ECONOMIA
La taiwanesa Foxconn logró ingresos récord en 2024 por la demanda de servidores para IA Por EFE
Taipéi, 5 ene (.).- Hon Hai (TW:) (Foxconn (TW:)), el mayor ensamblador de productos electrónicos del mundo, logró ingresos equivalentes a 6,8 billones de dólares taiwaneses (208.334 millones de dólares, 202.000 millones de euros) en 2024, un récord anual propiciado por la gran demanda global de servidores para inteligencia artificial (IA).
En un comunicado publicado este domingo, la firma con sede en Nuevo Taipéi indicó que su facturación del año pasado aumentó un 11,37 % respecto a la registrada en 2023, cuando totalizó ventas por valor de 6,1 billones de dólares taiwaneses (187.060 millones de dólares, 181.380 millones de euros).
Respecto al volumen de ventas experimentado entre octubre y diciembre, Hon Hai reportó unos ingresos de 2,1 billones de dólares taiwaneses (64.700 millones de dólares, 62.800 millones de euros) en dicho período, marcando un nuevo récord para un cuarto trimestre del año.
Estos buenos números se explican por la «fuerte demanda» de servidores para inteligencia artificial y por el incremento de las ventas de productos informáticos, precisó Foxconn, entre cuyos clientes se encuentra la estadounidense Nvidia (NASDAQ:).
La tecnológica, que difundirá sus resultados financieros del cuarto trimestre el próximo 14 de marzo, prevé que sus operaciones entren gradualmente en la «tradicional temporada baja» durante el primer trimestre de 2025.
«Incluso con ingresos récord en el cuarto trimestre de 2024, el desempeño secuencial del primer trimestre alcanzará niveles aproximadamente similares al promedio de los últimos cinco años; en comparación con hace un año, debería mostrar un crecimiento significativo», avanzó la compañía.
El presidente y consejero delegado de Foxconn, Young Liu, adelantó el viernes pasado que las ventas consolidadas de la tecnológica superarán los 7 billones de dólares taiwaneses (unos 212.590 millones de dólares) en 2025 gracias a la fuerte demanda mundial de aplicaciones de IA.
Fundado en 1974, Foxconn es el fabricante de productos electrónicos por contrato más grande del mundo, con fábricas y centros de investigación en China, India, Japón, Vietnam y Estados Unidos, entre otros países.
Al igual que otras compañías tecnológicas, Foxconn se ha visto fuertemente beneficiada en los últimos meses por el optimismo en torno al desarrollo de la IA: sus acciones en la Bolsa de Taiwán han acumulado un alza del 74 % en el último año.
ECONOMIA
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”
El Presidente defendió su política económica en una nota de opinión de su autoría y desacreditó a los consultores y economistas que prevén una devaluación.
El presidente Javier Milei defendió su política económica y rechazó las críticas sobre un supuesto atraso cambiario. En un extenso análisis técnico, aseguró que “no hay atraso cambiario” y que “el dólar podría caer hasta los $600”. A través de una columna en La Nación , el mandatario desacreditó los pronósticos de devaluación y criticó a economistas y consultores que alertaron sobre una apreciación excesiva del peso.
Milei argumentó que el tipo de cambio real tiende naturalmente a la baja en contextos de alta inflación inicial y aseguró que quienes sostienen lo contrario “han decidido omitir dicha evidencia, ya que choca con el relato alarmista de consultores y opositores”. En su exposición, identificó tres patrones históricos de atraso cambiario en Argentina: el kirchnerista, caracterizado por déficit fiscal, inflación creciente y pérdida de reservas; el del gobierno de Mauricio Macri, marcado por endeudamiento y déficit fiscal; y el de la dictadura, con emisión de dinero y tasas de interés en alza.
AQUÍ MI OPINIÓN SOBRE EL TIPO DE CAMBIO Y LOS ECONOCHANTAS
Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas https://t.co/FgkFsLZvZV
— Javier Milei (@JMilei) February 7, 2025
Sin embargo, el Presidente descartó que su gestión encaje en alguno de estos modelos. “Bajo el modelo actual no hay déficit fiscal, la inflación es decreciente, la brecha está en mínimos históricos y las reservas han aumentado”, afirmó, asegurando que su administración no necesita recurrir a la emisión monetaria ni a mecanismos de esterilización del dinero.
Además, destacó que Argentina es “acreedor neto del mundo”, lo que le permitiría sostener un déficit sin comprometer su estabilidad. En este sentido, señaló que el desarrollo de sectores estratégicos como el petróleo, el gas, el litio, el cobre y el agro garantizará un ingreso de dólares que apreciará aún más el peso. También resaltó la caída del riesgo país y aseguró que, en un contexto de equilibrio fiscal, “no debería sorprender que el país vaya a una cuenta corriente negativa”, lo cual no sería preocupante.
Por último, Milei sostuvo que la política monetaria refuerza la estabilidad cambiaria y advirtió que “todas las apuestas devaluatorias de los economistas que intentan redimirse de sus malos pronósticos de 2024 están flojas de papeles”. En ese sentido, garantizó que “el Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien”, reafirmando su postura contra una corrección abrupta del tipo de cambio.
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA3 días ago
La sombra de una zona liberada en Florencio Varela sobrevuela los asesinatos de los adolescentes Paloma y Josué
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI