ECONOMIA
La Bolsa española cotiza casi plana tras la apertura al subir un leve 0,02 % Por EFE
© Reuters. La Bolsa española cotiza casi plana tras la apertura al subir un leve 0,02 %
Madrid, 25 mar (.).- La Bolsa española, que ha arrancado este lunes con leves pérdidas, se ha dado la vuelta y tras la apertura sube un leve 0,02 %, con lo que revalida los máximos desde junio de 2017 que alcanzó el pasado viernes.
A las 9.15 horas, el , el principal selectivo español, cotiza en los 10.944,9 puntos tras ganar ese mínimo 0,02 %. Las ganancias del año se elevan al 8,34 %.
La Bolsa española cotiza este lunes con mínimos movimientos, después de cerrar el pasado viernes con un aumento del 0,7 % con el que se aproximó aún más a los 11.000 puntos.
Asimismo, el IBEX 35 sumó su tercera semana consecutiva al alza, con una revalorización que superó el 3 %.
Wall Street, por su parte, también registró una semana muy positiva animada por la previsible bajada de tipos de interés en el segundo semestre, y por la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) acometa hasta tres recortes en el año.
No obstante, el pasado viernes registró una tendencia mixta, mientras que esta madrugada, en Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el , ha bajado más del 1 %, tras varios récords. Las bolsas chinas también han cerrado con recortes.
Con el euro a 1,082 dólares, los principales mercados europeos también han iniciado este lunes casi planos, en una jornada de transición, y de escaso volumen de actividad, propio de la festividad de la Semana Santa, según los analistas de Link Securities.
Así, Milán destaca al sumar el 0,22 %, mientras que Fráncfort y Londres avanzan el 0,05 %; y París, el 0,03 %.
En el plano macroeconómico, los inversores estarán hoy pendientes de la publicación en EE.UU. de los permisos de construcción, o el índice de actividad nacional de Chicago, mientras que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, intervendrá ante el consejo asesor del Clima y del Medio Ambiente del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
En el mercado de materias primas, el , el de referencia de Europa, sube el 0,5 %, hasta los 85,86 dólares, debido al aumento de las tensiones geopolíticas, tras el atentado terrorista en Rusia.
En España, donde se ha conocido que los precios industriales se desplomaron en febrero un 8,2 %, Grifols (BME:) es el valor que más baja del IBEX 35, el 1,84 %; seguido de Solaria (BME:), el 1,81 %; e Inditex (BME:), el 1,28 %.
Iberdrola (BME:) también cede el 0,22 %; mientras que Repsol (BME:) suma el 0,23 %; el BBVA (BME:), el 0,18 %; Telefónica (BME:), el 0,13 %; y el Santander (BME:), el 0,09 %.
Mapfre (BME:) destaca al subir el 3,14 %.
En el mercado continuo, OHLA suma el 6,62 %; mientras que Vocento (BME:) pierde el 6,28 %.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 3,14 %, con la en 84 puntos básicos.
(foto)(vídeo)
ECONOMIA
La Fed baja otros 25 pb los tipos de interés y anticipa menos recortes en 2025 Por Investing.com
Investing.com – La Reserva Federal de los Estados Unidos decidió despedir el año con un nuevo recorte a las tasas de interés en la última reunión de del 2024, con una magnitud de 25 puntos base (pb). Esta fue una decisión no fue unánime entre todos los miembros del Comité Federal para el Mercado Abierto (Fomc, por sus siglas en inglés) pues una de sus integrantes, Beth M. Hammack, votó por mantenerlas sin cambios.
Con el recorte de hoy de 25 puntos base, las tasas de interés en los Estados Unidos pasarán al nuevo rango de 4.25% – 4.50% desde el anterior rango de 4.50% – 4.75%.
Ese es el tercer recorte consecutivo que aplica la autoridad monetaria a las tasas de interés este año, luego de las rebajas del 18 de septiembre y del 7 de noviembre, las cuales tuvieron una magnitud de 50 y 25 pb, respectivamente.
Este movimiento de política monetaria es, además, el último que ocurre bajo la presidencia de Joe Biden. A partir del 2025, las autoridades monetarias tomarán sus decisiones con el republicano Donald Trump instalado en la Casa Blanca y ejerciendo su segunda presidencia de los Estados Unidos. Cabe recordar que durante su primer mandato (2017 – 2021), Donald Trump mantuvo una relación conflictiva con la Fed y de cuestionamiento hacia el rol de su presidente, Jerome Powell.
Bajo este panorama, los integrantes del FOMC han actualizado sus proyecciones económicas y de tasas, esperando ahora menores recortes el próximo año, bajando de 100 pb a solo 50 pb su estimación, así como una mayor inflación de la anticipada anteriormente.
Los analistas han advertido que las políticas económicas de Trump podrían generar presiones inflacionarias que dificultarían la labor del banco central en su lucha contra la inflación. Los analistas ahora esperan un actuar de mayor cautela en el proceso de recortes a las tasas.
AHORA O NUNCA: Con InvestingPro encontrarás las mejores acciones para obtener las ganancias máximas ahora que las tasas han comenzado a bajar.
Vale recordar que las tasas de interés de un país son cruciales para la economía, ya que establecen el costo del crédito, lo cual afecta directamente la inversión, el consumo y, en general, la economía familiar.
Además, la tasa controlada por la Fed tiene un impacto global, pues muchos países vinculan sus economías, de una u otra forma, a la estadounidense. Además, las decisiones de la Fed envían señales sobre la salud económica, afectando la confianza en los mercados financieros, y también influyen en los tipos de cambio, afectando las importaciones y exportaciones.
Comunicado: lo más destacado
El comunicado revela que la Fed señaló que os indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. Agregó que las condiciones del mercado laboral en general se han relajado y la tasa de desempleo ha aumentado desde inicios de año, pero sigue siendo baja. Mencionó además que la inflación ha avanzado hacia el objetivo del 2% del Comité, «pero sigue siendo algo elevada».
«El Comité considera que los riesgos para alcanzar sus objetivos de empleo e inflación están aproximadamente equilibrados. Las perspectivas económicas son inciertas y el Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato.», se puede leer en el comunicado de hoy.
«El Comité estaría dispuesto a ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos del Comité», advirtió.
Conferencia de prensa
Tras el anuncio de la decisión, las miradas de los inversionistas estarán puestas en la que Jerome Powell, presidente de la Fed, sostendrá en unos minutos.
¿Te preocupa que tus inversiones se puedan ver impactadas por el ambiente económico actual? ¡Protégete ahora mismo! Con InvestingPro tendrás todas las herramientas y estrategias probadas para proteger tus inversiones y maximizar tus ganancias con las acciones más sólidas del mercado. ¡Haz clic aquí para aprovechar las herramientas premium y blindar tu portafolio de la incertidumbre, ahora con un descuento por tiempo limitado de hasta un 55%!
También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:
-
POLITICA2 días ago
La Libertad Avanza evalúa presentar un proyecto para eliminar la ley de aborto legal
-
POLITICA23 horas ago
Patricia Bullrich anunció el regreso del Servicio Cívico para jóvenes que no trabajan ni estudian
-
ECONOMIA1 día ago
La inflación mayorista de noviembre fue del 1,4%, según el INDEC
-
ECONOMIA1 día ago
Javier Milei festeja este dato de la economía real, por primera vez desde que asumió
-
POLITICA2 días ago
Vacaciones en el Gobierno: pese al pedido de austeridad de Milei, Adorni afirmó que igual se irá al exterior
-
POLITICA6 horas ago
Un avión privado que venía de Punta del Este se despistó y chocó en el aeropuerto de San Fernando: murieron los dos pilotos