Connect with us

ECONOMIA

La nueva escala salarial para los empleados de comercio

Published

on


Las cámaras sindicales finalmente llegaron a un acuerdo con el Gobierno, por lo que se definieron nuevos salarios para este sector

14/02/2025 – 10:05hs


Los empleados de comercio acordaron nuevos salarios para el mes de febrero, generando nuevas escalas salariales para los distintos trabajos.

Según Armando Cavalieri, secretario General de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), señaló «con esta mejora buscamos garantizar que el salario de los trabajadores y trabajadoras mantenga su poder adquisitivo frente a la compleja situación económica actual».

Cuál es el sueldo para los empleados de comercio en 2025

Una vez liquidado el 5,1 por ciento, los salarios básicos quedarán de la siguiente manera, a lo que se debe sumar adicionales que varían según el trabajador, como la antigüedad:

Administrativos

  • Categoría A: $ 954.480
  • Categoría B: $ 958.587
  • Categoría C: $ 962.689
  • Categoría D: $ 975.004
  • Categoría E: $ 985.260
  • Categoría F: $ 1.000.214

Maestranza

  • Categoría A: $ 944.219
  • Categoría B: $ 946.953
  • Categoría C: $ 956.528

Cajeros

  • Categoría A: $ 957.899
  • Categoría B: $ 962.689
  • Categoría C: $ 968.839

Vendedores

  • Categoría A: $ 957.899
  • Categoría B: $ 978.426
  • Categoría C: $ 985.265
  • Categoría D: $ 1.000.315

Auxiliares Generales

  • Categoría A: $ 957.899
  • Categoría B: $ 964.733
  • Categoría C: $ 987.316

Auxiliares Especiales

  • Categoría A: $ 966.112
  • Categoría B: $ 978.424

Cuándo rige el próximo aumento de sueldo en febrero

En el acuerdo se determinó que las partes se reunirán nuevamente en el mes de abril con el objetivo de analizar las escalas salariales convencionales, sumas, porcentajes, entre otras cuestiones, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas.

Asimismo, en el segundo artículo del acta, se explica la modalidad de entrega: «El mencionado incremento del 5,1% se abonará en forma de asignación no remunerativa en su valor nominal y no acumulativamente, de acuerdo a lo siguiente: 1,7% a partir del mes de enero de 2025; 1,7% a partir del mes de febrero de 2025, y 1,7% a partir del mes de marzo de 2025. Todos los incrementos porcentuales se liquidarán conforme las escalas básicas convencionales correspondientes al mes de diciembre de 2024, con más los incrementos de carácter no remunerativos a dicha fecha».

Advertisement

«Para el caso de los trabajadores que laboren en tareas discontinuas o a tiempo parcial o bajo el régimen de jornada reducida, legal o convencional, o que hayan incurrido en ausencias injustificadas, el monto a abonar por este incremento será proporcional a la jornada cumplida», añadieron en el acta.

Qué categorías de empleado de comercio hay y cómo saber cuál me corresponde

Para saber la categoría de empleado de comercio actual es clave revisar el recibo de sueldo. En este documento se debe especificar la categoría se encuentra registrado al revisar tu recibo de sueldo.

También se especifica la categoría asignada según el convenio colectivo, lo que permite calcular el sueldo base y los adicionales correspondientes, como antigüedad, presentismo o tareas específicas como manejo de caja.

En este sentido, el sistema de categorías establecido en el convenio colectivo de empleados de comercios, es fundamental para determinar las tareas asignadas, el sueldo base y los adicionales que corresponden a cada trabajador.

Estas se encuentran diseñadas para organizar las distintas funciones y responsabilidades dentro del ámbito comercial y son aplicadas por la mayoría de los empleadores que contratan personal en esta actividad.

En cuanto a las principales características son:

  • Maestranza y servicios: incluye tareas de limpieza, mantenimiento, vigilancia y otras actividades de soporte en los establecimientos
  • Administrativos: personal encargado de la gestión administrativa de las empresas, desde tareas básicas hasta funciones específicas como liquidación de sueldos o manejo de documentación contable
  • Auxiliares: trabajadores que realizan tareas de reparación, transporte, o mantenimiento relacionado con el giro de la empresa
  • Auxiliares especializados: personal con habilidades técnicas específicas en áreas relacionadas con la actividad principal de la compañía
  • Ventas: incluye desde degustadores y promotores hasta vendedores y jefes de área responsables de los equipos de comercialización

Según la categoría correspondiente, será el salario y las cuestiones para tener en cuenta.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,salario,empleo,trabajo,empleado de comercio,

ECONOMIA

Gremios reclaman que se reabra la paritaria para nueva suba salarial para empleadas domésticas

Published

on



Tras una serie de reclamos de las organizaciones gremiales, el gobierno publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1/2025 con los dos últimos aumentos para el personal doméstico, al tiempo que desde el lunes insistirá en reabrir la paritaria de la actividad para aplicar una mejora para los meses de febrero y marzo.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunió en enero, donde los representantes gremiales y las cámaras patronales no pudieron llegar a un acuerdo, por lo que el ministerio de Capital Humano, a través de la secretaría de Trabajo, otorgó una suba del 1,3 por ciento para diciembre (retroactivo) y un 1,2 por ciento para enero. 

Empleada doméstica: la paritaria de Casas Particulares no se homologa

Estos incrementos -al igual que los pactados en septiembre con un 3,2 por ciento y 2,8 por ciento en octubre- esperaban la oficialización de parte del Poder Ejecutivo. Desde la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) explicaron a iProfesional que «los aumentos de nuestra actividad no se homologan, ya la negociación salarial está regida por la Ley 26.824» y detallaron que «al tratarse de una comisión tripartita donde el Ejecutivo participa a través de sus ministerios, no es necesaria la homologación, sino la registración y la publicación en el Boletín Oficial», tal como sucedió ahora.

De esta forma, el personal encargado de realizar tareas generales con retiro pasará a cobrar 2.897 pesos por hora; en tanto que será 355.447 pesos por mes. Para las empleadas contratadas bajo modalidad sin retiro, la hora será de 3.126 pesos y 395.253 pesos por mes. Esta es la categoría mayoritaria de la actividad, por lo que este sueldo se toma como referencia de la paritaria.

Empleadas domésticas: a cuanto se fueron los sueldos básicos de estas categorías

En el caso de los trabajadores de la cuarta categoría (encargados de la asistencia y cuidado de personas), los salarios ascenderán a 3.126 pesos por hora y 395.253 pesos por mes, con retiro, mientras que sin retiro será de 3.495 pesos por hora y 440.468 pesos por mes.

Para los caseros, el valor de la hora es de 3.126 pesos y 440.468 mensuales. En esta categoría no existe la posibilidad de trabajo con retiro.

Advertisement

En la segunda categoría, (personal contratado para realizar tareas específicas), el básico es de 3.309 pesos la hora con retiro, mientras que sin retiro pasa a 3.628pesos; en la modalidad mensual, con retiro cobran 405.113 pesos y 450.960 pesos sin retiro. Por último, la primera categoría (supervisor/a) perciben 3.495 pesos por hora y 436.048 pesos por mes, con retiro; sin retiro, la hora subirá a 3.828 pesos la hora, mientras que el mes valdrá 485.709 pesos.

Como dijimos, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares presidida por Roberto Picozzi se realizó a lo largo de varios días sin que las partes consigan un acuerdo, por lo que el gobierno dictó el laudo del 2,5 por ciento en diciembre y enero.

De cuánto puede ser el aumento y que piden los sindicatos

Según apuntaron fuentes gremiales, «esperábamos que en la segunda quincena de febrero se reabra la discusión salarial, ya que venimos con ingresos por debajo de la línea de indigencia» y advirtieron que «en el último acuerdo, tanto el gobierno como las cámaras patronales aceptaron que nos reuniríamos en febrero».

Asimismo, señalaron que «tampoco somos optimistas si nos convocan en esta semana; por un lado, porque las experiencias nos indican que las negociaciones tienden a dilatarse; por otro, el ministerio de Economía no quiere otorgar subas por arriba el 1 por ciento que significarán unos 4.000 pesos mensuales de aumento con toda la furia».

Los sindicatos del sector coinciden en que, de mínima, una recomposición del poder adquisitivo solo se puede dar «con un incremento del 100 por ciento»; es decir, llevar el básico mensual a unos 800.000 pesos, mientras que la hora tendría que rondar los 6.000 pesos.

A los básicos del convenio hay que sumar el adicional por antigüedad, equivalente a un 1 por ciento por cada año trabajado de la empleada doméstica en su relación laboral, sobre los salarios mensuales. También hay un extra del 30 por ciento calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para empleadas del sector que trabajan en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad