Connect with us

ECONOMIA

La empresa que pasó de fabricar componentes electrónicos en Tierra del Fuego a criar cerdos

Published

on


Tras el fin del régimen en Tierra del Fuego, Mirgor, el holding ligado a Nicolás Caputo, acelera su diversificación y apuesta por el negocio agroindustrial

19/06/2025 – 16:03hs

Advertisement

Hasta hace poco, el nombre de Mirgor estaba principalmente asociado con la electrónica: celulares, pantallas, climatizadores de autos y otros productos ensamblados en Tierra del Fuego. Pero con el fin del subrégimen de promoción industrial en la isla, la compañía controlada por Nicolás «Nicky» Caputo viene acelerando un ambicioso proceso de reconversión productiva. Y en ese camino, la agroindustria aparece como uno de los nuevos pilares.

El paso más reciente lo dio a través de Mirgor Agro, que acaba de inaugurar una mega granja porcina en Bolívar, al centro de la provincia de Buenos Aires. La inversión fue de u$s17,5 millones y representa el primer paso firme de la compañía en la industrialización ganadera, tras algunos años de participación en la producción y exportación de granos, desarrollando cultivos como maíz Flint, carinata o arvejas.

En esa localidad bonaerense, Mirgor Agro ya contaba con un campo ganadero y agrícola llamado Sauce Co. Ahora, suma un complejo de 12 galpones de engorde con capacidad total para 42.000 animales por ciclo, con un plantel de 2.200 madres reproductoras.

Advertisement

Según explica, la proyección es ambiciosa, ya que planean producir 96.000 animales al año, lo que representa unas 11.000 toneladas de carne porcina y una facturación estimada de u$s10 millones anuales.

Reconversión y alianzas clave: la estrategia de Mirgor

La irrupción de Mirgor en el negocio porcino no es improvisada. Según explicó Agustín Ayerza, gerente ejecutivo de Mirgor Agro, el objetivo es «transformar recursos en oportunidades productivas sustentables y a largo plazo». En ese marco, la compañía busca aplicar su know-how industrial en un nuevo rubro, combinando producción primaria, integración tecnológica y sostenibilidad ambiental.

El emprendimiento se lleva adelante en alianza con Ingacot Agroindustrial, que proveerá los animales, y con EDP Agro, encargada de elaborar el alimento a partir de los granos cultivados por la propia Mirgor. La compañía aporta el campo, la infraestructura y la gestión del proceso.

Advertisement

«Este proyecto es una muestra más de cómo trabajamos desde Mirgor. A través de alianzas estratégicas y nuestra experiencia industrial, generamos un desarrollo agroindustrial de vanguardia», afirmó José Luis Alonso, CEO del Grupo Mirgor.

Otro eje del proyecto está centrado en la sostenibilidad. La granja fue diseñada bajo un modelo de eficiencia integral, que contempla la reutilización de efluentes como fertilizantes naturales, la optimización del uso de agua, y la implementación de herramientas de mejora continua como la metodología japonesa 5S.

Además, se espera que el emprendimiento genere más de 230 puestos de trabajo, entre empleos directos, indirectos y en la etapa de construcción.

Advertisement

De Tierra del Fuego al campo bonaerense

El giro hacia el agro no es nuevo para Mirgor, que en los últimos años se mostró cada vez más presente en exposiciones del sector, como Expoagro y Agroactiva. Pero sí representa una señal clara de reconversión estratégica tras la decisión del Gobierno de no prorrogar el subrégimen industrial fueguino más allá de 2038, lo que obligó a las empresas tecnológicas radicadas allí a buscar nuevos horizontes.

En este contexto, el grupo busca consolidar un perfil más diversificado, en el que convivan sus negocios tradicionales de electrónica, autopartes y logística, con nuevos ejes como la agroindustria, la energía y los alimentos.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empresa,inversion

ECONOMIA

Paro de docentes del Colegio Nacional Buenos Aires: qué reclaman

Published

on


Reclaman que se convoque a la paritaria universitaria. Afirman que cobran un 30% menos que los docentes porteños. Avisan que profundizarán las protestas.

08/07/2025 – 07:00hs

Advertisement

Los docentes del histórico Colegio Nacional de Buenos Aires iniciaron este lunes un cese total de actividades hasta el viernes 11 inclusive, en reclamo de una urgente recomposición salarial y otras demandas laborales. Al depender de la Universidad de Buenos Aires (UBA), los trabajadores y trabajadoras sostienen que el gobierno cortó el diálogo desde octubre del año pasado, generando una fuerte pérdida del poder adquisitivo de los ingresos.

El paro fue dispuesto por la conducción de la Asociación Gremial Docente del Colegio Nacional de Buenos Aires AGD-CNBA y se complementará con otras medidas como clases públicas y movilizaciones para visualizar el conflicto.

Docentes del Nacional Buenos Aires no descartan profundizar las medidas de fuerza

Desde el gremio exigieron al Ejecutivo que convoque a la paritaria universitaria y consideraron que hasta el momento han sufrido una caída salarial del 40 por ciento. Además, señalaron que los docentes del Nacional Buenos Aires cobran un 30 por ciento menos que sus pares porteños, cumpliendo las mismas tareas.

Advertisement

El secretario General de AGD-CNBA, Nicolás García Roel, afirmó que «la situación de los trabajadores es dramática; muchos tuvieron que renunciar por la enorme diferencia salarial con otras jurisdicciones y cada vez cuesta más cubrir las horas vacantes, porque el salario está destruido».

Explicó que «el cero por ciento de aumento salarial que recibimos el último mes, mientras la inflación sigue en alza, profundizó el malestar del cuerpo docente», al tiempo que advirtió sobre posibles medidas futuras si no hay una solución de parte del gobierno. Afirmó: «Parece que no son conscientes que, dentro del sistema universitario, están incluidas decenas de escuelas medias en todo el país. Si no hay una recomposición urgente, estamos evaluando no retomar las clases después del receso invernal».

Cuáles son las demandas de los docentes

Los docentes del Colegio Nacional Buenos Aires invitaron a los estudiantes, sus familias y la comunidad en general a conocer y acompañar los reclamos. El lunes se llevaron a cabo clases públicas frente al colegio, modalidad que se repetirá este jueves.

Advertisement

Entre los puntos que motivan la medida de fuerza, los docentes destacan:

  • Una pérdida salarial del 40% desde noviembre de 2023.
  • Salarios hasta un 30% más bajos en la UBA que en escuelas porteñas.
  • Ausencia total de negociación salarial desde octubre del año pasado.
  • Creciente autoexplotación laboral ante la necesidad de sumar horas para compensar ingresos.
  • Deterioro de la obra social universitaria, sostenida con aportes docentes.
  • Cero por ciento de aumento en el último mes, pese a la inflación.

García Roel expresó que «estamos frente a un gobierno que pretende liquidar tanto la educación como la salud pública, para abrirle el negocio a los privados, y eso no lo vamos a permitir» y remarcó que «vamos a continuar con estas y otras medidas hasta que nuestras demandas sean respetadas y cumplidas».

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,docentes,paro,sueldos

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

El monto que le puedo transferir a un familiar sin declarar en 2025

Published

on


El Gobierno determinó los nuevos montos que se pueden transferir por mes sin que el banco o billetera virtual le informa a ARCA

08/07/2025 – 08:18hs

Advertisement

A la hora de hacer una transferencia, las personas solían prestarle mucha atención a los montos máximos informados por ARCA. Esta información era trascendental, especialmente en el caso de personas sin ingresos declarados u operaciones informales, como las transferencias entre familiares.

Sin embargo, recientemente, el Gobierno amplió los montos a partir de los cuales los bancos y billeteras virtuales deben informar a ARCA. El objetivo de la medida fue flexibilizar las transacciones y formalizar los ahorros de los ciudadanos, es decir, que las personas utilicen los dólares que tienen «bajo el colchón«.

Los montos que se pueden transferir a un familiar sin declarar

En el mes de julio, los umbrales máximos por los que se puede realizar una transferencia a un familiar sin declarar se rigen por la última actualización. Esta elevó los $2.000.000 anteriores para billeteras virtuales a los $50.000.000 para personas físicas.

Advertisement

Asimismo, el tope de $1.000.000 que regía para las transferencias bancarias se elevó a $50.000.000 también para este grupo. Por lo tanto, en la práctica, ARCA no controlará las transferencias entre familiares, excepto que se superen estos umbrales.

En cuanto al resto de operaciones, se modificaron de la siguiente forma:

Advertisement
  • Saldo último día del mes: el valor máximo que se podía tener de saldo al último día del mes sin tener ingresos declarados y/o consistentes era de entre $700.000 y $1.000.000 (dependiendo del tipo de cuenta), pero, a partir de junio de 2025, el monto que rige es de $50.000.000 para personas físicas
  • Plazos Fijos: el valor máximo que las personas sin justificativos podían tener como plazos fijos era de $1.000.000, pero a partir de ahora se elevó a $100.000.000 para personas físicas
  • Extracciones en efectivo: la normativa anterior pedía a las entidades financieras que informaran desde cualquier monto, pero, con el cambio de normativa, se informará a ARCA a partir de los $10.000.000 para personas físicas
  • Tenencias en sociedades de bolsa: anteriormente se informaban todos los montos, pero actualmente es de $100.000.000, en el caso de personas físicas

Cuáles son las operaciones permitidas dentro de las nuevas limitaciones de ARCA

Debido a que algunos montos no quedaban claros, el ministro de economía, Luis Caputo, mencionó que todos los límites comunicados son mensuales y por persona. Por ende, cualquier persona puede gastar hasta $50.000.000 por mes en activos que no sean registrables.

Por ejemplo, una computadora, indumentaria, entre otras alternativas, como también en operaciones informales sin que ARCA se entere de esos consumos, como puede ser pasarle dinero a un familiar. Por lo tanto, las operaciones de bienes registrables no se encuentran exentas de riesgos hasta el Congreso Nacional no apruebe la ley de «blindaje«.

Además, también debe modificarse la Ley Penal Cambiaria, como también la Ley de Procedimiento Tributario, en la cual se elevarán los montos mínimos para los delitos de «evasión simple» y la de «evasión agravada«.

A la vez, se acortarán los plazos de prescripción, por lo que el fisco tendrá menos tiempo para reclamar por eventuales incumplimientos.

Advertisement

Cuáles son los aspectos que se debe tener en cuenta al hacer una transferencia entre familiares

Al momento de hacer una transferencia, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • No transferir montos que excedan el tope permitido: es fundamental conocer los montos permitidos, ya sea por el banco o por billeteras virtuales, ya que, si bien los valores por los que ARCA no pude justificativo son los anteriormente descriptos, puede haber límites diarios de operación por parte de las entidades
  • No exceder el monto máximo sin declarar: las transferencias que se realicen con billeteras virtuales no deben superar los montos límite sin respaldos en los ingresos previamente declarados
  • No poder justificar los fondos de las cuentas bancarias o billeteras virtuales: las operaciones siempre deben estar respaldadas, incluso si son transferencias entre cuentas propias. En caso de no contar con justificación, el banco puede informar las operaciones y ARCA podrá solicitar documentación que pruebe el origen legal de los fondos.
  • No responder a las solicitudes del banco o empresa de billetera virtual: en el caso de que el banco solicite documentación para justificar el origen de los fondos, es importante no tener demoras para evitar el Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIA)

Sin embargo, con los nuevos montos definidos y la nueva política de ARCA, es muy poco probable que las personas deban presentar documentación adicional si operan dentro de esos parámetros.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,transferencias,arca,pesos

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Plazo fijo Banco Ciudad, con nueva tasa: esto ganás ahora con 1 millón de pesos

Published

on



El plazo fijo tradicional le sigue ganando a la inflación y, por este motivo, se transforma en un instrumento atractivo para el ahorrista, pese a que si se lo compara con el avance del precio del dólar de los últimos días el resultado no es similar. Para eso, iProfesional calculó cuánto ganarás con un depósito en Banco Ciudad, colocando, por ejemplo, un monto inicial de $1.000.000, durante el periodo mínimo de inversión requerido por el sistema financiero de 30 días.

Desde hace alrededor de un mes, la tasa nominal anual (TNA) que está pagando el Banco Ciudad para un plazo fijo tradicional, realizado por individuos, se ubica en un 29%, una cifra que se encuentra en un nivel similar al que ofrecen otras entidades líderes.

Advertisement

Así, la renta que está pagando el banco estatal porteño equivale a generar una ganancia de 2,38% mensual.

Este nivel supera de forma clara a la inflación registrada en los últimos meses, ya que en junio pasado se calcula que estuvo en torno al 2%.

De acuerdo al último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), confeccionado por el Banco Central entre unos 40 economistas, el índice de precios al consumidor (IPC) previsto para junio fue de 1,9% y para el corriente julio se espera que sea de 1,7%.

Advertisement

Y cabe recordar que el último mayo la inflación fue de 1,5%, el número más bajo de los últimos 5 años, según los datos publicados por el INDEC.

En todos los casos, el plazo fijo tradicional ofrece una tasa positiva al resguardar el poder de compra de los ahorros.

Aunque si se lo compara con el dólar, que es el instrumento de ahorro tradicional elegido siempre por los argentinos, allí los depósitos en pesos pierden, debido a que el billete minorista avanzó alrededor de 5% en los primeros días julio. Es decir, el doble de lo que rinde un plazo fijo tradicional en todo un mes.

Advertisement

Plazo fijo Banco Ciudad: cuánto ganás con $1 millón

Al calcular cuánto ofrece un plazo fijo tradicional en Banco Ciudad, al colocar $1 millón durante el lapso mínimo de 30 días, se puede concluir que después de aguardar todo ese tiempo se recibirá un total de $1.023.836

De esta manera, se ganarán unos 23.836 pesos adicionales por ese mes de colocación considerado en el ejemplo, cifra que equivale a generar una renta mensual de 2,38%, o bien, un 29% de TNA.

Un dato a tener en cuenta es que para todos los períodos de colocación, es decir, desde 30 a 366 días, el Banco Ciudad paga 29% de TNA. Es decir, no hay una tasa diferencial por lapso colocado.

Advertisement

Para armar un plazo fijo tradicional en esta institución se puede optar por recurrir al sitio web (home banking), y el requisito es muy simple: colocar un monto mínimo y simbólico de solo $100.

El procedimiento necesario para constituir un depósito en la banca oficial porteña es sencillo, y se efectúa a través del sitio oficial de Internet de la entidad, o también desde la aplicación (app) para equipos móviles. 

Por ejemplo, si preferís realizarlo desde la web del banco, tenés que dirigirte a la sección «personas«, y seleccionar la opción de «inversiones«. Luego de estos pasos, elegí la opción «plazo fijo tradicional«. 

Advertisement

Lo siguiente que debés hacer es detallar el monto en pesos que preferís invertir y el período en el que vas a permanecer con el dinero encajado, donde el mínimo son 30 días.

También podés realizar esta inversión de forma presencial, al concurrir a alguna de las sucursales de la entidad porteña, o directamente desde la red de cajeros automáticos de la entidad porteña. La tasa nominal anual ofrecida por este canal es el mismo que en el digital: 29%.

 

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,plazo fijo,pesos,banco,home banking,ahorro

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad