la Cumbre del G20, en la que Brasil será el país anfitrión.

Kishida expresó su interés en fortalecer la cooperación con una región que desempeña «un papel cada vez más importante en la comunidad internacional».

Además, se declaró convencido de que Paraguay «es un amigo indispensable para Japón» y destacó la «sólida» relación bilateral cimentada en presencia de la comunidad nikkei en suelo guaraní, que cuenta con unos 10.000 integrantes.

El funcionario nipón expuso, de igual forma, el interés de las compañías japonesas de invertir en este país.

Durante su intervención, anunció que se firmaron sendos memorandos relacionados con el cambio climático, el comercio, las inversiones, la información, las comunicaciones y en cooperación espacial.

Por su parte, Peña calificó como «histórica» la visita de Kishida, que coincide con los 105 años de relaciones bilaterales entre ambos países, lo que el mandatario consideró que constituye «el testimonio de una relación de hermandad y lealtad».

Este es un anuncio de terceros. No es una oferta o recomendación de Investing.com. Lea la normativa aqui o
elimine la publicidad
.

El jefe de Estado refirió que, así como el Mercosur firmó un tratado de libre comercio con Singapur en diciembre de 2023 y busca uno similar con los Emiratos Árabes Unidos, espera que se avance en un tratado con Japón.

La agenda del primer ministro japonés, que llegó al país como parte de un gira que también lo llevó a Francia y Brasil, incluye un foro de negocios y un encuentro con la comunidad nikkei de Paraguay.

Kishida se reunió este viernes en Brasilia con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien firmó cerca de 40 acuerdos de cooperación en las áreas de ciberseguridad, ciencia y tecnología, agricultura y medio ambiente.

(foto) (video)

Advertisement

ECONOMIA

Equatorial será el accionista de referencia de la mayor compañía de aguas de Brasil Por EFE

Published

on



São Paulo, 28 jun (.).- La empresa brasileña Equatorial será el accionista de referencia de la Sabesp, la mayor compañía de aguas de Brasil y que está en proceso de privatización, informaron este viernes las autoridades del estado de São Paulo.

Equatorial, una empresa con presencia en el sector energético y de saneamiento básico en siete estados del país, se comprometió a pagar 6.900 millones de reales (unos 1.150 millones de euros) por el 15 % de las acciones de la Sabesp, a 67 reales por título.

Como accionista de referencia, liderará la gestión de la empresa privatizada y tendrá un tercio de los representantes en el Consejo de Administración, mientras que el Gobierno de São Paulo mantendrá otro tercio y el último irá para miembros independientes.

Equatorial fue la única empresa en levantar la mano para convertirse en accionista de referencia y fue seleccionada después de que las autoridades verificasen que la oferta estaba por encima del precio mínimo que definieron.

El gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, se declaró «satisfecho» con el proceso y justificó la falta de interés de otros inversores por las condiciones que colocó el Ejecutivo regional, como tarifas reducidas para la población vulnerable o el objetivo de alcanzar la universalización del saneamiento básico en la región para 2029.

«A veces, el inversor quiere el control y nosotros dijimos que no íbamos a pasarle el control a nadie, que íbamos a hacer un acuerdo entre los accionistas y compartir las responsabilidades», afirmó durante una rueda de prensa.

Preguntado por el impacto de la falta de competencia sobre el precio final, De Freitas argumentó que el «mayor valor» era la universalización y que recaudar dinero no era el principal objetivo de la privatización.

El Gobierno de São Paulo, que tiene el 50,3 % de las acciones de la Sabesp y pasará a controlar el 18 %, ahora pretende buscar accionistas minoritarios para el 17 % restante.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad