ECONOMIA
La bolsa española entra en pérdidas y cae el 0,07 % tras la apertura Por EFE
Madrid, 20 may (.).- La bolsa española, que abrió este lunes con mínimos avances, ha entrado en pérdidas y tras la apertura baja el 0,07 %, aunque mantiene el nivel de los 11.300 puntos.
A las 9.10 el , el principal selectivo español, cotiza en l11.319,1 puntos tras bajar ese leve 0,07 %. Las ganancias acumuladas en el año se reducen al 12,05 %.
Dentro del IBEX 35, Acciona (BME:) es el valor que más sube tras la apertura, el 1,22 %, seguido de Repsol (BME:), el 1,11 %, y Acciona Energía, el 1,09 %.
En el lado contrario, Ferrovial (BME:) destaca al bajar el 1,08 %, y Acerinox (BME:), el 0,86 %.
Inditex (BME:) también desciende el 0,21 %; BBVA (BME:), el 0,15 %; en tanto que Iberdrola (BME:) cotiza plana; Santander (BME:) suma el 0,21 %; y Telefónica (BME:), el 0,22 %.
La bolsa española ha comenzado este lunes con cautela en una jornada carente de referencias importantes tanto macroeconómicas como empresariales.
El IBEX 35 cerró el pasado viernes con un alza del 0,25 % con el que recuperó los 11.300 puntos, mientras al otro lado del Atlántico, Wall Street terminó mixto, aunque el , su principal indicador, superó el nivel de los 40.000 puntos y encadenó cinco semanas seguidas de aumentos.
Tras los máximos en Wall Street, en Asia, la semana ha comenzado con tono positivo, con subidas del 0,73 % en el de Tokio, y del 0,42 % en la bolsa de Shanghái.
elimine la publicidad
.
Justo en la jornada de hoy, el Banco Popular de China ha anunciado que mantendrá su tipo de interés de referencia en el 3,45 % por décimo mes consecutivo, cumpliendo así con las expectativas de los analistas, que no esperaban cambio alguno.
Con el euro a 1,088 dólares, los principales mercados europeos han abierto con leves movimientos, a excepción de Milán, que baja el 0,94 %.
Fráncfort y Londres, por su parte, suben el 0,20 %, y París, el 0,18 %.
Los inversores estarán hoy atentos a las consecuencias que pueda tener el fallecimiento del presidente iraní, Ebrahim Raisi, ayer en un accidente de helicóptero.
En el mercado de materias primas, el precio del , el de referencia, sube el 0,42 %, hasta los 84,32 dólares.
Los analistas de Renta4 explican que a nivel geopolítico, se estima que la muerte del presidente iraní «no debería provocar inestabilidad interna en Irán en la medida en que las fuerzas de seguridad y el ejército están bajo el control del Líder Supremo, aunque habrá elecciones en cincuenta días para nombrar a un nuevo presidente».
«Sí prestaremos atención a si hay impacto en la OPEP+ (próxima reunión el 1 de junio), teniendo en cuenta el fallecimiento del presidente iraní y las preocupaciones en torno a la salud del rey de Arabia Saudí», aseguran.
En otros mercados, el ha marcado este lunes un nuevo récord en 2.450,07 dólares, mientras que la ha alcanzado esta madrugada un nuevo récord desde finales de 2012, en 32,51 dólares.
elimine la publicidad
.
A esta hora, el precio de la plata se desinfla hasta los 31,6 dólares por onza, mientras que el del oro alcanza los 2.440,8 dólares.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en el 3,271 %, con la en 75 puntos básicos.
(foto)(vídeo)
ECONOMIA
Fusión del Banco Galicia con el HSBC: esto pasará con los empleados tras la creación del gigante financiero
En abril del año pasado, el grupo financiero Galicia sorprendió al mundo económico autóctono con la compra de todas las operaciones del grupo HSBC en la Argentina, haciéndose del banco, la administradora de fondos comunes de inversión y las compañías de seguros de retiro y de vida.
El traspaso comercial fue la noticia más importante en el traspaso y absorción de una firma nacional sobre una entidad crediticia internacional, pero abrió un interrogante sobre la situación del personal, ante la posibilidad de la apertura de un registro de retiros voluntarios o, lo que es peor, de despidos.
Cuál es el acuerdo entre la Asociación Bancaria y las compañías
A decir verdad, las versiones sobre la compra-venta entre el Galicia y el HSBC comenzaron antes de abril del 2024. Sin embargo, la conducción de la Asociación Bancaria (AB) tomó cartas en el asunto cuando se confirmó la operación.
La organización gremial explicó que «mantuvimos reuniones con las autoridades del Banco Galicia en la sede de la secretaría de Trabajo, junto con su titular Julio Cordero, la comisión Gremial Interna del HSBC de la Seccional Buenos Aires, llegando a un acuerdo, mediante el cual el Banco Galicia absorbe la totalidad de los trabajadores y trabajadoras del HSBC».
Señaló que «se estableció que se mantienen las condiciones laborales dentro del convenio colectivo de Trabajo 18/75 de la actividad bancaria», al tiempo que comunicó que «a los efectos de brindar tranquilidad y resguardar el interés y los derechos de todo el personal, teniendo en cuenta la difícil situación y el contexto que estamos atravesando en este proceso de venta», se convinieron los siguientes puntos:
- Se preserva la totalidad de los puestos laborales de los trabajadores/as del Banco HSBC.
- Mantenimiento de los salarios, antigüedad, jerarquía y categorías, según legislación laboral bancaria.
- Reconocimiento del Convenio Colectivo de Trabajo Nro. 18/75.
- Acatamiento del decreto 2289/76, que establece la jornada de trabajo bancario y la legislación laboral vigente.
Ante las versiones, el gremio se declaró en estado de alerta
El secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo, señaló que «ante una operación de esta naturaleza, nuestra función es cuidar los puestos de trabajo y las condiciones laborales, y llevar tranquilidad a los trabajadores y trabajadoras en que no se modificarán sus condiciones laborales».
En tanto, fuentes gremiales declararon a iProfesional que «las comisiones internas están observando que no haya inconvenientes con los trabajadores y que se respete el acuerdo firmado en la secretaría de Trabajo» y subrayaron que «estamos atentos a que no haya problemas con ningún trabajador, por ahora se viene desarrollando la fusión dentro de lo previsto».
En marzo del 2025 La Bancaria se declaró en estado de alerta y movilización ante la incertidumbre que desató las versiones de venta de HSBC en Galicia. El gremio realizó de inmediato una denuncia ante Cordero, al tiempo que solicitó reuniones directas con las máximas autoridades de las entidades involucradas. Después de estas gestiones se dieron los encuentros donde se llegó a un acuerdo, desactivando un potencial conflicto.
Crecimiento del Grupo Financiero Galicia
En septiembre, las entidades crediticias consiguieron la autorización del Banco Central y en diciembre concretaron el «closing». De esta forma, el Grupo Financiero Galicia se convertirá en la segunda entidad financiera más grande del país (actualmente es la tercera), luego del Banco Nación, dejando al Banco Provincia ($6.119) en tercer lugar.
En una operación cargada de números, se estima que el Galicia absorberá a unos 3.000 empleados, mientras que la cifra de compra está en torno a los 550 millones de dólares, con una cláusula de ajuste. Esto implicaba el análisis de dividendos pagados por el Galicia a sus accionistas, el resultado de HSBC el año pasado y la evolución de los precios de los bonos de HSBC, entre otros conceptos, comparados a la fecha de cierre de la compra.
Se detalló que esto generó como resultado un ajuste de u$s95 millones. Para financiarlo, a fines de enero, la firma decidió emitir 17,7 millones de nuevas acciones a un valor que es el equivalente a, aproximadamente, u$s53 por ADR. Según señalaron, el proceso de suscripción, que ya cotiza bajo el ticker GGALX, estará abierto hasta este jueves.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,bancos
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»