ECONOMIA
La industria y la construcción se desplomaron en el primer año de Javier Milei
El 2024 cerró con fuertes caídas en la industria y la construcción. Así lo informó este viernes el INDEC, al difundir los dos indicadores sectoriales que explicaron parte de la recesión sufrida el año pasado.
La producción industrial presentó una caída del 9,4% acumulada frente al 2023, mientras que la actividad de la construcción se desplomó 27,4%, debido entre otros factores a la paralización de la obra pública, lo que decantó en una fuerte pérdida de puestos de trabajo en el sector.
Sin embargo, en ambos casos mejoraron en diciembre frente a noviembre, por lo que podría considerarse que los dos sectores ya encontraron un piso y hay señales de rebote.
La industria cayó con fuerza en el primer año de Javier Milei
Tal como informó el INDEC, en diciembre del 2024 el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una suba de 8,4% respecto a igual mes de 2023. Hay que tener en cuenta que en diciembre del 2023, el indicador había presentado una caída del 12,9%, en un contexto de elevada inflación.
En tanto, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 0,2% respecto al mes anterior. De esta manera, el acumulado enero-diciembre de 2024 presentó una disminución de 9,4% respecto a igual período de 2023.
De acuerdo a los datos oficiales, en diciembre doce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron subas en «Alimentos y bebidas», 8,3%; «Maquinaria y equipo», 31,3%; «Otros equipos, aparatos e instrumentos», 68,1%; «Sustancias y productos químicos», 7,7%; «Prendas de vestir, cuero y calzado», 20,6%; «Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras», 33,4%; «Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes», 10,1%; «Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear», 5,9%; «Industrias metálicas básicas», 2,8%; «Otro equipo de transporte», 8,5%; «Productos de metal», 1,0%; y «Productos textiles», 1,4%.
Por su parte, mostraron caídas las divisiones de «Productos minerales no metálicos», 13,9%; «Productos de caucho y plástico», 8,3%; «Productos de tabaco», 9,4%; y «Madera, papel, edición e impresión», 0,3%.
La actividad de la construcción se desplomó un 27% en 2024
El INDEC también informó que en diciembre de 2024, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una baja de 10,2% con respecto a igual mes de 2023. El acumulado de los doce meses del año pasado presentó una baja de 27,4% respecto a igual período de 2023.
En la variación desestacionalizada, el indicador presentó en diciembre una mejora del 3,1% frente a noviembre
En cuanto al consumo aparente de los principales insumos para la construcción, en el acumulado del 2024 se observan bajas de 41,7% en artículos sanitarios de cerámica; 41,5% en hierro redondo y aceros para la construcción; 40,5% en asfalto; 40,1% en mosaicos graníticos y calcáreos; 33,4% en hormigón elaborado; 29,9% en pisos y revestimientos cerámicos; 28,9% en yeso; 28,1% en ladrillos huecos; 24,3% en placas de yeso; 24,0% en cemento portland; 21,6% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 18,6% en cales; y 5,2% en pinturas para construcción.
Como consecuencia de esto, el empleo en el sector también cayó con fuerza. El INDEC publicó información sobre los puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado.
La información se refiere a puestos de trabajo sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional. En noviembre de 2024 este indicador registró una baja de 13,0% con respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-noviembre 2024, tuvo una baja de 17,2% con respecto al mismo período del año anterior.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,industria,construccion
ECONOMIA
«Vuelta al Cole» en seis cuotas y con $100.000 de reintegro en una provincia
El programa de descuentos del Banco Nación se potenciará en toda la provincia de San Luis, donde el reintegro será del 50% con un tope alto
07/02/2025 – 10:31hs
Cada vez falta menos para que vuelvan a empezar las clases en todo el país y miles de familias en cada una de las provincias argentinas ya empiezan a planificar las compras de útiles, uniformes y demás cuestiones necesarias para todos los alumnos. En este contexto, las promociones de distintos bancos, aplicaciones y negocios -así como el anuncio del Gobierno Nacional sobre un refuerzo a la Ayuda Escolar- ya están en su mayoría activas para intentar atraer a la mayor cantidad de usuarios, pero entre todas las publicadas, hubo una que llamó la atención y parece haberse posicionado como un beneficio difícil de mejorar.
Se trata del anuncio realizado por el Gobierno de la Provincia de San Luis, que a través de Ministerio de Hacienda e Infraestructura Pública, informó esta semana que llegó a un acuerdo con el Banco Nación para que el descuento en el programa «Vuelta al Cole», que está disponible en todo el país, en todo el territorio puntano sea del 50% con reintegros de hasta $100.000 y seis cuotas sin interés.
Reintegros en Vuelta al Cole de hasta $100.000 en San Luis
En una conferencia de prensa, María Eugenia Sosa Herrera, directora de Finanzas y Recursos del Ministerio de Hacienda de San Luis, explicó: «Esto aplica por cliente y por vigencia de la promoción. En este caso, vamos a dividirla en dos tandas, en función de que todos los padres que tienen hijos en edad escolar puedan hacer las compras previas al inicio de clases. Las fechas serán del 21 al 23 de febrero y después se vuelve a lanzar del 6 al 8 de marzo», expresó.
Las promociones aplican para realizar compras por medio de billeteras digitales, a través de MODO o la aplicación del BNA+ y utilizando tarjetas de crédito emitidas por el Banco Nación.
Qué categorías entran en la promoción Vuelta al Cole de Banco Nación
- Indumentaria
- Uniformes
- Ropa deportiva
- Librería
- Papelería
- Artículos escolares
Descuentos de «Vuelta al Cole» con Banco Nación en todo el país
Más allá de esta promoción particular en San Luis, la promoción estará vigente en todo el resto del territorio nacional con descuentos en diferentes rubros a lo largo de todo febrero, con distintas fechas y porcentaje de reintegro.
- Tienda BNA+ (notebooks, cuadernos, mochilas y más): del 4 al 7 con 18 cuotas sin interés y 10% de descuento para los que cobren su sueldo en el BNA, con $20.000 de tope de descuento
- Librerías: del 10 al 13 con 20% de descuento sin tope de reintegro y seis cuotas sin interés. Hay un 10% adicional para los que cobran su sueldo en el banco
- Grandes marcas de librerías y jugueterías: 14 al 16 con 20% de descuento sin tope de reintegro y hasta 12 cuotas sin interés
- Indumentaria: 17 al 20 con 20% de descuento sin tope de reintegro y hasta seis cuotas sin interés, con un 10% adicional para los que cobran sueldo en el banco.
- Grandes marcas de indumentaria y juguetería: del 21 al 23 con 25 y 20% de descuento respectivamente sin tope de reintegro y hasta 12 cuotas sin interés
La Ayuda Escolar del Gobierno tendrá un refuerzo para llegar a $85.000
Con el inicio de las clases en el horizonte, el Gobierno de Javier Milei decretó en la jornada de ayer que se entregará un refuerzo económico que aumentará el importe que reciben los beneficiarios de la asignación por Ayuda Escolar, el programa destinado a aliviar los gastos educativos de las familias con hijos en edad escolar. Esta medida, que se suma a los montos ya anunciados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para el año en curso, busca brindar un mayor apoyo económico a los hogares en el inicio del ciclo lectivo.
A través del decreto 63/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) y Federico Sturzenegger (Ministro de Desregulación y Transformación), se confirmó que en conjunto con el pago de la Ayuda Escolar Anual, se entregará de manera extraordinaria y por única vez el refuerzo adicional «por un monto equivalente a la diferencia entre el importe de PESOS OCHENTA Y CINCO MIL ($ 85.000) y el valor que surja de la determinación de la Asignación por Ayuda Escolar Anual». En este sentido, si el monto de la asignación resultara igual o mayor a los $85.000, no corresponderá abonar el refuerzo.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,clases,banco nacion,descuentos
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA1 día ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
SOCIEDAD1 día ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología