Connect with us

ECONOMIA

La oposición evalúa negociar con Javier Milei el impuesto a Bienes Personales por el aumento a jubilados

Published

on


Tras el avance decisivo de la Ley Bases, el gobierno de Javier Milei se enfoca en sostener el Impuesto a las Ganancias y la rebaja en Bienes Personales en la votación final de la Cámara de Diputados, pero esa discusión se cruza peligrosamente con el debate que se viene en el Senado sobre la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que impulsa la oposición y que el mandatario ya amenazó con vetar.

Si bien ambos debates puede que no coincidan en el tiempo, sí pueden coincidir en los condicionamientos que encuentran Milei y su principal negociador, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Congreso. El proyecto opositor sobre las jubilaciones se encamina a una sanción casi segura en el Senado y el tema de los impuestos está en plena negociación.

En esas conversaciones que arrancaron el jueves, Francos le pidió a los bloques de la oposición dialoguista por la reincorporación de Ganancias y de la rebaja en Bienes Personales dentro del proyecto fiscal -los dos puntos rechazados por el Senado- pero no se llevó un compromiso.

La razón es que en la UCR, Hacemos Coalición Federal y los otros bloques (con la excepción del PRO) hay bastante consenso respecto de Ganancias, pero no tanto sobre Bienes Personales y, para ese segundo ítem, evalúan poner condición que no se vete la nueva fórmula de movilidad si el Senado la aprueba, sino que se financie con ese impuesto.

¿Bienes Personales por aumento para jubilados?: una idea que complica a Javier Milei

Se trata de una idea que se discute sobre todo en el bloque de la UCR, según supo iProfesional, de cara la sesión que tendría lugar en la semana del 24 de junio para darle la puntada final a la Ley Bases y el proyecto fiscal.

La restitución de Ganancias es un tema que quiere y necesita el Gobierno para fortalecer la recaudación en el marco del ajuste fiscal, pero que también beneficiaría a los gobernadores vía coparticipación. En ese contexto, entre los diputados que tienen terminal política en la provincia hay más ánimo en apoyar al oficialismo en ese punto que en Bienes Personales.

Advertisement

Diputados resolverá sobre los cambios a la Ley Bases y el paquete fiscal en la semana del 24 de junio 

Uno de los argumentos que esgrimen es que, a la inversa de Ganancias, los cambios en Bienes Personales que propone Milei tienen un costo fiscal aproximado de 0,44% del PBI e incluso algunos dicen que puede llegar a 1,6, pero que en cualquier caso «es más plata que el 0,43 del aumento a los jubilados por la nueva fórmula».

En ese contexto, en la bancada radical evalúan pedirle al oficialismo que la recaudación de Bienes Personales se use para financiar el aumento adicional de 8% que plantea el proyecto sobre jubilaciones aprobado por la Cámara de Diputados con un amplio acuerdo opositor que unió a los dialoguistas y al kirchnerismo.

La traducción sería ayudar a que el oficialismo revierta esa modificación que hizo el Senado a cambio de que se use para sostener la nueva fórmula de movilidad que plantea la oposición, lo que implicaría no vetarla ante la muy probable aprobación que le daría en las próximas semanas aquella cámara. Cambiar un triunfo por una derrota.

¿Cuál es el panorama para la fórmula de jubilaciones que impulsa la oposición?

El proyecto para establecer una nueva fórmula de movilidad jubilatoria distinta de la que fijó Milei por decreto y con una mejora inmediata en los haberes (que cubriría el 20,6% de la inflación de enero) surgió de un acuerdo entre Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, Coalición Cívica y otros bloques provinciales.

Ese consenso permitió que avanzara un proyecto totalmente a contramano de los deseos del Gobierno y que aterrizara en un Senado donde, si se proyecta ese acuerdo, podría convertirse en ley con una mayoría de dos tercios o más, lo que le augura a Milei un posible bloqueo al veto que prometió cuando Diputados aprobó la iniciativa.

Advertisement

Entre Unión por la Patria (33), la UCR (13), el bloque Unidad Federal (3) y los dos santacruceños que se negaron a dar quórum para el tratamiento de la Ley Bases tras reclamar que se tratara primero el proyecto sobre jubilaciones suman 51 votos.

El Senado se encamina a aprobar la nueva fórmula de movilidad y Milei amenaza con un veto que podría ser bloqueado también 

La alternativa más benévola para el Gobierno sería que, a diferencia de lo ocurrido en Diputados, la UCR se divida como lo hizo frente a la Ley Bases, cuando Martín Lousteau quedó votando solo en contra, junto al kirchnerismo. No habría dos tercios, pero la derrota sería igualmente segura.

Los federales se inclinan por votar a favor del proyecto, según pudo averiguar iProfesional, pero además es improbable que Lousteau quede aislado en este tema. En la votación particular de la Ley Bases se vio que otros como Maximiliano Abad también están dispuestos a despegarse del oficialismo cuando lo crean necesario.

¿Por qué el cruce de bienes personales y jubilación puede poner en apuros a Milei en el Congreso?

El escenario se presenta incómodo para Milei y su decisión de vetar la ley para aumentar las jubilaciones mientras intenta que la misma oposición que la impulsó en Diputados le otorgue, a contramano del Senado, un cambio impositivo cuyos efectos prácticos no los convence.

«>
Bienes Personales y jubilaciones: los dos temas que ponen a Milei en apuros en el Congreso

La negociación (que por ahora solo se sugiere) le ofrecería un camino intermedio: quedarse con la Ley Bases y desestimar los cambios que el Senado le hizo por la fuerza de los votos, pero aceptar una derrota casi inevitable con la nueva fórmula de movilidad que, a su vez, le evitaría una segunda derrota: el contraveto del Congreso.

Y es que cuando una ley es vetada por el Poder Ejecutivo vuelve al Congreso y si ambas cámaras la ratifican con dos tercios se debe promulgar. En Dipuados lograron esa mayoría por algunas ausencias en las bancas pero están en condiciones de reafirmarla si hubiera un veto y en el Senado van en la misma dirección.

Advertisement

A eso se suma que el argumento de Milei para vetar eventualmente el cambio de fórmula es no dejar que le «reviente el equilibrio fiscal» pero la oposición contrargumenta que la rebaja de Bienes Personales, pendiente de definición, tiene un impacto fiscal algo mayor. Así, a Milei se le complicaría el escenario desde lo político (por su debilidad parlamentaria) y también desde lo discursivo y con un tema sensible como es el de los jubilados.

El gobierno de Javier Milei encará así el desafío de encontrar acuerdos para sostener el Impuesto a las Ganancias y el cambio en Bienes Personales en Diputados mientras se abre el debate sobre el aumento para los jubilados en el Senado y ambos temas amenazan con cruzarse y ponerlo otra vez en aprietos con el Congreso.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, ley bases,jubilacion,javier milei,bienes personales

ECONOMIA

Qué provincia acordó un aumento salarial del 16% para docentes y garantizó el inicio de clases

Published

on


La mejora del 16% se paga en dos cuotas iguales (febrero y mayo). Cómo quedaron los salarios básicos. Retomarán las negociaciones el 27 de junio.

24/02/2025 – 07:05hs


Anticipándose a lo que promete ser un año conflictivo en la educación pública, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, ordenó un incremento salarial del 16 por ciento para los trabajadores y trabajadoras docentes de la provincia. A pesar de ser un aliado del gobierno nacional, el mandatario provincial se desmarcó del techo a la paritaria que propone el ministro de Economía, Luis Caputo, del 1 por ciento mensual.

Este lunes, los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) que milita en la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky, convocaron a un paro nacional por 24 horas ante la falta de un básico en el marco de la paritaria nacional docente.

Desde el ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello, convocaron para este lunes a la tarde a los representantes gremiales a una reunión del Salario Mínimo Docente Garantizado, donde el grado de adhesión al cese de actividades podría ser fundamental para dirimir diferencias.

Docentes: cómo se aplican los incrementos y cómo quedó el básico

Las clases en Catamarca comienzan el 5 de marzo, fecha en que los sindicatos docentes cegetistas también tienen previsto otra huelga nacional. Sin embargo, Jalil anunció la suba salarial que fue aceptada por la Intersindical Docente (ATECH, Sadop y SIDCA), con lo que se estima que el inicio del ciclo en la provincia será con normalidad.

Advertisement

Según detallaron las partes, el aumento del 16 por ciento se divide en dos cuotas de la siguiente manera:

  • 8% en febrero.
  • 8% en mayo.

De esta forma, quedó garantizado un sueldo mínimo (por turno) de:

  • $500.000 en febrero.
  • $550.000 en mayo.

Suba de otras asignaciones: cándo reabre la paritaria.

La provincia y las organizaciones gremiales también pactaron una bonificación por asistencia de 31.000 pesos, una ayuda escolar de 5.000 pesos por hijo y mejoras en el ítem de Función Jerárquica.

Si bien en el acta-acuerdo dejaron establecido que volverán a reunirse el 27 de junio para dar retomar las negociaciones salariales, fuentes gremiales indicaron a iProfesional que «vamos a controlar la marcha de la inflación, sobre todo, en lo relacionado a la evolución de precios de la canasta alimenticia como así también en lo que respecta al transporte».

Se estima que el incremento otorgado por la provincia de Catamarca a los docentes no generará rispideces con el Palacio de Hacienda y, menos aún, con la Casa Rosada, ya que Jalili, se ha convertido en uno de los gobernadores peronistas aliados a Javier Milei. De hecho, el voto de sus senadores fue de significativa importancia para que se desestime la conformación de una comisión investigadora por el escándalo de la cripto $Libra, que tiene como protagonista al jefe de Estado. 



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,docentes,paro,sueldos

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad