Connect with us

ECONOMIA

La recuperación del turismo tras la pandemia «es casi un hecho» en 2024, dice ONU Turismo Por EFE

Published

on



San Salvador, 4 dic (.).- La directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, dijo el miércoles en una visita a El Salvador que la recuperación de este sector, respecto a las cifras previas a la pandemia de la covid-19, «es casi un hecho» y que se espera que el crecimiento sea de entre 2 y 3 puntos arriba del 2019.

«Venimos de una pandemia en el 2019, hoy los datos nos acompañan a favor. La recuperación del sector turismo es casi que un hecho, es más, las proyecciones de ONU Turismo dicen que vamos a crecer dos o tres puntos más que en 2019», sostuvo Bayona en una conferencia.

Agregó que «el turismo, sin lugar a dudas, no solamente se consolida como el sector económico más humano de todos, sino también uno de los sectores más resilientes».

Según el último Barómetro Turístico Mundial elaborado por este organismo especializado de las Naciones Unidas, el sector turístico global ya se había recuperado en un 98 % en los nueve primeros meses de 2024 respecto a las cifras prepandémicas.

Latinoamérica y el caso de El Salvador

Por su parte, Gustavo Santos, director regional para las Américas de ONU Turismo, sostuvo que América Latina y el Caribe «como religión ya ha recuperado los niveles del 2019», que «fue el mejor año de la historia del turismo mundial».

Advertisement

Precisó que, pese a que la región ha recuperado sus niveles previos a la pandemia, «no todos los países están en el mismo nivel de recuperación» y que «en el caso de Centroamérica es un caso especial porque Centroamérica está de moda».

«Centroamérica está creciendo toda, en distintos valores, pero creciendo toda», subrayó el experto y destacó el caso de El Salvador, que «ha sido el país que más ha crecido en términos porcentuales, más del 80 %».

Dijo que esta recuperación de El Salvador se explicaría en parte por la figura del presidente Nayib Bukele, porque se has convertido «en un factor de marca».

Para Bayona, El Salvador «es un país que ha recuperado la seguridad y la confianza, que son la base para el desarrollo del turismo».

La ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, dijo a EFE que en 2024 esperan cerrar con 3,8 millones de visitantes, entre un 15 % y 20 % más respecto a 2023, mientras que para el 2025 prevén 4,1 millones de visitantes internacionales entre turistas y excursionistas.

(video)

Advertisement
Advertisement

ECONOMIA

La Bolsa española reduce las caídas al 0,29 %, pero pierde los 11.700 puntos Por EFE

Published

on



Madrid, 13 ene (.).- La Bolsa española reduce las caídas iniciales, y tras la apertura de este lunes se deja el 0,29 %, pero cotiza por debajo de los 11.700 puntos, en una jornada en la que los inversores siguen digiriendo que puede haber menores recortes de tipos de interés en EE. UU.

A las 9.10 horas, el , el principal selectivo español, se deja ese 0,29 %, hasta los 11.685,4 puntos. Las ganancias acumuladas en el año se reducen al 0,78 %.

Dentro del indicador, IAG (BME:) es el valor que más baja, el 1,81 %; seguido de Cellnex (BME:), el 1,52 %; y Fluidra (BME:), el 1,44 %.

Inditex (BME:) también baja el 1,44 %; Iberdrola (BME:), el 1,18 %; Santander (BME:), el 0,08 %; y Telefónica (BME:), el 0,02 %.

BBVA (BME:), por su parte, es el valor que más sube del IBEX 35, el 2,71 %; seguido de Sabadell (BME:), el 2,03 %; y Repsol (BME:), el 1,92 %.

La Bolsa española mantiene este lunes la tendencia negativa que registró el pasado viernes, cuando bajó con fuerza, el 1,5 %, tras conocerse en EE. UU. un buen dato de empleo, lo que amplió la posibilidad de que se frene el ritmo de recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

Advertisement

Asimismo, Wall Street cerró también el viernes con importantes pérdidas que alcanzaron el 1,63 % en el y en el ; y el 1,54 %, en el .

Los datos de empleo conocidos en EE. UU. también impactaron en el mercado de bonos, donde la rentabilidad de la deuda sigue al alza.

Este lunes, el rendimiento del Tesoro estadounidense a diez años escala y roza el 4,8 %, mientras que el del alemán alcanza el 2,617 %; y el del español, el 3,299 %.

El euro baja nuevamente, y se cambia a 1,022 dólares, aunque esta madrugada ha llegado a tocar un mínimo en más de dos años, en 1,028 dólares.

El , por su parte, sigue subiendo (se disparó el viernes más del 3 %), y hoy avanza el 1,45 %, hasta los 80,92 dólares.

En este contexto, las plazas europeas han abierto en negativo. París desciende el 0,29 %; Fráncfort, el 0,26 %; Milán, el 0,24 %; y Londres, el 0,19 %.

Previamente, en Asia, donde Tokio no ha operado por festivo, la ha perdido el 0,25 %, y el de Hong Kong, el 0,78 %, en una jornada en la que se ha conocido que el comercio exterior chino creció un 6,8 % en diciembre y un 5 % a lo largo de 2024.

Advertisement

(foto)(vídeo)

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad